Borrar
Procesión del Domingo de Ramos.
Procesión del Domingo de Ramos. FOTOGRAFÍA CEDIDA POR SEMANASANTAJEREZANA.COM
Jerez de los Caballeros

Arte, tradición y fervor

La localidad celebra la Pasión de Cristo en uno de los conjuntos históricos, artísticos y monumentales más atractivos de la región

Mari Paz Romero

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:01

Año tras año, Jerez de los Caballeros aguarda y espera ansioso el florecer de una nueva primavera, donde se entremezclen olores a incienso y romero. Una primavera que traiga consigo la máxima expresión del arte, el fervor, la tradición y la devoción de todo un pueblo. Y es que hablar de Jerez de los Caballeros en primavera es dirigir la mirada a su Semana Santa, de Interés Turístico Nacional.

Una celebración popular donde la esencia innata de sus cofradías y hermandades se abre paso para recrear la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Sin duda, en un escenario único cuyo patrimonio y acervo lo ensalzan como uno de los conjuntos históricos, artísticos y monumentales más atractivos de la región.

La esencia innata de sus Cofradías y Hermandades se abre paso para recrear la Pasión

Es una efeméride de gran emotividad que conquista a todos, un espectáculo de sensaciones que se cimienta sobre su arte imaginero, orfebre y floral; el celo de sus costaleros y costaleras; el ímpetu de sus capataces; los sones de sus bandas y agrupaciones musicales; la devoción de sus nazarenos y penitentes; el vigor de sus escoltas romanas; la labor de las personas que velan por cada salida procesional, el valor humano.

Domingo de Ramos

Una fiesta que arranca el Domingo de Ramos con el júbilo de la Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario, acompañada por la Legión, y continúa el Lunes Santo con el vía crucis y los 'empalao' de la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, y el Martes Santo con el silencio y recogimiento de la Antigua y Pontificia Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y Jesús Orando en el Huerto.

Cartel de la Semana Santa de este año.

El Miércoles Santo, Jerez se adentra en los momentos más intensos con la pasión de la Cofradía del Señor Ecce-Homo. El Jueves Santo, una estela celeste inunda cada rincón con la Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Sacramento para dar paso a las «colas largas» de la Pontificia y Real Cofradía del Señor Coronado de Espinas, Santísimo Cristo de la Flagelación y María Santísima de la Amargura.

La 'Madrugá' es de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena, y el Viernes Santo, del fervor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en sus tres salidas procesionales. La Semana concluye el Domingo de Resurrección, emprendido por la misma Cofradía que abre la celebración.

Ese domingo Jerez de los Caballeros vuelve a poner el contador en marcha, aguardando y esperando ansioso el florecer de una nueva primavera.

La caprichosa pero encantadora fisonomía de Jerez

Virginia Borrallo Alcaldesa de Jerez de los Caballeros

La caprichosa pero encantadora fisonomía de Jerez

El tiempo pasa deprisa y queda muy poco para que volvamos a vivir nuestra Semana Santa en el especialísimo escenario que define la caprichosa pero encantadora fisonomía de Jerez, una representación siempre única, sentida con fervor y pasión heredada.

Las ganas de avanzar deben prevalecer por encima de todo, abriendo las puertas de este acontecimiento a los más jóvenes; nada más importante que seguir transmitiendo el valor de nuestra Semana Santa y afrontar su presente y futuro desde la unidad, porque es mucho el trabajo y el empeño cofrade que acumula a lo largo de siglos.

Es nuestra cita de referencia en el calendario y uno de los mejores exponentes de todo lo bueno que atesora esta ciudad antigua, plena de historia y de cultura, como se pone de manifiesto cada primavera cuando el arte imaginero cobra sentido y plenitud, ensalzado por los sones de nuestras maravillosas bandas y agrupaciones musicales, elevados por el oficio de capataces y costaleros, arropados por cientos de nazarenos y penitentes. Siempre, mi agradecimiento a todas las personas que lo hacen posible con tantas aportaciones.

Impulsar nuestra Semana Grande como pilar esencial del potencial turístico de nuestra ciudad es nuestra finalidad y, también, desear que el extraordinario cúmulo de afanes que la hace posible siga invitando a propios y visitantes a participar de una vivencia tan emocionante y magnífica, además de propiciar iniciativas y proyectos que contribuyan a difundir su rico patrimonio artístico y humano en el cautivador marco de nuestra ciudad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arte, tradición y fervor