
Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Jover
Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:11
En la localidad cacereña de Villanueva de la Sierra se celebra cada mes de febrero una tradicional y peculiar fiesta en honor a los árboles. La Fiesta del Árbol es toda una oda a la naturaleza y está considerada la primera fiesta documentada en homenaje a este tesoro vegetal. Se instauró en el año 1805 y desde 2017 está reconocida como Bien de Interés Cultural, con carácter de Bien Internacional.
Esta festividad se encuentra totalmente vinculada a la localidad, a su historia y cultura, y su supervivencia a lo largo de más de dos siglos. Gracias al esfuerzo de sus habitantes la 'Fiesta del Árbol' haya llegado a día de hoy como un elemento fundamental del patrimonio de la localidad y referente único en la región.
El origen de esta celebración se remonta al siglo XIX, cuando una tormenta calcinó toda una arboleda de este pueblo y de aquella tragedia y cenizas surgió la idea de replantar y recuperar este patrimonio natural y que continúa 200 años después.
Durante la celebración se ensalza el rico patrimonio medioambiental. Cuenta con un acto institucional al que asisten autoridades locales, de la provincia y de la región.
La fiesta comenzó a iniciativa del párroco local Ramón Vacas Roxó quien, junto con los niños del pueblo, se animó a plantar árboles para reparar la pérdida de aquellos que fueron calcinados hace ya más de dos siglos en una ceremonia llena de amor por la naturaleza. Vacas convocó a clérigos, maestros, autoridades y al pueblo y les explicó la importancia que el árbol tenía para el clima y, para hacerlo más atractivo, quiso darle un aire festivo.
El sitio elegido para la celebración fue el Elegido y la Arroyada de la Fuente de la Mora, donde se procedió a la plantación de álamos en ambos parajes, seguido de un acto religioso.
Además, se impuso la plantación de árboles con escolares para recuperar así los montes destruidos por la guerra contra las tropas de Napoleón. Una cultura y tradición ligada a la importancia de la naturaleza y los árboles. Y así, el 26 de febrero de 1805, quedó constituida la fiesta con la plantación, entre otros muchos, del que llamaron Árbol de la Libertad.
En la actualidad, todo el pueblo y autoridades locales se vuelcan en la celebración portando trajes típicos e incluso el propio alcalde se caracteriza para participar en ellas. En esta fiesta se celebra el bien más preciado: la naturaleza.
Durante 15 días del mes de agosto todo el pueblo se vuelca en la plantación de árboles y en los últimos años se ha ido engordando la programación con más actos, como una recreación teatral en la que participan los vecinos, ya sea actuando o elaborando los trajes típicos de los villanovenses.
Además, se han vuelto a rescatar costumbres de este día que se habían perdido con el tiempo, como compartir el vino de pitarra y la caldereta de cabrito que se realiza con la receta de 1805.
Con la intención de seguir preservando la celebración de este día y las memorias de lo que acontece desde el Consistorio han lanzado una novedosa propuesta, en la que se recopilará en formato de libro las redacciones y dibujos ganadores que llevarán a cabo los niños del colegio.
Asimismo, podrán participar vecinos y visitantes a los que se les ha invitado a colaborar con artículos dedicados a la festividad. Será un libro que perdurará al igual que los árboles.
Felipe J. Saúl Calvo Alcalde de Villanueva de la Sierra
Como alcalde de Villanueva de la Sierra, es un honor presentar ante todos ustedes nuestra festividad más singular y antigua. Nuestra querida Fiesta del Árbol, instaurada el 26 de febrero de 1805 y que seguimos conmemorando cada edición con más ganas que la anterior. Desde el Ayuntamiento trabajamos año tras año para conseguir que esta peculiar tradición cruce fronteras y sea conocida por todos los amantes de la naturaleza y de las leyendas.
La localidad es reconocida como la Ciudad Universal del Árbol. La celebración medioambiental se registra como la más antigua del planeta y es declarada como Bien de Interés Cultural desde julio del 2017.
A todo aquel que desee venir a visitarnos le ofrecemos un amplio catálogo de festividades que nos acompañan a lo largo del año y que hacen disfrutar a pequeños y mayores. Tras la celebración de la Semana Santa tiene lugar la romería de Dios Padre, que se festeja el fin de semana siguiente al Domingo de Ramos, y los romeros suben a la ermita ubicada en la Sierra de Dios Padre.
Las fiestas patronales de la localidad en honor a Santa Julita y Quirico se celebra los días 16, 17 y 18 de junio. Y durante la primera quincena de agosto volvemos a rendir homenaje a la naturaleza con los 15 días de Árbol. En todas ellas no falta la música, la alegría, la rica gastronomía y sobre todo el culto y respeto al medio ambiente y a la naturaleza, pilares fundamentales de la ciudad universal del árbol.
Nos encontramos situados al norte de la provincia de Cáceres, y si por algo destacamos los villanovenses es por nuestro compromiso y hospitalidad. Quien nos visita, sea por el motivo que sea, siempre encuentra un motivo para repetir. Ven a conocernos, te sorprenderemos.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.