Borrar
Ambiente en el recinto de la piscina municipal en la pasada edición del Día del Jamón de Monesterio.
Ambiente en el recinto de la piscina municipal en la pasada edición del Día del Jamón de Monesterio. FOTOGRAFÍAS DE ISABEL AMBRONA
Monesterio

La cultura del jamón ibérico como forma de vida

Consciente de la importancia que el cerdo ibérico y todos sus derivados tienen para la economía local, Monesterio celebra cada mes de septiembre su Día del Jamón, en el que los vecinos comparten con los visitantes su producto estrella

Isabel Ambrona

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:36

El paso de la Nacional 630 por la localidad pacense de Monesterio siempre ha marcado el carácter hogareño y acogedor de sus gentes, acostumbradas a recibir al visitante y hacerlo sentir como en su propia casa. Una gran muestra de ello son la multitud de negocios que, aún a día de hoy, se concentran en la travesía de esta carretera, que constituye una de las arterias comerciales más importantes de la localidad a pesar de que la Autovía de la Plata, la A-66, ha desviado mucho tráfico.

Gran parte de culpa, o casi toda, de que la posterior construcción de esta nueva vía de comunicación no acabara con la llegada de visitantes al municipio la tiene el gran esfuerzo realizado durante los últimos años por las industrias cárnicas locales, respaldadas por las administraciones, que han conseguido hacer de la cultura del jamón ibérico su forma de vida.

Un objetivo de empresarios

Conscientes de la importancia que el cerdo ibérico y todos sus derivados poseen en la localidad, un grupo de empresarios del sector, con el apoyo del Ayuntamiento, decidieron poner en marcha hace más de dos décadas una fiesta en la que todo el mundo pudiera disfrutar de su producto estrella: el jamón ibérico.

Carlos, un vecino, muestra cómo se debe cortar una buena loncha de jamón.

Fue así como nació el Día del Jamón de Monesterio, que cada año se celebra coincidiendo con el sábado de las Ferias y Fiestas locales de septiembre y que en 2009 recibió el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Este año tendrá lugar el sábado, 9 de septiembre, y volverá a coincidir con la celebración de las Ferias y Fiestas locales.

José Enrique y su grupo de amigos, todos ellos vecinos de Sevilla, son un ejemplo de los fans de esta fiesta que llevaban esperando impacientes los dos años de pandemia, durante los que la fiesta se canceló, para viajar hasta Monesterio en su día grande en la pasada edición. «Venimos todos los años y nos quedamos aquí todo el fin de semana de feria», detalló a HOY el pasado septiembre. «Lo hemos echado mucho de menos durante la pandemia, estábamos deseando que llegara este año. Aquí siempre lo pasamos estupendamente y comemos muy bien. Esto es un lujo», explicaba sin disimular su felicidad.

Hace más de dos décadas que empresarios del sector decidieron poner esta iniciativa en marcha

Cientos de personas como él deciden acercarse a la ciudad del jamón a pasar un estupendo día que combina fiesta, gastronomía y convivencia.

El momento que todo visitante anhela: degustar el producto estrella de Monesterio.

La jornada arranca bien temprano con la bienvenida a los visitantes, que se realiza con el reparto de unos 2.000 bocadillos de jamón y de material promocional de la fiesta en el entorno de la piscina municipal y del parque 'El Téjar'.

La jornada comienza con el reparto de unos 2.000 bocadillos de jamón y de material promocional

Jamón todo el día

Las industrias cárnicas del municipio venden durante toda la jornada en sus stands, ubicados en el recinto, sus productos. No faltan las raciones de jamón, lomo, salchichón, chorizo o queso, ya loncheados y listos para disfrutar. También se pueden adquirir piezas completas de jamón o paletillas ibéricas.

Además, se habilita un punto para el alquiler de mesas y sillas durante todo el día para que las personas que así lo deseen puedan comer en el recinto habilitado para ello, que es de libre acceso.

Una exhibición en directo de corte de jamón, comentada por un profesional, sirve también cada año para mostrar al visitante el verdadero arte del corte de jamón.

Raciones de productos ibéricos listas para consumir.

Este día también se otorga el 'Premio al mejor Jamón de Monesterio' entre todas las empresas cárnicas participantes en la degustación popular.

Además de su fiesta grande, la localidad desarrolla durante todo el año la promoción de su jamón ibérico, que se completa con el prestigioso Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Monesterio, que se celebra a finales de agosto en la plaza del pueblo.

También hay Jornadas Técnicas, cursos de técnica de corte de jamón, torneos de fútbol y basket y, su ya famosa, Ruta Cicloturista del Jamón.

«Supera las barreras de lo gastronómico y lo turístico»

Antonio Garrote Alcalde de Monesterio

«Supera las barreras de lo gastronómico y lo turístico»

El Día del Jamón es un encuentro gastronómico en torno al jamón ibérico, que año tras año consigue reunir a miles de personas en Monesterio, convirtiéndose en el espacio ideal para disfrutar de esta delicia gastronómica de la dehesa extremeña.

En cada edición recibe a unas 10.000 personas y su programación oficial se extiende durante las semanas previas a esta conmemoración, con diferentes actividades. Entre ellas destacan las formativas y las deportivas, conjugando ocio, deporte y salud, con una marca que repercute no solo en el municipio, sino en toda Extremadura y fuera de ella, especialmente en provincias limítrofes de Andalucía. Así, tanto asociaciones locales como clubs deportivos, están adoptado la marca 'Jamón de Monesterio', que promocionan en sus actos y equipaciones.

Prestigio nacional

Aunque la actividad más esperada, es la degustación, la programación del Día del Jamón de Monesterio se desarrolla a lo largo del verano con actividades, especialmente formativas y divulgativas, además del Concurso de Cortadores de Jamón, ya considerado el más prestigioso de cuantos se celebran a nivel nacional.

Consciente de la necesidad de que este sector es un importante nicho de empleo, el Ayuntamiento convoca en el mes de agosto el curso de corte de jamón, destinado a aquellas personas interesadas en aprender este arte. También los empresarios y ganaderos encuentran en las Jornadas Técnicas un lugar de encuentro en el que compartir impresiones y experiencias del sector.

La presente será la trigésimo segunda edición de este acontecimiento, que supera las barreras de lo gastronómico y lo turístico, para convertirse en una gran jornada de convivencia entre los vecinos de Monesterio y los turistas y visitantes de otros municipios.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La cultura del jamón ibérico como forma de vida