
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Ambrona
Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:57
Si por algo destaca la localidad pacense de Fuente de Cantos, es por la gran tradición que, aún a día de hoy, permanece viva en las fiestas que sus gentes celebran a lo largo de todo el año.
Dos de estas citas locales ya ostentan el título de Interés Turístico Regional. Hablamos de su fiesta de La Chanfaina y de su romería en honor a San Isidro Labrador.
La fiesta de la Chanfaina es una cita gastronómica, que consigue reunir a locales y foráneos en un gran ambiente festivo y de convivencia. Se celebra, cada año, el último domingo del mes de abril.
El origen de este plato, típico de la localidad, lo encontramos en la antigüedad, cuando los pastores cocinaban las vísceras de los corderos con los aliños que tenían a mano, obteniendo un exquisito guiso que nada tenía que envidiar a la caldereta de sus señores. Este plato se conoce como 'chanfaina'.
Las agrupaciones de amigos y familiares, organizadas en peñas, compiten cada año por conseguir que su guiso sea el más sabroso, a juicio del jurado, y conseguir así el ansiado 'Machacaó de Plata' y el título de 'Chanfainero Mayor'.
La fiesta se ha ido ampliando con otros elementos como las catas y concursos de vinos extremeños, el Concurso de Cortadores de Jamón Ibérico de Extremadura y la Feria Multisectorial del Comercio.
La romería en honor a San Isidro Labrador, patrón de los campos, es otra de las fiestas más esperadas del año en Fuente de Cantos.
Llega con la primavera, entorno al 15 de mayo, día del Santo, y durante varios días todo el pueblo se traslada hasta la pradera, donde instala sus propias casetas y reina el buen comer, la diversión, la convivencia y las ganas de pasarlo bien.
Uno de los días más destacados es la Romería del camino. En él, centenares romeros acompañan al estandarte del Santo hasta la pradera. Lo hacen tras ser bendecidos y tras la celebración de una misa cantada, en plena calle.
La programación de esta fiesta incluye también diferentes concursos como el de trincallas, el de tortilla de patatas o de habilidad con tractor y remolque o su Festival de Sevillanas Isidreras, haciéndola única. Dada su cercanía con Andalucía, los trajes típicos de esta cita son los de flamenca, que acompañan al Santo durante su procesión.
La Semana Santa también está muy impregnada de tradiciones en esta localidad. Comienza con el pregón y se extiende con las procesiones y actos de penitencia de las siete Cofradías y Hermandades locales, que realizan un arduo trabajo.
Carmen Pagador Alcaldesa de Fuente de Cantos
Además de cuna de grandes pintores como Zurbarán y Nicolás Megía, Fuente de Cantos también es villa de fiestas y tradiciones. Terminamos el Carnaval y comenzamos la Semana Santa con siglos de historia. Con la primavera esperamos la llegada de nuestras dos fiestas de interés turístico regional: La Chanfaina y la romería de San Isidro Labrador.
Siempre vinculados al campo, a sus tradiciones, en homenaje a los pastores, al cordero. La Chanfaina es una fiesta gastronómica que se celebra el último domingo de abril, creada por la Peña Flamenca de Fuente de Cantos, la más antigua de la región. Esta fiesta ha crecido durante sus 52 años de historia, celebramos la 42 edición del concurso de vinos de Extremadura y el noveno concurso nacional de cortadores de jamón ibérico de Extremadura. Sin olvidar la feria multisectorial de empresas y asociaciones que año tras año nos acompañan mostrando lo mejor de nuestra tierra, Extremadura.
Nuestra romería de San Isidro Labrador tiene gran solera, este año celebramos el 83 aniversario. Durante cuatro días nos trasladamos a la pradera y hacemos de nuestras casetas de amigos y familiares nuestra casa. El programa de actos es espectacular, triduo en honor al santo, traída del santo, festival de sevillanas isidreras, camino a San Isidro, encendido del alumbrado, cena, verbenas, carreras de galgos, concurso de gazpacho, tortilla, trincallas, habilidad con el tractor o paseo a caballo . Siempre hemos sido pueblo de acogida, muy festivo y entrañable.
Los que nos visitan se sienten como en casa y repiten. Les invito a todos a participar de estas fiestas y tradiciones.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.