
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Ambrona
Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:12
Cada 11 y 12 de noviembre, coincidiendo con la fecha en la que, según la historia, el emperador Carlos V pasó y pernoctó en Tornavacas, se celebra en esta localidad del Valle del Jerte, vinculada a la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador, un Mercado Imperial.
Denominado 'Mercado Imperial Carlos V', recrea con gran rigor histórico las vestimentas, estandartes y la comitiva real que acompañó al monarca hasta la casa donde, según quedó registrado en documentos, pasó la noche del 11 de noviembre de 1556, durante su camino hacia el Monasterio de Yuste en la recta final de las obras de la que se convertiría en su morada definitiva.
Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa, Conde de Oropesa y señor de Tornavacas, Jarandilla y Cabañas, lo hospedaría en su castillo, hoy convertido Parador.
Con este ambiente, que hace al visitante viajar atrás en el tiempo, se pueden adquirir productos y platos típicos, ofrecidos por las asociaciones del pueblo, a la luz y el calor de las lumbres en el mercado.
Artesanos de la zona también ofrecen sus productos y llenan de buen ambiente las calles de Tornavacas.
La Plaza Mayor de Tornavacas se convierte durante esta celebración en uno de los puntos claves. Es allí donde el mismísimo Carlos V y su comitiva, encarnada por miembros del Grupo de Teatro de la Vera, se dirige a los presentes y recrea, de una forma muy realista, su llegada al municipio.
También se organizan visitas guiadas por los puntos históricos y arquitectónicos más importantes de la localidad, así como por la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, que acoge el Cristo del Perdón, y es un templo declarado de Interés Cultural.
Las actuaciones musicales, con melodías propias de la época para el disfrute de todos, también se convierten en unos de los momentos más esperados para vecinos y turistas.
El hecho de que Carlos V pasara por Tornavacas durante su viaje, ha hecho que la localidad haya preservado hasta la actualidad la ruta por donde pasó, en su viaje hacia Jarandilla de la Vera.
Y es que, según ha quedado registrado, tras la cena en Tornavacas, tocó debatir qué itinerario tomarían para continuar con su viaje hasta la comarca de la Vera. Tenían dos opciones sobre la mesa: escoger el camino que conectaba directamente Tornavacas y Jarandilla, atravesando el Puerto Nuevo, o descender hasta Plasencia y luego tomar la dirección hacia la comarca verata.
Esta última opción era más viable desde el punto de vista de la comodidad pero les llevaría cuatro días en completarla. De este modo, el Emperador, que se encontraba en buen estado de salud a su paso por Tornavacas, fue el que decidió escoger el trayecto más corto: el que conectaba directamente Tornavacas con Jarandilla y en el que emplearían tan sólo una jornada.
Con él en alzas, la comitiva, formada por labradores de Tornavacas, cruzó a la otra orilla del río comenzando la marcha entre campos de cerezos y fértiles huertos. Los robles y castaños comenzaban a envolver a la procesión en las cercanías del pueblo de Jerte. Sin detenerse, pasaron un collado, cerca de La Venta para bajar hasta el Puente Nuevo. En el vertiginoso descenso, al fondo de la Garganta de los Infiernos, la incómoda y pesada carga venció hacia adelante y fue difícil contrarrestar el tambaleo que producía la serpenteante bajada. En este punto, el Emperador detuvo la marcha para refrescarse y comer algo en las bellas pozas de aguas cristalinas.
Tras emprender de nuevo el camino, las cuestas se hacían interminables y, en algún punto más empinadas de la cuenta. La llegada al cerro de La Encinilla indicaba que ya había pasado lo peor. Tras un último esfuerzo, consiguieron llegar al ansiado Collado de las Yeguas.
La percepción del mundo, a los ojos del Emperador, ya no iba a ser la misma a partir de ahora. Carlos V, anonadado ante tan sublime paisaje, echó sus pies a tierra, y tras contemplar la bella panorámica que desde aquí se contemplaba dijo: «No pasaré otro puerto sino el de la muerte», sin saber que estas palabras se volverían ciertas.
Bastante impaciente, ordenó proseguir hacia lo más profundo de la Garganta Jaranda y, hacia las siete de la tarde llega, por fin, llegó a Jarandilla.
Cuenta la leyenda que, una vez los labradores de Tornavacas cumplieron su función de portear en parihuela al Emperador por tan escabrosos senderos, éste les ofreció toda una serie de dádivas: tierras o títulos, entre otros, para agradecerles su comportamiento y su valentía durante el trayecto, pero estos se conformaron con unos cuantos pellejos de vino.
Desde el 12 de noviembre de 1556 y hasta el 3 de febrero de 1557, el camino de herradura que conectaba Tornavacas con Jarandilla fue empleado para transportar el correo imperial y, a través de él, el Emperador recibió todo tipo de suministros tales como comida o telas, además de ofrendas que le llegaban desde diferentes puntos de España y Europa.
Hoy en día, el visitante puede revivir los pasos de Carlos V y realizar esta ruta senderista, señalizada como PR-CC 1, que cruza la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, descubriendo un espectacular paisaje como hiciera hace casi 500 años el Emperador Carlos I de España y V de Alemania.
José Antonio Recio Alcalde de Tornavacas
El Mercado Imperial de Carlos V es una actividad lúdica que celebramos desde el año 201 en torno al 11 de noviembre.
Se trata de la fecha del aniversario de la pernoctación de Carlos V en Tornavacas, cuando se detuvo allí en su camino hacia el Monasteriode Yuste.
La noche anterior a esta efemérides se programa una conferencia con algún aspecto relacionado con la vida del emperador.
Además, el día 11 también celebramos el Mercado Imperial. Se trata de un festejo con un alto nivel de participación ciudadana, algo imprescindible para poder engalanar las calles y balcones, con el fin de lograr una ambientación que nos transporte a aquella época.
Se crea también el marco único de un mercado en el que se ofertan productos de la zona tales como artesanía, en el que las diferentes asociaciones en activo de Tornavacas instalan sus propios puestos en los que vecinos y visitantes pueden adquirir y degustar platos típicos locales como son migas, patatas revolconas o incluso castañas asadas.
Se trata de una propuesta ideal para que visitantes y vecinos se mezclen en nuestras calles y puedan compartir una experiencia, que seguro les resultará muy grata.
Es en torno a las 12.00 horas del mediodía cuando tiene lugar, gracias a la implicación del Grupo de Teatro de la Vera, la recreación de la histórica entrada de Carlos V a Tornavacas. Esta escena se representa en la Plaza Mayor de la localidad y es el propio monarca quien dirige unas palabras a todos los allí presentes.
Una vez arranca la tarde, tiene lugar una actuación de música de época, que en ocasiones se desarrolla dentro de la iglesia parroquial, declarada Bien de Interés Cultural.
Todo esto da paso a momentos de auténtico disfrute espiritual, gracias a la comunión de la música con el espacio y la recreación de la época pasada.
Te esperamos en Tornavacas el próximo 11 de septiembre de 2023 para celebrar juntos el paso del Emperador.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.