Borrar
Sus originales encierros se celebran, cada día, a partir de las 13 horas.
Sus originales encierros se celebran, cada día, a partir de las 13 horas. FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE MORALEJA
Moraleja

Cultura taurina para honrar a San Buenaventura

La fiesta por excelencia de esta localidad de las Vegas del Alagón estrenará este verano con orgullo el título de Interés Turístico Regional

Isabel Ambrona

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:59

San Buenaventura es, además del patrón de la localidad cacereña de Moraleja, el nombre de su fiesta por excelencia. Se celebra cada verano, coincidiendo con el fin de semana más próximo al 14 de julio, y este año estrenará con orgullo el título de Interés Turístico Regional, conseguido en 2022.

También posee el distintivo de Festejo Taurino Popular, que otorga la Junta de Extremadura y que certifica la originalidad, la cultura y las raíces taurinas del municipio.

Con más de 100 años de historia, el festejo gira en torno al toro. Así, durante cinco días, Moraleja organiza encierros y actividades lúdicas, gastronómicas y deportivas, gracias a la colaboración de su valor más preciado y motor de la fiesta: las peñas.

Posee el distintivo de Festejo Taurino Popular, que certifica la originalidad, la cultura y sus raíces taurinas

En 2023 San Buenaventura se celebrará entre los días 12 y 16 de julio y comenzará, como es habitual, con el chupinazo en la plaza del Ayuntamiento el día 12. También se llevará a cabo una misa y una procesión en honor al Santo, prevista para el viernes, 14 de julio.

Su característica más destacada son sus originales encierros, que cada día tienen lugar a partir de las 13.00 horas. En ellos, seis novillos recorren los 680 metros que separan los corrales y la plaza de toros del centro del pueblo.

San Buenaventura pone en valor la cultura de la tauromaquia, ya que ficha a los mejores novilleros del escalafón, así como a las ganaderías más punteras del momento, creando una de las ferias de novilladas más destacables y variadas de la región.

En 2023 se celebrará entre los días 12 y 16 de julio y comenzará con el chupinazo y el pregón

También destaca la celebración del tradicional 'toro del aguardiente', que suele lidiarse de madrugada.

El verde es el color por excelencia de San Buenaventura.

El verde es el color que tiñe los días de San Buenaventura ya que vecinos y visitantes visten camisa blanca y pañuelo de este color, así como las fachadas de edificios públicos y peñas.

Las peñas

Precisamente, las peñas son el alma de la fiesta ya que dan muestra de la hospitalidad y la gran acogida de foráneos por un pueblo entero.

Las charangas, los conciertos y las verbenas alegran, alborotan y animan diferentes rincones de Moraleja que dan vida a momentos mágicos tanto a locales como visitantes.

Locales y visitantes disfrutan de la fiesta.

Previamente a la celebración de las fiestas, se celebra la Semana Cultural y Deportiva, poniendo en alza el folklore extremeño, cultura a través de teatro y musicales o diferentes torneos deportivos.

Las charangas, conciertos y verbenas alegran, alborotan y animan las calles de la localidad

Además de San Buenaventura, en esta localidad situada al noroeste de la provincia de Cáceres en las Vegas del Alagón, también se celebran a lo largo del año diferentes festejos.

Romerías y procesiones

Durante los días 3 y 4 de febrero rinde honor a San Blas con una misa solemne seguida de una procesión en la que sus vecinos van ataviados con el traje típico de la localidad.

Durante la procesión del Santo por las calles de la localidad.

La romería en honor a la Virgen de la Vega, se lleva a cabo el primer domingo de mayo, en el paraje natural donde se encuentra la ermita, a unos seis kilómetros de Moraleja, dirección Zarza la Mayor.

La procesión de San Cristóbal, Patrón de los conductores, se celebra el primer domingo del mes de agosto, con una procesión de vehículos por las calles del municipio, tras la misa solemne en honor al Santo.

La localidad cuenta con una oficina de turismo. Está ubicada en el número 5 de la calle plaza de Toros, y se encuentra a disposición del todo aquel visitante que desee conocer más sobre Moraleja.

Estrenando el Título de Interés Turístico Regional

Julio César Herrero Alcalde de Moraleja

Estrenando el Título de Interés Turístico Regional

Queridos vecinos, me emociona volver a coger el lápiz para que mis palabras lleguen a vuestras casas cargadas de buenos deseos para recibir con los brazos abiertos las fiestas de nuestro pueblo: las de San Buenaventura.

Este año, sin duda, será un año especial para los moralejanos, ya que nuestras ansiadas fiestas estrenan el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Se trata de un reconocimiento a la originalidad, al alma de las peñas, a la cultura, tradición y al trabajo de un pueblo entero, que siempre ha mostrado amor por esta fiesta.

Deseando ver en el calendario de este 2023 las fechas del 12 al 16 de julio, días en los que las calles de Moraleja se convertirán en vías de encuentro, convivencia y emoción para disfrutar de una fiestas de todos y todas y para todos y todas, inclusivas y seguras.

Cuentan además con una programación que pone en valor el mundo del toro, del campo, del ocio y la cultura.

Moraleja sorprende

Celebraremos con ella la vida, viviremos la fiesta con respeto y con mucha alegría, compartiendo como sólo nosotros sabemos hacerlo, abriendo las puertas de nuestras peñas y de nuestros corazones de par en par para todo aquel que quiera conocer nuestras costumbres y tradiciones desde dentro.

Antes de despedirme de vosotros, me gustaría invitaros a visitar nuestra localidad, un pueblo que tiene mucho que ofrecer. Contamos con el primer Paraje Starlight de Extremadura, El Chorrerón, un gran potencial ornitológico a través de sus tres Puntos PIOs, una piscina natural de ensueño, arte a través del proyecto Moraleja Puerta en Puerta, una ruta urbana original para descubrir el patrimonio local.

En definitiva, Moraleja sorprende y mucho.

Gracias por lo que cada día me regaláis, el don más profundo de ser vuestro alcalde es poder recorrer este trecho de mi vida a vuestro servicio. Un abrazo enorme, nos vemos en las peñas.

¡Viva San Buenaventura 2023!

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cultura taurina para honrar a San Buenaventura