
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Ambrona
Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:02
Cuarenta días después del nacimiento del Niño Jesús en Navidad, después de la cuarentena o reclusión a la que se ha visto sometida María tras el virginal parto, tal y como marcara la Ley de Moisés, la localidad cacereña de Santiago del Campo celebra su fiesta de 'Las Candelas' en honor a la Virgen de La Candelaria.
Así, cada primer sábado del mes de febrero, sus vecinos participan con gran solemnidad en esta tradición de origen religioso.
Las grandes protagonistas de esta antigua celebración son un grupo de chicas jóvenes –denominadas 'las purificadas'–, que lucen el tradicional traje regional que conservan con mucho cuidado de generación en generación. Seis de ellas portan en sus brazos a la Madre de Dios, mientras otras cuatro le cantan.
Sin duda alguna, los momentos más esperados de la mañana en la que se celebra este acto religioso son la procesión y el canto que tiene lugar en el interior de la Iglesia de Santiago Apóstol, que data del siglo XVI. Se trata de una muestra de la gran coordinación en la expresión de los textos y la música que tienen las cantoras y portadoras de la Virgen.
También se lleva a cabo la tradicional suelta de palomas que, como reza la canción, «provoca que en el templo se mezclen la devoción y silencio».
Una vez finaliza el acto religioso y la procesión, tiene lugar la mesa de ofrendas y la fiesta se prolonga durante todo el día con la celebración de una verbena.
En esta fiesta también se subastan los productos gastronómicos más tradicionales y suculentos de la localidad.
Además de la fiesta de Las Candelas, en este municipio también se puede disfrutar de la romería de San Marcos, que tiene lugar el 25 de abril en honor del Santo que es patrón del pueblo.
Durante la primera semana del mes de agosto, Santiago del Campo también se viste de fiesta con festejos taurinos, verbenas populares y una cena pública en la plaza, dando buena cuenta de dos novillos guisados y preparados por expertos en la materia, que además es amenizada con bailes regionales por grupos folclóricos extremeños.
Durante el Puente de Todos los Santos, en el mes de noviembre, también celebra su Feria Agroalimentaria, una muestra de productos de este sector que se completa con actividades gastronómicas, bailes tradicionales y música en vivo.
Este municipio cacereño, que apenas supera los 200 habitantes, está enclavado en un lugar estratégico. Está muy próximo a lugares como el Parque Nacional de Monfragüe y el club náutico Tajomar, entre otros.
Constituye además, junto a las poblaciones de Hinojal, Talaván y Monroy lo que tradicionalmente se conoce como 'Los Cuatro Lugares'.
Estas agrupación de localidades conforman desde 2005 la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios de los Cuatro Lugares. Hasta principios del siglo XX era una comarca conocida con el nombre de 'Los Cuatro Lugares del Campo'.
Actualmente, Santiago del Campo está integrado en la Comarca Tajo Salor Almonte, al oeste de la provincia de Cáceres y delimitada por los tres ríos que le dan nombre.
Samuel Fernández Alcalde de Santiago del Campo
Queridos lectores: es para mí un honor poder presentaros una de las fiestas más importantes que tenemos en la pequeña localidad de Santiago del Campo, ubicada en la provincia de Cáceres.
Nuestra fiesta de 'Las Candelas' se celebra el primer fin de semana de febrero y está muy arraigada, culturalmente hablando, en la localidad, donde 'las purificadas' cantan y portan la Virgen de La Candelaria, acompañados de todo el auditorio santiagueño y visitante.
Me gustaría invitaros a ser partícipes de ella en los años sucesivos de esta celebración para que así podáis conocer de primera mano nuestra localidad y sus tradiciones, así como su gran y rico patrimonio natural, formado por una gran dehesa boyal, donde podréis realizar rutas senderistas y conocer, entre otros, un antiguo molino harinero, Molino de El Cubo y un gran risco, el Risco Levante donde anidan gran cantidad de aves protegidas, al igual que pasear por un antiguo asentamiento romano en el Cerro del Castillejo.
Otras de las celebraciones importantes de las que disponemos en la localidad es la ya arraigada Feria Agroalimentaria que se celebra en el mes de abril, con actividades varias para niños y mayores, stands de alimentación y artesanía y degustaciones de platos típicos de la localidad.
También destaca la romería de San Marcos, el sábado más próximo al 25 de abril y las fiestas de verano, el primer fin de semana de agosto.
Quedáis todos invitados a conocer Santiago del Campo, su gente y sus costumbres.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.