
Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Parra
Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:49
Las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo se desarrollan a mediados de marzo porque es cuando la salida de la seta es más abundante. Nacieron en 2006 y se diseñaron como unas jornadas gastronómicas, científicas, técnicas y formativas, de sensibilización medioambiental y de promoción turística de los valores de la dehesa en torno a la micología.
La amanita ponderosa o gurumelo es una seta de primavera comestible muy apreciada que según en que tierra salga cambia de sabor, siendo la seta local de un sabor excepcional.
Actualmente, la Feria del Gurumelo está consolidada como la fiesta más multitudinaria de Villanueva del Fresno. En ella se concentran cada año miles de personas llegando a sobrepasar los 10.000 visitantes que llegan de diferentes puntos de la geografía española y portuguesa, lo que atestigua el interés que suscita esta fiesta que está basada en el recurso endógeno de la dehesa villanovense, como es el gurumelo, del que se llegan a vender más de 2.000 kilos durante la fiesta. La feria ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2019.
El Ayuntamiento, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, confecciona un programa de actividades compuesto por ponencias micológicas, conferencias y talleres gastronómicos (con el gurumelo como ingrediente fundamental) y posteriores degustaciones. También hay catas, salidas al campo para recoger setas y clasificarlas después, exposiciones y animaciones de calle.
Con el desarrollo de este evento se impulsa la participación y, principalmente, la economía local, ya que en la recogida del gurumelo en un año normal pueden trabajar más de 50 personas que viven durante estos meses de este ingreso extra.
Las dos empresas locales existentes pueden mover semanalmente en plena campaña, cada una de ellas, más de 2.000 kilos de gurumelos en un año normal. La organización estima que la Feria del Gurumelo podría tener un flujo de más de 300.000 euros. En su desarrollo participan 80 expositores y cerca de una decena de restaurantes, entre ellos varios procedentes de Portugal.
La I Feria Virtual del Gurumelo se celebró en 2021, debido a la pandemia, la misma registró la conexión a las jornadas de más de 80.000 personas procedentes de 21 países de cuatro continentes. Además de las conexiones de España se registraron desde EEUU, Portugal, Colombia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Mali, Italia, Emiratos Árabes, Suiza, Singapur, Francia, Alemania, República Dominicana, Mexico, Reino Unido, Benin, Chile, Brasil, Argentina, Oman y Paises Bajos, con la curiosidad de haberse traducido a idiomas tan dispares como el serbio o el lituano en la web www.feriadelgurumelo.com.
A raíz de ese éxito la feria se sigue retransmitiendo en directo de forma online para que todos aquellos que no pueden asistir físicamente a la feria lo hagan desde sus casas. Las cifras de seguimiento de la feria en los días de celebración siguen siendo muy buenas (aunque las conexiones fuera ya de la pandemia han bajado a unas 8.000) y las visitas a la web se registran a lo largo de todo el año. Las conferencias micológicas y los talleres gastronómicos son los más vistos.
El Ayuntamiento cuenta con un coto micológico municipal situado en lo Bienes Comunales, finca que es de propiedad municipal.
Este coto consta de 2.500 hectáreas de zona de dehesa en la cual el Consistorio, a primeros de marzo, acota una zona que se reserva para recibir las salidas al campo de la Feria del Gurumelo. En esta zona, de unas 100 hectáreas, está prohibido entrar a coger setas con la finalidad de que los visitantes que realicen las salidas puedan recolectar gurumelos allí. Los vecinos pueden recolectar en el resto de las 2.400 hectáreas con el permiso pertinente.
Villanueva del Fresno tendrá un Centro de Interpretación Micológico que albergará, entre otras, la exposición de una colección de réplicas de setas que se han llevado a cabo con la Sociedad Micológica Extremeña (Micoex). En la colección se han determinado 36 especies de setas existentes en la localidad entre tóxicas y comestibles.
Las réplicas son de diferentes tamaños: las hay tipo XXL y de 120 centímetros que estarán en este centro expuestas y luego hay otras que son a tamaño natural. En la colección destaca un 'gurumelo gigante', una amanita muscaria de gran tamaño, que es la de los enanitos roja con pintas blancas, entre otras y una serie de setas históricas.
Las piezas son un excelente trabajo que ha realizado un artesano de Soria que resultó adjudicatario de esta réplica de setas artesanales. El Centro de Interpretación Micológico, que se abrirá próximamente, y la producción de las Réplicas Micológicas forman parte del proyecto «Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020», cofinanciado por fondos FEDER con cargo al Programa de Cooperación Interreg (Poctep).
Desde Aderco, la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza, Villanueva del Fresno ha participado en el proyecto transnacional 'Dehesa, Conservación y Valorización'. En este proyecto, enmarcado en el programa Leader, han participado los grupos de Acción local de Terras Dentro (Portugal) y Pays Pyrénées Méditerranée (Francia) con el objetivo de intercambiar experiencias y metodologías enfocadas a la sensibilización sobre la importancia del ecosistema de la dehesa.
El último encuentro técnico de este proyecto se celebró durante el desarrollo de la última edición de la Feria del Gurumelo, en la que estuvo una delegación de alcaldes y responsables técnicos de los tres países. El proyecto mostró a la Feria del Gurumelo como exponente de la Comarca de Olivenza en cuanto a aprovechamiento integral de la dehesa.
Ramón Díaz Farias Alcalde de Villanueva del Fresno
Desde el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno les animamos a participar en nuestra Feria Transfronteriza del Gurumelo. Aquí podrán salir al campo a recogerlos, podrán degustarlos a través de los diferentes talleres de cocina en vivo, así como en los variados restaurantes que se encuentran en la vía pública.
También podrán participar en las diferentes actividades que desde este Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura, se llevan a cabo. Esperamos que se acerquen a disfrutar de un fin de semana agradable a Villanueva del Fresno, 'Capital del gurumelo'.
Así mismo, he de añadir que esta feria es de Interés Turístico Regional, aunque ese no fue nuestro objetivo inicial, gracias a la respuesta de los vecinos de Villanueva y a la evolución que posteriormente tuvo en cuanto a su impacto fuera del municipio nos animamos a concurrir a la convocatoria del reconocimiento siendo aprobado en 2019.
Tener este distintivo nos incrementa un plus de responsabilidad en cuanto a la organización de la feria que, hoy por hoy, es la fiesta más importante de nuestro municipio por cuanto supone de escaparate y recibimiento de vecinos de diferentes lugares pero, sobre todo, por el impacto económico que la misma tiene.
Desde el momento en el que se anuncia la feria con el cartel en escasos 10 días todos los alojamientos hoteleros, tanto del municipio como de pueblos adyacentes, Valencia del Mombuey, Oliva de la Frontera, Alconchel, Cheles incluso Mourâo en Portugal tienen todos los alojamientos completos. Los más cercanos que quedan libres están a más de 40 kilómetros de aquí.
Esto nos da una idea de cuál es el impacto de visitantes de fuera de la localidad, no solamente los que de aquí se motivan para participar, sino todos aquellos que vienen, que no son emigrantes sino personas interesadas en disfrutar de estos días. También hay muchos que vienen con sus autocaravanas.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.