

Secciones
Servicios
Destacamos
La multinacional Eviosys es líder mundial en fabricación de latas para conservas y alimentación. Pertenece al fondo neoyorquino KPS y al ejecutivo murciano Tomás López. ... Desde su fábrica de Mérida, en la carretera de Terremejía, abastecen a las tomateras y conserveras de Extremadura, Andalucía y Portugal.
Un centenar de trabajadores trabajan en las ocho hectáreas del recinto y producen más de 500 millones de unidades cada año en diferentes formatos.
Varias naves alineadas a las que ahora la compañía sacará partido llenando las cubiertas de paneles solares para producir su propia energía.
Miguel Ángel Palacino, plant manager de la fábrica, explica que la de Mérida es la planta piloto –el grupo tiene 44 en 17 países– para este proyecto de sostenibilidad. «Vamos a ir al desperdicio cero en pocos años, habrá cero emisiones y con el despliegue nos acercamos al punto de la conserva para reducir los transportes».
En Mérida han cambiado toda la instalación eléctrica a luminarias con led y al aprovechar los tejados de las naves podrán generar 1.400 kilovatios de electricidad. «Va a ser una de las más grandes en Extremadura para autoconsumo en industria». La previsión es que puedan generar el 40% de la energía que necesitan al año. Estiman que al alimentarse de energía solar, la reducción de la huella de carbono equivale a 456 toneladas de C02 al año.
La compañía aspira a que no se use combustibles fósiles en la instalación. Producir sin gas ni petróleo a corto plazo. Las carretillas que se usan ahora en las naves para mover piezas o material ya son todas eléctricas. Y en todas las fases de producción van sustituyendo los elementos más contaminantes.
Según Palacino, esta apuesta por la sostenibilidad tiene mucho que ver con la propio producto. El 80% de todas las latas que se usan en los hogares se recicla, vuelve de nuevo al circuito de fabricación. Y el 20% que se pierde se va porque los consumidores las tiran donde no deben. Si la lata se desecha en la bolsa de basura, luego va a una planta de reciclaje. Y allí, con un imán, se separa del resto de desechos. La compra un chatarrero. Se prensa y se vende a la metalúrgica para hacer las lámina que luego se vende a la fábrica de latas. Un ciclo completo que solo se rompe si acaba en el campo, en el río o en el mar. «Si hacemos un producto muy sostenible es normal que el proceso de producción sea también sostenible. Queremos identificarnos con lo que hacemos». En un sector tan presente en tantos hogares de medio mundo, explica el director, se innova más de lo que a veces se aprecia. La última incorporación, por ejemplo, la tapa orbit. Tiene dos piezas para que se abra fácil, sin esfuerzo. Los fabricantes de conservas que compraron las primeras tapas orbit repuntaron en venta y ahora casi todas las conservera la piden. También hacen latas adaptadas a consumidores que no puede hacer fuerza en los brazos o con serigrafía en braille.
Y luego está la tapa que ya no lleva anilla para levantarla. O la ecopeel. Se acabó lo de coger la cuchara pequeña para rebuscar el atún. Ahora se envasa con un sellado distinto y sale la pieza de atún completa. «Había estudios que decían que se quedaba parte de la conserva en la lata porque era imposible sacarlo todo. Y nosotros nos pusimos a buscar algo para solucionarlo». La aceituna negra del norte de Cáceres, el tomate de Vegas Altas, Montijo y Coria o las cárnicas de Carcesa usan envases de Eviosys.
Los clientes valoran, sobre todo, porque es un formato de conserva muy duradero. Más que el plástico y el cartón. Y más resistente que el vidrio. Tampoco hay que emplear energía para almacenar. No necesita frío ni calor. Cuenta como anécdota Miguel Ángel las catas de latas con fecha de consumo preferente ya caducado entre conserveros. Casi nunca distinguen por el sabor la que tiene la fecha pasada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.