

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Domingo, 2 de febrero 2025, 07:59
La Fundación Alternativas presenta cada mes de enero un ranking con la valoración de los eventos culturales más destacados del año anterior.
Lo hace ... según un cuestionario que envía a directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales. También editores, productores, promotores o galeristas. Incluso a responsables de las instituciones culturales de las administraciones públicas.
Lo mejor de la cultura 1: Museo Nacional del Prado. 2: Museo Nacional Reina Sofía. 3: Museo Nacional Thyssen. 4: Zinemaldia. Festival de San Sebastián. 5: Guggenheim Bilbao. 6: Teatro Real. 7: Instituto Valenciano deArte Moderno (IVAM). 8: Centre del Carme Cultura Contemporania. 9. Arco. 10: PhotoEspaña. 11: CaixaForum. 12: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. 13: Fundación Juan March. 14: Festival de cine español de Málaga. 15: Centro Botín. 16: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Lo mejor de la cultura 1: Museo Nacional del Prado. (Arte y transformaciones sociales, Darse la mano, El taller de Rubens) 2: Museo Nacional Reina Sofía. (En el aire conmovido, Tapiès, Soledad Sevilla) 3: Zinemaldia. Festival de San Sebastián. 4: Museo Guggenheim Bilbao. (Hilma af Klint, Yoshitomo Nara). 5: Museo Nacional Thyssen - Bornemisza (Isabel Quintanilla, La memoria colonial). 6: CCCB. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona ( Agnès Varda, Suburbia). 7: CaixaForum. 8: Teatro Real. 9: Fundación Juan March. 10: ARCO. 11: Festival de Málaga. Cine en Español. 12: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. 13: Matadero Madrid. 14: Instituto Valenciano de Arte Moderno. 15: Macba. Museu d'Art Contemporani de Barcelona. 16: Fundación Mapfre (Chagall, Cartier-Bresson, 31 Mujeres). 17: Sónar+D. 18: Seminci. Semana Internacional de Cine de Valladolid. 19: La Casa Encendida. 20: Centro Botín (Shimabuku). 21: Museo Picasso Málaga (María Blanchard). 22: Chillida Leku (Chillida 100 años). 23: Grec Festival de Barcelona. 24: PhotoEspaña. 25: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. 26: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
Aunque no es un listado oficial, tiene repercusión por el volumen de encuestados que participan y se considera un observatorio de la cultura a partir de la valoración que hacen los profesionales del sector.
Sirven las puntuaciones que dan los participantes para conocer la oferta cultural de España y para posicionar los eventos según cómo van evolucionando.
Entre los primeros puestos no hay sorpresas porque siempre lo acaparan el Museo Nacional del Prado y el Reina Sofía por el impacto de las exposiciones internacionales que programan. En 2023, fue todo un acontecimiento la exposición sobre Picasso, el Greco y el cubismo y en el 2024 la del taller de Rubens.
Entre los festivales, el más destacado siempre por los encuestados es el Zinemaldia, el Festival de Cine de San Sebastián.
Para los profesionales es el cuarto mejor evento cultural de España en 2023 y el tercero en 2024.
En esta comparación interanual, el observatorio colocaba al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el puesto 16 en el 2023, dentro del top 20 global y entre los primeros festivales. Se situaba por delante, por ejemplo, de la Seminci de Valladolid, del Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el Grec de Barcelona o el Internacional de Música y Danza de Granada.
En la publicación de 2024, en cambio, algunos de estos anteriores suben y el de Mérida cae en valoración.
Ya no está en el top 20 y se coloca diez puestos más abajo. En el 26 concretamente. Y lo hace además superado por eventos como el de Almagro, que sube hasta la posición número 12, la Seminci, que se coloca en el 18, o el Grec Festival de Barcelona.
A pesar de este descenso nacional, no ha perdido la consideración de insignia cultural regional. El observatorio elige en cada comunidad autónoma la propuesta más destacada y en el caso de Extremadura, en el liderazgo no hay alternativa a las representaciones en el recinto romano.
En términos porcentuales, pasa de un 11,5% de valoración a un 7,8%. La misma que el Temporada Alta de Girona y el Internacional de Música y Danza de Granada. El Festival de Teatro de Mérida es un evento cultural público porque la financiación la pone la Junta de Extremadura, pero de gestión privada. La empresa Pentación volverá a programar las dos próximas ediciones y llegará hasta las quince con el nuevo contrato. A pesar de la caída en el ránking, el número de espectadores ha ido subiendo en esta comparación interanual. Según los datos que aportó la Junta el verano pasado, en 2024 hubo 180.000 espectadores, un 5% más que en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.