Borrar
La plaza Mayor con miles de personas en la última edición de la Feria del Queso.
La plaza Mayor con miles de personas en la última edición de la Feria del Queso. Fotografías de J. S. P.
Trujillo

Un festival de sabores que cumple 36 primaveras

La Feria Nacional del Queso de Trujillo acoge a cerca de un centenar de productores de distintos puntos del país, que dan a degustar cada año más de 500 variedades. En esta ocasión, tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo, en la plaza Mayor

Javier Sánchez Pablos

Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:37

Un gran abanico de sabores y olores es protagonista durante unos días en primavera. En la Feria Nacional del Queso que se celebra en Trujillo está representado gran parte del territorio nacional, sin olvidar la presencia internacional. Miles de personas, atraídos por la enorme variedad, disfrutan de una pasarela gastronómica única en un espacio que se ha convertido indisoluble a este evento, como es la plaza Mayor trujillana.

La feria está organizada por la Institución Ferial de la localidad (Ferex) y cuenta con el apoyo de Cajalmendralejo.

En cada edición se pueden degustar más de 500 variedades de este producto estrella artesano, gracias a la participación de cerca de un centenar de expositores. Para los amantes del queso es una cita obligada que se puso en marcha en 1986 en el mercado regional de ganados trujillano y que solo se ha visto interrumpida por culpa de la pandemia. Tras dos años de ausencia por esa crisis sanitaria, en 2022 volvió a celebrarse con total normalidad y con energías renovadas. Prueba de ello fue la gran aceptación que tuvo.

En cada edición pueden degustarse más de 500 variedades de queso en más de 100 expositores

Su XXXVI edición tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo. El presidente de la entidad organizadora y alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, ha remarcado en más de una ocasión que esta feria se ha convertido no solo en la más importante del sector de la Península Ibérica, sino también en parte de Europa. «Es una apuesta por el sector lácteo y por las empresas pequeñas de campo», ha apuntado. Junto a los quesos, también se puede degustar vino y cerveza, dentro del recinto ferial.

Entre los participantes se encuentran las Denominaciones de Origen extremeñas

Durante estos días, los expositores llegarán de muy distintos rincones del territorio español, como País Vasco, Asturias y Galicia, así como Castilla y León, además de Andalucía, entre otros lugares, sin olvidar la amplia representación extremeña.

A estos queseros se unen las denominaciones de origen de la región, como son la Torta del Casar, Queso Ibores, Quesos de la Serena y la última en incorporarse, Quesos de Acehúche.

Una de las queserías participante en la muestra quesera.

Fuentes de la organización señalan que ya se ha lanzado la información para que esos productores, extremeños y no extremeños puedan reservar sus stands, como en ediciones anteriores. Tienen de plazo hasta el 5 de abril. Muchos de ellos son ya habituales a esta cita. Tal es la aceptación de la muestra, que cada año suele haber lista de espera. Y es que la organización se tiene que ajustar a las propias dimensiones de la plaza Mayor. No obstante, siempre suele haber queseros que llegan por primera vez al certamen, en muchos casos, sorprendidos por su gran aceptación. «No faltan novedades», según se indica desde Ferex.

Para muchos queseros, este certamen supone una oportunidad de dar a conocer sus productos, con elaboraciones y formatos diversos. Además, los más de 200.000 visitantes que tiene la muestra pueden probar quesos de distintas comunidades, casi sin moverse del sitio o, como mucho, andando unos pasos.

La feria atrae a numerosos turistas que llenan también los hoteles y restaurantes

Las degustaciones

El presidente del comité ejecutivo de la muestra vuelve a ser Gabriel Fernández. Además, ha sido presidente de la cata concurso de esta feria en varias ocasiones. Buen conocedor del sector por su profesión, se trata de una de las voces autorizadas del certamen. Con esa experiencia, siempre aconseja que los visitantes se den una vuelta por el recinto ferial, ya que «tienen donde elegir». Igualmente, resalta la calidad de los productos expuestos, elaborados con gran esfuerzo para obtener la mejor calidad.

Las degustaciones se pueden llevar a cabo mediante tickets, que están a disposición de los visitantes en los stands del recinto ferial. La unidad mínima para comprar son 8 tiquets a un precio de 5 euros y sirven tanto para las degustaciones de queso, como para vino y cerveza. A partir de ahí, cada persona puede comenzar a disfrutar de este festival de sabores. Los expositores también tienen la posibilidad de vender sus productos por piezas.

Junto a esas degustaciones, el certamen cuenta con otras actividades. Una de las principales, sin duda, es la cata concurso en queso de cabra y oveja, en pasta blanda y dura.

Una de las actividades estrella es la cata concurso de variedades de cabra y oveja

Para ello, se montan diferentes mesas y se hace una cata a ciegas. Los quesos participantes deben cumplir con una serie de características.

Además, el año pasado se creó el premio a la innovación quesera. Este reconocimiento estuvo dirigido a nuevas variedades de quesos que se salen del formato tradicional, como pueden ser los mezclados con trufa o manzana, entre otros productos. En este último caso, lo concedió un jurado popular.

El queso portugués es un habitual en el certamen trujillano.

Todos estos premios suelen tener una gran repercusión. Prueba de ello es que, una vez que se dan a conocer estos galardones, los stands de esos queseros se llenan de público tanto para poder degustar como poderse llevar las piezas con la marca ganadora. Asimismo, los productores suelen lucir en sus tiendas de lugares de origen este tipo de premios.

Talleres de queserías

Otra de las actividades tradicionales son los talleres de queserías durante el propio certamen. Está dirigido al público infantil, en los que colabora también los adultos. Es una forma de enseñar a los más pequeños de donde sale el queso y lo que se puede hacer con la leche y el cuajo. El año pasado, esta iniciativa estuvo coordinada por Isidro Fernández, gerente de Lactocyex y uno de los veteranos de este certamen. A partir de ahí, los más pequeños se pueden llevar a sus casas las elaboraciones para, después de enfriarla, lo puedan degustar.

Además de estas propuestas, las administraciones públicas también están presentes en este certamen, a través de sus stands que incluyen llamativas fotografías de diferentes territorios de las provincias de Cáceres y de Badajoz.

Feria Nacional

Más allá de la promoción de un producto artesano, la Feria Nacional del Queso se ha convertido, a lo largo de los años, en un gran reclamo turístico. Así lo demuestra la gran ocupación hotelera que hay esos días en la ciudad trujillana, desde hostales, pasando por hoteles y hasta los alojamientos turísticos y casas rurales. También provoca que los restaurantes repartan, durante esos días, numerosas comidas y cenas. Algunos de sus menús tienen también como protagonista el queso de calidad. Además, tras el festival gastronómico de quesos, muchos ciudadanos, jóvenes y no tan jóvenes, continúan su particular fiesta en los locales de copas o sus alrededores.

De forma paralela, también se llevan a cabo otro tipo de iniciativas, como una muestra de artesanía, que se ejecuta en el paseo Ruiz de Mendoza. Profesionales del sector dan a conocer diferentes disciplinas. A lo largo de los años, se ha convertido en un complemento más del certamen quesero. Todo ello se une a exposiciones que, suelen ser un reclamo más para vecinos y turistas.

Con todos estos ingredientes, el certamen quesero se ha convertido en uno de los eventos más importantes para Trujillo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un festival de sabores que cumple 36 primaveras