Borrar
El Carnaval lo celebran los más pequeños y grandes de la localidad.
El Carnaval lo celebran los más pequeños y grandes de la localidad. FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE HERRERA DEL DUQUE
Herrera del Duque

Una fiesta para cada mes del año

San Antón y sus danzas, Carnaval y su diversión, Semana Santa y devoción y la Feria Ganadera y Agroturistica, con sus buenos animales son algunas de las celebraciones que ofrece esta localidad pacense a lo largo de todas las estaciones

Gloria Jover

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:30

Herrera del Duque es una localidad pacense a la que se puede ir a disfrutar durante todo el año. Su oferta festiva se complementa con el turismo de agua, con sus playas de bandera azul y sus ricas tradiciones y folklore.

Nada más comenzar el año, el 17 de enero, se celebra la festividad de San Antón, patrón de la pedanía de Peloche. Aunque no se conoce la procedencia de la tradicional danza que se celebra en honor al patrón, se cree que data del siglo XV. Los danzantes ejecutan un baile en honor a San Antón, al mismo tiempo que crean diferentes letras escritas en el libro que el santo lleva en su mano.

Entre los meses de febrero y marzo se celebra la máxima exaltación de una festividad divertida y colorida: El Carnaval. Durante varios días la localidad celebra numerosas actividades con tradicionales desfiles y pasacalles, acompañados de comparsas, estudiantinas y murgas. Y cómo no, numerosos disfraces. Las fiestas finalizan con el Entierro de la Sardina.

Los Carnavales son uno de los principales atractivos turísticos debido a su gran participación

Casi sin haberse recuperado de la fiesta anterior, llega la Semana Santa. Esta comienza el Domingo de Ramos con la bendición de las ramas de olivo y palmas. La tarde del Jueves Santo se celebran los oficios, en los que se rememora la última cena de Jesús, donde se realiza el lavado de los pies del Nazareno.

En el Domingo de Ramos los herreños procesionan junto al Santo y las ramas de olivo y palmeras.

Al caer la noche, tiene lugar la procesión guiada por la Cofradía de Jesús de Nazareno, que data del siglo XVI.

Por otro lado, el Viernes Santo, por la mañana, es el Vía Crucis, mientras que por la tarde se celebran los oficios en los que se procede al Descendimiento del Cristo de la Cruz.

Por la noche, procesiona la Cofradía del Santísimo Cristo Crucificado. Llega el turno de la Vigilia y de la procesión del Resucitado, que se celebra por la noche. Los hombres portan al Cristo Resucitado y las mujeres, a la Dolorosa. Siguen diferentes caminos para reencontrarse en la plaza arropada por los aplausos y vivas del pueblo.

Buen tiempo y fiestas

Llega el buen tiempo y la primavera, y con los primeros rayos de sol se celebra el 'Día del Señor' con la celebración del Corpus Christi. Las calles y plazoletas de la localidad por donde pasa la procesión se adornan con juncos, tomillos, romero y pétalos de rosa. Además, le acompañan varios altares realizados por vecinos y personas que han realizado una promesa al Señor. Pero la procesión cuenta con otros protagonistas: los niños que celebran su Primera Comunión.

Las romerías llegan con el mes de mayo. El primer domingo del mes se celebra la romería de la Virgen del Espino, que recibe su nombre debido al lugar donde se construyó la ermita, la fuente del Espino. En este día son típicos los panecillos, bollos con granos de anís que llevan la imagen de la santísima.

La Feria Ganadera se celebra en mayo.

Además, se celebra la Feria Ganadera y Agroturística que nace como impulso para los ganaderos y agricultores pero que, con el tiempo, ha desarrollado una gran programación en la que tiene cabida toda la localidad.

Todas las fiestas cuentan con un amplio y variado programa de actividades pensado para cada habitante

Agosto es famoso por reunir a la gente. Es en este mes es donde se festeja una de las fiestas más populares de Herrera. Alrededor del día 15, coincidiendo con el fin de semana, se celebra el Día del Emigrante. Las fiestas comienzan con el pregón y durante esos días se llevan a cabo numerosas actividades como el tiro de soga, concurso de ajoblanco y un amplio programa taurino con grandes figuras del toreo.

Corrida de toros celebrada durante el Día del Emigrante.

Después llega septiembre cuando Herrera celebra su fiesta patronal. El 8 de septiembre la Virgen es despedida en el 'Pilarito' y regresa a su ermita en la que se oficia la santa misa, seguida de la procesión y la subasta de dulces típicos.

El otoño llega con sus castañas y los amigos se reúnen en el campo para asarlas y disfrutarlas en la mejor compañía. Un amplio repertorio festivo que ofrece tradición, costumbres, alegría y diversión para cada mes del año.

Una oferta muy amplia para disfrutar

Saturnino Alcázar Alcalde de Herrera del Duque

Una oferta muy amplia para disfrutar

Herrera del Duque goza de numerosas celebraciones únicas en la zona que reúnen a vecinos y visitantes que se impregnan de la cultura Herrera. La localidad ofrece durante todo el año diferentes festividades. Y entre las que destaca el Carnaval local y de Peloche, un evento popular en el que participan desde los más pequeños hasta los más mayores, y cuenta con diferentes actividades para todos los públicos. Aunque la oferta no se termina aquí. En el mes de enero se puede disfrutar de las Fiestas de San Antón Abad, patrón de Peloche, la Fiesta AgroTurística y Ganadera en mayo o las fiestas populares de agosto. Cada una de ella con sus peculiaridades y en la que se implican todos los vecinos

Durante estos años, entre todos, hemos ido transformando nuestro pueblo, haciéndolo cada día un lugar mejor para vivir, con nuevas infraestructuras y espacios donde compartir y celebrar. Alegrías como la obtención de la bandera azul de la playa de Peloche , la cual reconoce la excelencia de sus aguas, o la distinción de las fiestas de San Antón como Bien Interés Cultural, y la distinción de otro de nuestros emblemas, el Castillo, seña de identidad local, cuya puesta en valor ha sido reconocida por el premio Comunidad Sostenible del Centro Unesco de Extremadura.

Si en muchos lugares nos premian y nos ponen de ejemplo, es por la manera en la que aquí entendemos la convivencia: desde el civismo, el respeto, la vecindad y desde el amor a nuestro pueblo, vecinos y visitantes. Es por ello, por nuestra forma de entender la vida, y entre otras, por nuestro amplio catálogo de fiestas, que invito a todos los lectores a visitar nuestro pueblo en estas fechas. Se llevarán una dosis de alegría y felicidad que les hará repetir la visita. Quedan invitados.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una fiesta para cada mes del año