

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Lunes, 27 de enero 2025, 08:16
Emerita Lvdica es el evento con más proyección de la ciudad. Los recreacionistas y la delegación municipal de Turismo han presentado el cartel de ... este año en Madrid aprovechando el escaparate de Fitur y adelantan que integrarán el Circo Romano en el programa de exhibiciones históricas
Los diseñadores de la fiesta apuestan por dispersar al público y los ritos romanos entre los monumentos. Mantienen la Alcazaba, el Puente Romano, el Templo de Diana y el Teatro Romano. Junto al Museo, que cuenta con su programa propio. El próximo Emerita Lvdica se ha programado para la semana del 19 al 25 de mayo con el jueves 22 como festivo local. La previsión de Turismo es reforzar la candidatura para recibir el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
También se han comprometido a ampliar el presupuesto en los próximos años, según adelantó el concejal Felipe González. Podrán invitar a más grupos de otras ciudades romanas y atraer a público internacional. El Emerita Lvdica de 2024 consiguió más de 115.000 visitantes sumando todos los días y generó un impacto económico de seis millones de euros en el comercio y la hostelería, según las estimaciones de Turismo.
Con el sello de Fiesta de Turismo Nacional esos datos se podrían duplicar. Hasta Madrid viajaron la semana las asociaciones recreacionistas que se encargan del programa para promocionarlo entre agencias y turoperadores especializados en turismo cultural. Emerita Lvdica aspira a convertirse en la recreación histórica más grande de la península Ibérica. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, explicó en Madrid que la edición de 2025 será la más grande de todas las se han organizado y también que trabajan para entrar en el catálogo de Fiestas de Interés Turístico Nacional en dos años.
En la presentación del nuevo material promocional de la ciudad antes de viajar a Madrid, destacó el alcalde que la apuesta por Emerita Lvdica va en consonancia con su política de abrir más espacios monumentales a los visitantes comprando recintos en los que se pueda excavar y hacerlos luego espacios turísticos públicos. La Huerta de Otero, junto a la Alcazaba, es el que más posibilidades tiene ahora de reintegrarse en el circuito romano. La figura del mosaico de la gorgona Medusa que se destapó en la domus romana se ha convertido ahora en imagen de la ciudad. Y el programa de escuelas profesionales del Sexpe organiza cada año un curso de operarios de excavaciones en colaboración con el Consorcio. Sirve para formar a auxiliares de los arqueólogos y también para seguir desenterrando las estructuras y los pavimentos de época romana. Junto al Teatro y el Anfiteatro –los principales reclamos– el Consorcio también gestiona los accesos a la Casa romana del Anfiteatro, la Alcazaba árabe, la Casa romana del Mitreo, la cripta de la basílica de Santa Eulalia, el área arqueológica de Morería y el Circo Romano.
Desde el Consorcio llevan años destacando la relevancia arqueológica de la Huerta y que podría alcanzar un protagonismo similar al de la Casa del Mitreo o la del Anfiteatro. De ahí el interés por seguir estudiando el solar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.