
Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Jover
Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:33
Conocer y vivir la historia de primera mano es posible en el pueblo pacense de la Albuera. Cada 16 de mayo se celebra la batalla que sucedió en esta pequeña localidad situada tan solo a 21 kilómetros de Badajoz.
En la Albuera se libró una de las batallas más sangrientas, donde el ejército napoleónico del mariscal Soult se enfrentó contra el ejército aliado anglo-hispano-portugués comandado por el mariscal Beresford.
Desde 1965 se celebra en la plaza de España de la localidad una recreación de la significativa batalla en la que participan representantes civiles y militares de distintos países como: Inglaterra, Portugal, Alemania, Polonia y Francia. Durante el acto celebrado se puede ver el izado de banderas mientras suenan los respectivos himnos de los países que participan.
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 1997 y desde entonces el primer fin de semana después de la conmemoración del 16 de mayo, miembros de las diferentes asociaciones napoleónicas de la localidad, junto a otros participantes y recreadores de distintos países, ejecutan de una manera muy fiel y portando los uniformes lo ocurrido aquel día. Además, los curiosos que se acerquen a conocer esta festividad podrán ver numerosos desfiles en los que niños y adultos son los protagonistas.
Es un ambiente propio del siglo XIV donde se puede disfrutar de mercadillos de la época con productos tradicionales, agrícolas y artesanales, reproducciones del ambiente callejero mediante obras de teatros, degustación de productos típicos y actuaciones de grupos de folk en la plaza.
Además, si eres un foráneo puedes adentrarte y conocer cómo era la vida cotidiana de las tropas y sus familias y si eres un visitante y participar en la actividad 'Vive la Batalla'.
Para acceder al campo de batalla se puede hacer por varios accesos. Uno de ellos y el más directo es tomar el desvío por el Camino de Brujo saliendo de La Albuera con dirección a Almendral por la N-435 y a 2 kilómetros, en la parte derecha, encontrarán un camino que sube hasta la casa de Manzano.
Allí les aguarda un campo de gran magnitud donde se puede contemplar cómo se situaron los diferentes ejércitos, su despliegue y la táctica empleada en la batalla. El conflicto se libró en este estratégico lugar, ya que desde ahí se puede divisar el Camino Real hacia Sevilla, el camino de Badajoz, el de Valverde de Leganés y Talavera la Real, Arroyo Chicapierna y Nogales. Es un sitio estratégico que permitía tener todos los posibles frentes controlados.
Además, en este día de celebración de la libertad se puede visitar el Centro de Interpretación que está compuesto de tres salas en las que se explica al detalle la batalla.
En la primera sala se puede contemplar una maqueta del campo de batalla y un vídeo explicativo sobre ella, además, se encuentran cartas escrita por los propios generales que participaron y sus uniformes. En la segunda sala se encuentran diferentes placas conmemorativas de las distintas personas que acuden cada año a los actos institucionales. Y en la tercera, se puede disfrutar de las banderas de los regimientos y de una exposición itinerante relacionada con el enfrentamiento. Todas las salas ofrecen recursos multimedia y paneles explicativos que facilitan y explican con detalle lo que aconteció.
Desde 1999 se concede el premio Adalid a la paz y libertad. Adalid es sinónimo de caudillo, pero para esta distinción se le dotó a esta palabra de otro significado y con una connotación de paz y libertad.
La Corporación Municipal nomina cada año a personalidades, colectivos y organizaciones que ayudan a alcanzar la paz y la libertad de los pueblos. En la actualidad la lista la conforman 19 personas entre las que se encuentran Arturo Pérez Reverte, la ONG Médicos Mundi, Plataforma de Mujeres contra la violencia de Género; Cermi Extremadura; el rey Juan Carlos I; Vicente del Bosque González y la abogada Rosalía Perera.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.