

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ángeles Morcillo
Jueves, 24 de abril 2014, 00:32
La planta de biomasa de Ence da un paso más y está próxima a finalizar la fase de prueba de los equipos para garantizar su puesta en marcha definitiva, aunque antes pasará por un periodo de puesta a punto, que comenzará en breve.
Así lo ha comprobado el diario Hoy, que ha tenido acceso a las instalaciones de dicha planta. Durante la visita ha conocido su funcionamiento y cómo es el proceso de transformación de la energía química contenida en todo tipo de restos vegetales en energía eléctrica.
La planta acoge un gran trasiego de camiones de gran tonelaje. Acceden a ella diariamente entre 30 y 40 vehículos de grandes dimensiones que transportan y depositan, para su transformación en energía, unas 470 toneladas de madera al día. Esta materia prima, según explica el jefe de planta, Álvaro Rodrigo, procede de montes públicos y privados de Extremadura que se encuentran a un radio de unos 100 kilómetros.
Con un acceso exclusivo a la planta recién acabado que parte de la antigua N-630, los camiones se pesan en una báscula. Bien pasan a la trituradora, donde báscula toda la madera en formato de tronco rollizo, o, si porta astillas, se dirige a un silo donde las deposita. Este material cae a una galería, que está debajo de la trituradora y del silo. Pasa al edificio de limpieza de biomasa, donde se discrimina por tamaños hasta buscar las dimensiones adecuadas, y se dirige por una cinta aérea hasta el lugar de alimentación de la caldera.
Se calienta el agua, que produce vapor dentro de la caldera, y que va a expandirse a una de las turbinas. Con menos presión vuelve a la caldera, se recalienta y regresa, con otras condiciones de temperaturas y presión a la turbina, donde se expande otra vez. Ese vapor se convierte en agua, en el condensador, comenzando el ciclo de nuevo.
Rodrigo señala que el agua que utiliza la planta en el proceso procede del Guadiana. Pasa a un tanque de agua 'bruta', se trata el fluido en una planta de tratamiento de agua y va a ciclo, según explica Rodrigo. Cuando finaliza este proceso vuelve al río a una temperatura de unos treinta grados
Por otro lado, la materia orgánica que desprende la caldera se reutiliza como fertilizante para los campos de cultivos de la región.
En la actualidad se compatibiliza la finalización de la construcción de la planta con los últimos retoques en los equipos antes de ponerla en prueba, trabajos que realiza personal empresas diferentes. Las pruebas en frío se vienen haciendo desde hace unos tres meses.
Segunda en Extremadura
Las instalaciones disponen, además de los equipos de transformación en energía, de almacén, taller y oficinas. También hay una sala eléctrica, desde donde se distribuye toda la generación y los consumos de la planta, y una sala de control. Desde ella se controla todo el proceso a través de paneles y pantallas. Tiene acceso directo a la sala de turbinas y, por una pasarela, a la gran caldera.
La planta de generación eléctrica que Ence construye con una inversión de entre 80 y 100 millones de euros supone, según los cálculos hechos. 300 personas han trabajado en la construcción. Y se estima que unas 30 personas trabajarán en ella cuando esté en marcha.
Se trata de la segunda planta de biomasa que se pone en marcha en la región. Hay una en la localidad cacereña de Miajadas. Se estima que esta planta de 20 megavatios tenga una producción anual de 160 gigavatios hora (GWh).
Por otra parte, Endesa ha finalizado los trabajos de mejora, repotenciación y puesta en servicio de la línea de alta tensión, 66 kilovoltios, que transcurre entre las subestaciones Mérida y Torremejía. Estos trabajos, con un presupuesto de 1,7 millones de euros que sufraga el promotor biomasa, han consistido en la construcción de un segundo circuito sobre la misma línea, así como la instalación de la aparamenta eléctrica necesaria para una nueva posición de 66 kilovoltios que permita interconectar la subestación ParqueSur con la planta de Ence.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.