
Secciones
Servicios
Destacamos
Christian Moreno
Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:52
El nombre del municipio de Torrejoncillo aparece indudablemente ligado al de las tradiciones con La Encamisá y la artesanía como principales banderas. Pero Torrejoncillo es mucho más. En este municipio de poco más de 3.000 habitantes se suceden un amplio elenco de festividades de gran raigambre y de citas de referencia como es el caso del Salón del Caballo y de la Artesanía, evento celebrado en el mes de septiembre y que este año llega a su 24ª edición.
En el recinto ferial situado en la Dehesa Boyal torrejoncillana acoge el Concurso Morfológico de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española cuyo programa se completa con distintas exhibiciones ecuestres, una exposición de artesanía y espectáculos musicales, entre otros.
Judith Santano, concejala de Desarrollo Local, explica que en la edición de 2022 fueron más de 30 las ganaderías participantes de diferentes partes de la geografía española como Cataluña, Castilla y León, Andalucía, y Extremadura, con 60 ejemplares equinos.
Además de la tradición equina, hay otro elemento que define al municipio y es la afición taurina. Los de Torrejoncillo están declarados Festejos Taurinos Populares Tradicionales por existir constancia de su celebración desde tiempos inmemoriales. «Cada mes de agosto se convierten en la excusa perfecta para que cientos de emigrados y descendientes de torrejoncillanos, así como personas de localidades vecinas, se acerquen al municipio para disfrutar de sus encierros», señala la concejala. Acompañada de toda una amplia programación complementaria con actividades pensadas para todas las edades, entre las que se encuentran el Mercado Rural Artesano o el Festival Internacional de Folklore de Torrejoncillo.
Pero en Torrejoncillo hay mucho más por descubrir. Entre las tradiciones más locales y disfrutadas por la ciudadanía, en orden cronológico, se encuentra La Velá de San Sebastián, que se celebra el 19 de enero. En la plaza que lleva el mismo nombre, y en la que se encuentra la ermita del santo, se enciende una gran hoguera y se reparten vino y rocas típicas a las personas asistentes.
Cada segundo lunes de Pascua, la cita en esta ocasión es con San Pedro, santo en cuyo nombre se celebra la romería torrejoncillana y que tiene su ermita ubicada en un precioso paraje de dehesa, espacio en el que en dicha jornada se congregan centenares de personas para festejar al santo.
Quien quiera vivir la fiesta como cualquier vecino debe unirse a la salida o regreso de Las Cruces o acercarse al día siguiente a las tradicionales carreras de caballos de la 'romería chica'.
En San Antonio, el 13 de junio, la gastronomía vuelve a tener un papel protagonista con el reparto de los bollos del Santo, aunque el plato fuerte es la verbena que anima a un pueblo entregado con esta festividad. Y a finales de agosto, en honor a la Virgen del Rosario y, centrada sobre todo en la infancia, se trata de una ofrenda de trigo que se porta en alforjas y cuartillas, de ahí que en Torrejoncillo a la Fiesta del Tálamo se la denomine popularmente como 'Las Cuartillas'.
«La localidad celebra La Encamisá que es la Fiesta de Interés Turístico Regional que llena de orgullo y emoción a la ciudadanía torrejoncillana y que cada año acoge a más público que quiere vivir el fervor mariano es su más pura esencia» apunta la concejala.
Cada 7 de diciembre la Plaza Mayor huele a la pólvora disparada por escopetas mientras se lanzan salvas en honor a la Virgen. Tras entregarle el estandarte al mayordomo que cabalga en un caballo engalanado para la ocasión y escoltado por un séquito de los jinetes ataviados con sábanas blancas elegantemente decoradas, procesionan durante un par de horas para regresar a la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Si la salida del estandarte es emocionante no lo es menos la llegada y recepción del mismo, sobre todo el momento en el interior de la iglesia donde los «vivas» dejan paso al «Pues Concebida», el himno torrejoncillano a la Inmaculada.
«Y si en Torrejoncillo hay mucho por descubrir, eso incluye también a Valdencín. Pese a estar separado por pocos kilómetros de la localidad cabecera, este pueblo de colonización con poco más de 50 años de historia se ha creado una identidad propia, también muy unida a sus festividades» refleja la concejala.
El 15 de octubre tiene lugar la 'Fiestina de Santa Teresa', que representa para sus habitantes el recuerdo a todas aquellas personas que llegaron por primera vez a este lugar, donde se mantiene la tradición de organizar un convite popular por parte de la mayordomía, actividades que se completan con actuaciones musicales.
Otra de sus fechas importantes es la romería del Galapero, en Sábado Santo.
Este es un evento que arranca desde temprano con un desayuno popular en la plaza de Cáceres y el sonido de la charanga para continuar en una pradera adyacente en la que se organizan juegos populares, carreras de cintas y hay carpas musicales que acompañan a los cientos de asistentes hasta la madrugada.
Valdencín cuenta también con sus propio programa de festejos taurinos que en 2023 tendrán lugar entre los días viernes 21 y domingo 23 de julio, con el día 20 dedicado a las personas mayores con actividades dirigidas especialmente para ellos y al pregón de arranque de las fiestas. «Y toda estas fiestas y eventos no solo son posibles por la apuesta de las administraciones públicas sino que han sido las vecinas y vecinos de Torrejoncillo y Valdencín, las asociaciones y colectivos varios los que se han encargado de, en muchas ocasiones, darles vida e impulso, elemento que hace a estas citas aún más especiales y motivo del orgullo para el municipio» apunta Judith Santano.
Ricardo Rodrigo Alcalde de Torrejoncillo
Nunca antes habían vivido nuestros pueblos una apuesta tan clara y decidida por parte del Ayuntamiento de Torrejoncillo para potenciar el turismo. Este año ha presentado la Diputación de Cáceres un Plan de Sostenibilidad Turístico para todo el Valle del Alagón. Un plan que ayudará a poner en el mapa esta comarca, las Fiestas de Interés Turístico como La Encamisá o los Festejos Taurinos que a tantos visitantes atraen a nuestros pueblos en época estival.
Pero también se potenciará especialmente todo el patrimonio natural que tienen nuestros pueblos, en el que podemos disfrutar de maravillosas dehesas practicando senderismo o BTT, un embalse navegable donde pescar, observar aves, o de la práctica de Kitesurf los días de viento.
Se trata del embalse de Portaje, una lámina de agua compartida por los términos municipales de la localidad y Portaje y que cuenta con una reserva de aves dentro del área de influencia de la ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera, , un lugar de gran valor ornitológico y que este año 2023, de nuevo hemos vuelto a estar presentes en FIO como una apuesta segura de turismo para nuestros pueblos.
Antes de terminar este saluda e invitaros a todos los que estéis leyendo el artículo a visitar nuestros pueblos, no podía pasar por alto una de nuestras señas de identidad: La artesanía. Actualmente, Torrejoncillo es el único municipio de la provincia de Cáceres declarado Área de Interés Artesanal, y aún contamos con varios oficios artesanos en activo, un sector productivo que queremos seguir protegiendo, potenciando e impulsando también gracias al turismo, y prueba de ello, es la protección de la marca Pañuelo del Gajo, o el anuncio de la construcción de un centro artesano.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.