Borrar
Participante en la ruta senderista de este año inmortalizando el momento.
Participante en la ruta senderista de este año inmortalizando el momento. FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE VALDELACALZADA
Valdelacalzada

Un lugar para disfrutar con los cinco sentidos

Cada mes de marzo, la localidad pacense se convierte en un reclamo turístico debido a la explosión primaveral que viven sus campos, repletos de frutales

Isabel Ambrona

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:48

La primavera es la estación favorita de Valdelacalzada. Y no es para menos. Este pueblo de colonización de las Vegas Bajas, envuelto por más de un millar de hectáreas cargadas de ciruelos, nectarinas y melocotoneros, se regocija cada mes de marzo en una explosión primaveral, un espectacular aperitivo de la época templada que, cada año, atrae a miles de visitantes.

Valdelacalzada es una localidad situada a orillas del río Guadiana, a unos 30 kilómetros entre Badajoz y Mérida. Cuenta con unos 2.800 habitantes, la mayoría de ellos dedicados –de una forma u otra– a la fruticultura, sector que potencian las seis empresas locales que se encargan de transformar y distribuir sus productos por todo el mundo. Ese fruto que sale de la flor que, meses antes, viste sus campos de una gama cromática de colores rosas y blancos, y también sus calles y plazas con una decoración muy elaborada que deja boquiabiertos a turistas y curiosos que, cada año, vienen a visitar la localidad durante estas semanas.

La floración de sus árboles viste los campos de una gama cromática que deja boquiabiertos a turistas y curiosos

Bajo esta floración se celebra la fiesta Valdelacalzada en flor, un programa lúdico-cultural que convierte este colorido en un espacio para los sentidos –tal y como afirma su eslogan– y en un reclamo turístico para toda la región. En él se dan la mano durante aproximadamente un mes diferentes actividades deportivas entre frutales perfectamente alineados, y otras de carácter más cultural, artístico y de ocio en mitad de unas calles idóneamente ataviadas para la ocasión.

Descubriendo paisajes

Una de las particularidades de Valdelacalzada en flor es su oferta de turismo sostenible y de naturaleza. Desde la Plaza de España de la localidad parten diferentes rutas de distintas distancias y niveles que recorren el entorno natural que abraza su núcleo urbano: senderos caracterizados por una orografía completamente llana que facilita la accesibilidad y los convierte en aptos para todos los públicos. Caminando, trotando, practicando running o en bicicleta, el viajero solo debe decidir qué ruta seguir y dejarse embelesar por la majestuosidad de sus campos.

Una de las particularidades de Valdelacalzada en flor es su oferta de turismo sostenible y de naturaleza

Además del libre acceso, dentro de la programación de esta fiesta se planean diferentes citas deportivas. Entre ellas destaca la ruta senderista 'Caminando entre flores', que discurre por unos 15 kilómetros de senderos floreados y cuenta con una parada para subir al Mirador de la Floración y observar, a vista de pájaro, la gama cromática de blancos y rosas. La Media Maratón y la carrera popular de 10 kilómetros es la cita favorita para los amantes del running, que prefieren descubrir estos paisajes a golpe de zapatilla, mientras que la ruta cicloturistítica es el plan preferido de las familias.

Durante una ruta senderista por el municipio, en plena floración de sus campos.

Otras de las actividades que aprovechan el entorno natural para atraer a turistas es la ruta a caballo y la ruta con mascotas que, como el resto de citas, se celebran durante los diferentes fines de semana del mes de marzo.

Decoración urbana

Si el paisaje natural de Valdelacalzada seduce al viajero nada más llegar, la decoración urbana del municipio termina por embelesarle. Y es que las calles de la localidad se visten de flores artesanales para la ocasión gracias al mimo y la delicadeza con la que las mujeres valvienses las elaboran. Bolsas, tapones y otros materiales reciclados son la materia prima con la que crean estas flores que simulan a las que engalanan sus campos.

Destaca la decoración de la Plaza de España y sus calles principales, pero también algunos rincones del municipio decorados por la vecindad gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valdelacalzada, que promueve la iniciativa ciudadana con el patrocinio de concursos de decoración de fachadas y calles.

