
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Magro
Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:48
La Semana Santa es uno de los grandes atractivos de Zafra, tanto para su población como para la gran cantidad de visitantes que cada año deciden pasar esos días en una localidad cuyas calles se visten de fervor popular, tradición, culto, arte y cultura.
Por sus peculiaridades fue declarada en el año 2018 por la Junta de Extremadura Fiesta de Interés Turístico Regional, un título con el que también cuenta otra de sus festividades más populares: 'De la Luna al Fuego'.
La de Zafra es una de las Semanas Santas más antiguas y con mayor tradición de las celebradas en Extremadura y hay documentos que datan su origen en el siglo XV.
Es una fiesta religiosa con gran fervor popular que discurre por las calles, plazas y plazuelas del intrincado casco antiguo zafrense, declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional desde el año 1965. Este conjunto monumental se convierte en el escenario perfecto para acoger las procesiones.
La Semana Santa moviliza cada año a 6.000 cofrades. Ocho hermandades y cofradías, con 10 procesiones, hacen durante estos días su estación de penitencia, cada una de ellas con sus particularidades.
En Zafra no hay una carrera oficial, sino que la mayoría de desfiles procesionales transcurren, todas ellas portadas por costaleros, por las calles del casco antiguo de la ciudad. Este recorrido a través de la parte antigua da lugar a estampas de gran belleza y recogimiento espiritual. Lugares como la Plazuela de Ruiz López, la Plazas Grande y Chica, la calle de La Cruz, Arco del Cubo y el Arco de Jerez o la Calle Badajoz, son los más indicados para vivir al máximo las estaciones de penitencia. Especialmente emotivas son también las salidas y entradas a los distintos templos: La Candelaria, la Iglesia del Rosario, la Capilla del Arco de Jerez, la de San José y en ocasiones desde San Miguel.
El Domingo de Ramos procesiona la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto, del Corazón Doloroso de María y entrada Triunfal en Jerusalén.
De la procesión de La Borriquita hay constancia de su celebración ya en la época medieval. Su paso es portado por costaleros menores de 20 años.
El Lunes Santo sale la Cofradía de Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Amargura, cuyo origen se remonta a 1752.
El Martes Santo procesiona otra cofradía centenaria, la de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de las Angustias.
La Hermandad y Cofradía del Milagroso Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Salud es otra de las más características de la Semana Santa. El Cristo hace su salida desde el Arco de Jerez, donde tiene su capilla, para encontrarse después con la Virgen en la Plaza Ruy López, uno de los momentos de más interés de la procesión.
El Jueves Santo hay dos cofradías que salen: primero, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, que en 2020 conmemoró su centenario; y de madrugada la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Desamparados y María Santísima del Mayor Dolor, también conocida como 'El Silencio', por realizar el desfile procesional en absoluto recogimiento por parte de todos los que participan y asisten al paso de la Hermandad.
La Semana de Pasión sigue el Viernes Santo con otros dos desfiles: primero la Cofradía del Santo Entierro de Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores; que en 2020 cumplió sus 300 años de historia. La imagen del Cristo Yacente es una talla muy valorada y ha formado parte de la exposición 'Las Edades del Hombre' en Plasencia.
Posteriormente, la Asociación Virgen de los Dolores (La Soledad), una imagen que representa el dolor y la soledad de María tras haber recibido en sus brazos el cuerpo de su hijo, y haberlo enterrado.
Se cierra la Semana Santa el Domingo de Resurrección con el Santísimo Cristo de los Afligidos (El Resucitado). El primer testimonio que llega respecto al desfile procesional del Domingo de Resurrección data de 1647, aunque desde la cofradía se da por supuesto que esta procesión es más longeva.
Además de su enorme valor religioso y artístico, y representar al completo y por orden cronológico la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, la Semana Santa en Zafra tiene un gran potencial turístico.
La localidad ofrece durante estos días un amplio abanico de propuestas de toda índole: rutas gastronómicas, actividades culturales, artísticas y de culto organizadas desde el Ayuntamiento de Zafra en colaboración con la Junta Local de Hermandades y Cofradías con el objetivo de atraer cada año a más visitantes y mostrarles lo especial y diferente que es esta celebración en la ciudad durante esos días de pasión.
Cada día de Semana Santa se organizan rutas turísticas para realizar el recorrido de cada una de las procesiones de la mano de algún representante de las cofradías que explica la historia y particularidades de cada paso.
La gastronomía también tiene un lugar destacado, y durante estos días se pueden degustar platos y dulces propios de la Semana Santa en distintos establecimientos de la ciudad.
De especial interés para la ciudadanía son los variados concursos que organizan la Junta Local y el Ayuntamiento con motivo de Semana Santa y bajo diferentes temáticas: saetas, de fotografía, dibujos o de escaparates, por ejemplo.
Zafra en el mes de abril vuelve a oler, sonar y saber a Semana Santa. La artística imaginería religiosa se apodera de las calles engalanadas y abarrotadas de público que, con solemnidad, alzan la mirada para encontrarse cara a cara con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, portada a hombros de valerosos costaleros que siguen el paso de la música cofrade. Es una Semana Santa que hay que conocer y vivir en el escenario perfecto.
José Carlos Contreras Alcalde de Zafra
Zafra es un referente turístico en Extremadura. En ello llevamos trabajando desde 2015 y lo estamos consiguiendo, solo hay que ver la cantidad de visitantes y turistas que llegan cada día a nuestra ciudad. Hemos apostado por darle a Zafra una promoción turística clara y firme a todos los niveles, con presencia en importantes ferias de turismo internacionales como Fitur, la de Lisboa o la de Berlín, y otras muchas de las que se celebran en nuestra región.
Y es que somos conscientes del dinamismo económico que confiere el turismo a nuestra ciudad. En tan solo siete años hemos pasado de 52.000 turistas anuales que se registraban en 2015 a 185.000 visitantes de 2022. Los visitantes y turistas vienen a la Feria Internacional Ganadera y a nuestras dos Fiestas de Interés Turístico Regional, pero también vienen a conocer y pasear por nuestras calles, plazas y museos, cualquier día se puede ver el dinamismo turístico y económico, con muchos fines de semanas repletos de actividades de toda índole que también llenan nuestros hoteles y restaurantes.
Ahora que estamos a punto de celebrar la Semana Santa, es momento de poner en valor la nuestra. De los casi 17.000 habitantes de Zafra, más de 6.000 son cofrades. Pero además es referente por sus peculiaridades, que la hacen distinta a las del resto de la región: es una Semana de Pasión completa que discurre por un marco incomparable, nuestro casco histórico; y con unas obras artísticas de gran valor artístico y de gran belleza.
Fue en 2019 cuando celebramos por primera vez la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que solicitó este Ayuntamiento tras un enorme trabajo realizado en perfecta simbiosis y colaboración con la Junta de Hermandades y Cofradías. Pues además de los espléndidos desfiles procesionales, tanto desde la Junta Local como desde el Consistorio se ha hecho un trabajo tremendo para ofrecer al visitante actividades culturales, desde por la mañana hasta por la noche, que completen su estancia en Zafra durante la Semana Santa.
A todos les recomiendo Zafra como destino turístico en la próxima Semana Santa, y en cualquier época del año, porque siempre es buen momento para venir a conocer y disfrutar de una ciudad viva, acogedora, con multitud de actividades y dinamismo como la nuestra.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.