Borrar
Peña Koko Loco, ganadora en los desfiles de comparsas del Carnaval de 2023, en la categoría infantil.
Peña Koko Loco, ganadora en los desfiles de comparsas del Carnaval de 2023, en la categoría infantil. FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR M. D. CRUZ
Jaraíz de la Vera

El Carnaval crece y brilla al más alto nivel

Es la fiesta más destacada de invierno de la localidad, que no se dejó de celebrar ni tan siquiera cuando estaba prohibida, a la que solo le falta la declaración de Interés Regional

P. D. Samino

Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:49

El Carnaval constituye la principal fiesta de invierno de Jaraíz de la Vera. Por el apoyo popular, la participación en los desfiles y actividades pero, sobre todo, por la concurrencia y animación, sin duda, es una de las más sobresaliente de la región extremeña aunque, paradójicamente, muy desconocida en la misma pese a su antigüedad.

En cambio, en la zona norte de la provincia de Cáceres su fama ha llegado a todos los rincones, rivalizando con el Carnaval moralo, al mismo nivel. Por eso, los días de la celebración de los desfiles acude cada vez más gente para disfrutar de la fantasía, coreografías y música de las comparsas, peñas, grupos y carrozas. Los celebrados este 2023 han sido los más concurridos y animados desde hace años. La participación en los pasacalles ha sido la más numerosa y los de mayor tiempo de duración, en los que la calidad ha vuelto a poner el listón muy alto.

Alta participación

El jolgorio, tras los desfiles, que tienen lugar el sábado y el lunes por la tarde, continúa hasta la madrugada del día siguiente, con la carpa municipal a rebosar. Este año, el sábado, estuvo abarrotada para ver a una de las mejores orquestas del panorama musical español, Maremágnum, y después para que la gente bailara al gusto de los DJ.

El lunes volvió a estar repleta por el concierto de Sergio Contreras, los DJ y la entrega de los premios a las peñas inscritas en los desfiles. El jurado no lo tuvo fácil a la hora de deliberar. Como ya viene siendo norma en los últimos años para calificar lo hicieron puntuando por el traje, baile, maquillaje, originalidad y laboriosidad.

CTH, primera en juvenil, en los pasacalles de este año.

Los pasacalles atraen cada jornada a decenas de visitantes por su colorido, coreografía, ritmo y música a todo volumen, con gran derroche de decibelios, que hacen del Carnaval jaraiceño una fiesta singular por la animación y diversión que depara a lo largo de seis días: desde el viernes hasta el miércoles, que se despide con el entierro de la sardina y la degustación de las parrochas asadas con ponche.

El paladeo de los productos de la tierra durante el Carnaval perdura. El domingo gordo, tras la algazara del sábado, la programación del Carnaval jaraiceño vuelve a las celebraciones tradicionales. Los disfraces multicolores dan paso al traje regional y a la recreación de las bodas de otros tiempos.

El evento nupcial de antaño comienza, a las 11.30 horas, con una ronda por las calles de la localidad partiendo de la plaza de Santa Ana y finalizando en la plaza Mayor, donde los coros y danzas locales amenizan el convite de dulces y licores ofrecido por el Consistorio, lo mismo que el ágape del martes y las sardinas del miércoles de Ceniza.

Brocoyumbas, uno de los grupos más numerosos.

Uno de los pasajes tradicionales del Carnaval jaraiceño es que el martes (al igual que el domingo) se sustituyen los disfraces más actuales por otra de las vestimentas típicas de la población relacionadas con la matanza tradicional.

Hasta la desaparición del servicio militar obligatorio, los quintos recorrían las calles jaraiceñas pidiendo los chorizos. Para que no desapareciera esta costumbre del martes, el Ayuntamiento los reparte ya asados, además de pan y ponche.

La degustación de las chacinas se lleva a cabo a partir de las 11.30 horas en la plaza Mayor. La música tradicional extremeña la interpreta otra de las formaciones folk de la localidad para animar la comida al más estilo proverbial de la tierra.

Miguel de Unamuno

Las peñas visten nuevamente todas con la misma ropa que lucieron los antepasados cuando Miguel de Unamuno asistió a una de las celebraciones del Carnaval jaraiceño, en la Plaza Mayor, en los años veinte.

El Carnaval está muy enraizado en los jaraiceños. Durante los años en que estuvieron prohibidas las carnestolendas continuaron realizándose y a principios de los 70 el Ayuntamiento las rebautizó con el nombre de 'Fiestas del Agricultor' para que no hubiera problemas con los censores, promoviendo el uso del traje regional y las verbenas en la plaza Mayor, entre otros festejos.

Con la llegada de la democracia se mantuvieron los elementos tradicionales y potenciaron los más modernos como los desfiles y disfraces, llenando de colorido y algarabía a la población durante su desarrollo.

Es la fiesta más destacada de invierno de la localidad, a la que solo le falta la declaración de interés regional al reunir todos los requisitos.

En 2020 se promovió su declaración, recogiéndose firmas pero la COVID-19 truncó el proceso, que ahora se pretende reanudar. Porque no para de crecer, atrayendo a decenas de visitantes por su animación. Tras la pandemia ha vuelto a brillar al más alto nivel.

Una fiesta de Interés Turístico Regional

Luis Miguel Núñez Romero Alcalde de Jaraíz de la Vera

Una fiesta de Interés Turístico Regional

Queremos empezar el expediente para declarar el Carnaval de Jaraíz de la Vera como Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Presentaremos un escrito en nombre del Ayuntamiento y que esté suscrito y avalado por los representantes de las peñas del Carnaval para que, con su colaboración, podamos lograr la declaración.

El Carnaval de 2023 ha estado compuesto por 18 peñas jaraiceñas y municipios de alrededor, con la participación de más de 1.400 personas, que cada año lo hacen con más esmero y calidad en los desfiles.

Esta festividad jaraiceña ha registrado un auge muy importante en los últimos años en cuanto a organización, participación y celebración, tanto en lo referente a los pasacalles como a las actividades complementarias. Y gracias al importante trabajo que vienen desarrollando los integrantes de las peñas de la localidad que colaboran con el Ayuntamiento en la organización de otras actividades de promoción cultural y festiva del municipio en beneficio de la sociedad jaraiceña y el interés general.

Desde el último año, en la realización del Carnaval de Verano, con la idea de potenciar las fiestas de San Cristóbal, el segundo fin de semana de julio, dado que, entre sus fines, está la organización de actividades culturales y de ocio y tiempo libre.

Asimismo, en los últimos años se ha conseguido consolidar numerosas actividades durante las fiestas del Carnaval y recuperar otras perdidas. Una fiesta que se remonta a más de un centenar de años que incluso llegaron a ser las fiestas del Agricultor, con desfiles y concursos de trajes regionales que aún se conservan y sacan a la calle el domingo y martes de Carnaval.

El Consistorio tiene previsto continuar (con la colaboración de las peñas) en la organización y promoción del Carnaval, una celebración que se suma al acervo cultural lúdico de nuestro municipio desde hace años y que por su importancia es merecedora de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Carnaval crece y brilla al más alto nivel