En el grueso de la celebración de Valdelacalzada en flor sobresale el Festival de Folklore, una cita donde diferentes agrupaciones culturales de toda la región junto al grupo local Araval reviven las raíces y tradiciones extremeñas. Junto a ella destacan otras actividades lúdicas, como masterclass para aprender a tocar diferentes instrumentos, exposiciones, mercados artesanales y propuestas gastronómicas, como la Ruta de la Tapa que, durante dos fines de semana, ofrece suculentos bocados de la tierra.

Los propios vecinos engalanan sus calles para la fiesta.

Para completar el plan se abre las puertas del Centro de Interpretación Casa La Flora, un espacio museístico que ofrece un viaje por las diferentes etapas del ciclo de la vida del árbol frutal a través de los sentidos. Así, a la par que recorre sus estancias, el turista puede aprender sobre los procesos y cuidados que requiere la producción de fruta de hueso en la localidad mediante la vista, el tacto, el oído, el olfato y el paladar.

Veinte años

En 2023, Valdelacalzada en flor ha celebrado su vigésima edición. Fue justo hace dos décadas cuando el Consistorio valviense optó por aprovechar la principal fuente económica de la localidad, la fruticultura, como un recurso turístico. Durante este tiempo, la fiesta de la floración no ha parado de evolucionar y ampliar su programación para, gracias a la colaboración de los agricultores y agricultoras de la localidad, ofrecer la mejor experiencia al viajero que llega hasta Valdelacalzada.

La oferta turística de Valdelacalzada la completa el Museo de los Pueblos de Colonización, un espacio único a nivel nacional que pretende poner en valor la historia de la localidad, ensalzando las tradiciones y costumbres de los primeros pobladores que se asentaron en este municipio pacense.

«Ha sido un acierto enfocar el turismo al campo»

Pedro Inocencio Noriega Alcalde de Valdelacalzada

«Ha sido un acierto enfocar el turismo al campo»

La floración es un recurso endógeno que tenemos los pueblos de regadío, tanto en la zona de las Vegas Altas como en las Vegas Bajas, fruto de la apuesta por la fruticultura que se hizo en su día.

Particularmente, en nuestro municipio, Valdelacalzada, pueblo de colonización, ha sido un acierto trabajar el turismo a partir de nuestro principal motor económico, la fruticultura, enlazándola con la cultura y el sentir de los pueblos de colonización.

Este año celebramos nuestro vigésimo aniversario de Valdelacalzada en Flor, con una extensa programación donde podemos encontrar un amplio abanico de actividades diseñadas para que las visitas a Valdelacalzada sean un atractivo turístico donde se funde la cultura, medio ambiente, deporte gastronomía y tradiciones. En resumen, un municipio donde disfrutar con todos los sentidos.

Extensiones de frutales

Valdelacalzada cuenta con amplias extensiones de frutales por los que perderse entre sus senderos y caminos para disfrutar de este efímero paisaje con una gama cromática entre rosas, blancos y los diferentes colores que nos ofrece nuestro entornos, además el visitante puede observar a vista de pájaro los extensos campos de cultivo destinados a la fruticultura en nuestros dos miradores florales.

En Valdelacalzada contamos con la arquitectura tradicional de los Pueblos del Plan Badajoz, con paredes blancas y tejas roja y engalanada sus calles los naranjos. También cabe destacar como nuevo recurso turístico la pintura mural en las tradicionales puertas falsas o cocheras. Estos murales versan sobre la temática turística de nuestro municipio aportando un reclamo turístico más.

En este escenario cabe no olvidar el Centro de interpretación Floral 'Casa la Flora', un espacio interpretativo de nuestros campos y de nuestro entorno natural donde los sentidos cobran el protagonismo en la visita.

Por ello es importante visitarlo para comprender y conocer de primera mano el discurrir cotidiano de este municipio de la comarca Tierra de Badajoz.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un lugar para disfrutar con los cinco sentidos