

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Viernes, 16 de mayo 2025, 23:04
Repite la escuela de aprendizaje laboral Barraeca sus sesiones de arqueólogos por un día. Invitan a los escolares a compartir una mañana de trabajo ... con los alumnos trabajadores que se forman como auxiliares para excavaciones.
José Vargas Calderón es arqueólogo y docente de Barraeca. Cuenta que en el programa incluyen una metodología de aprendizaje por servicio. Tienen que transmitir a los niños de la ciudad cómo es la profesión de peones de arqueología. «Nos gusta a todos, pero en realidad nadie la conoce bien. Y queremos que se rompa ese mito del buscatesoros y se entienda en realidad lo que hacen».
Por eso diseñaron en la Huerta de Otero un arqueódromo con cuatro etapas. En la primera explican cómo es la técnica de excavación de una tumba. Recrean una romana y una islámica y se visualiza muy bien las diferencias. En otra mesa de trabajo hicieron piezas de arcilla con las técnicas más primitivas de la cerámica. Y en la última tarea del día hacen un mosaico con la figura de un nudo de Salomón.
Se caracterizaron además los alumnos trabajadores de esclavos, patricios y legionarios y enseñaron a los niños todo el recinto de la Huerta de Otero. «Tenemos que transmitir la divulgación y el respeto del patrimonio. Todo lo que no se conoce, no se respeta. Y en Mérida tenemos un rico patrimonio en el subsuelo que desde bien pequeño se debe conocer y respetar».
Barraeca lleva cuatro especialidades: fontanería, electricidad, pintura decorativa y operario en peón de arqueología junto con albañilería. Aclara José Vargas que se incorporó porque la universidad se encarga de formar a los responsables de una intervención arqueológica, a los técnicos con más responsabilidad, pero se requieren también otros trabajos manuales en una intervención sobre el patrimonio. Y con una gran demanda además.
De ahí la importancia del programa de formación de operario de la escuela que tiene un reconocimiento oficial. En la enseñanza reglada no se contempla y no hay posibilidades de formarse. El taller de arqueología del Ayuntamiento de Mérida es, al día de hoy, el único medio para alcanzar la categoría y optar a entrar luego en los equipos de trabajo que programan los centros de investigación. «Nosotros empezamos hace ya varios años y desde entonces tenemos una inserción media que supera el 75%», explica José Vargas.
Este año, por ejemplo, de los doce que integran esta línea, once pasarán luego a las empresas privadas y luego a la bolsa de operarios que abre el Consorcio periódicamente para sus proyectos en Mérida.
Tras el curso en la escuela consiguen la categoría profesional de nivel 1. Siempre trabajarán bajo la supervisión de un arqueólogo. Destaca también la relevancia del recinto en el que se forman. Huerta de Otero es una reserva arqueológica primer nivel. «Tenemos casi cinco mil metros cuadrados con una secuencia ocupacional que va desde época romana hasta nuestros días. Para nosotros es un entorno fundamental porque excavando en Mérida consiguen una cualificación completa. Cuando vayan luego a trabajar fuera de Mérida se les hará sumamente fácil».
También visitó a los operarios de Barraeca el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. Recuerda el alcalde que pasarán más de seiscientos niños estos días por la Huerta de Otero para participar en el 'Arqueólogos por un día'. «En Mérida todo esto tiene mucho sentido porque es una de las ciudades con más arqueólogos por habitantes. Tenemos el Instituto o el Consorcio y a los niños no les suena nada extraño el trabajo que se hace porque lo ven en el día a día y aprenden a cuidar el patrimonio». Aclara el alcalde que están ahora a la espera de cerrar la cesión de la Huerta de Otero para poder excavarla. Se tienen que hacer siempre con la supervisión del Consorcio y la escuela profesional seguirá colaborando cuando se retomen porque se ha hecho en los últimos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.