Borrar
Gran candela para asar castañas en plena calle.
Gran candela para asar castañas en plena calle. FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE ELJAS
Eljas

El calbote que se degusta en los dos lados de la raya

Eljas, en Sierra de Gata, y Foios, en Portugal, celebran cada otoño su hermanamiento durante la Fiesta de las Castañas, en la que esta y otros productos típicos son protagonistas

Isabel Ambrona

Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:28

El sabor del aguardiente elaborado a base de productos silvestres y el olor a lumbre y a castañas recién asadas que, un otoño sí y otro no, impregnan las calles de la localidad cacereña de Eljas, hacen recordar a los lagarteirus (lugareños) el frecuente contrabando de productos españoles y portugueses de los años 40 y 50 del siglo pasado.

Precisamente para rendir homenaje a esta práctica y al hermanamiento que surgió a raíz de ella con el pueblo luso de Foios, cada otoño celebran su tradicional Fiesta de las Castañas, también denominada 'O Magusto', en portugués; y 'As Borrallás' en A Fala, una lengua romance del subgrupo galaico-portugués que solo se habla en las localidades de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno.

Los vecinos rinden homenaje así al contrabando de productos de los años 40 y 50 en La Raya

Los años impares la festividad tiene lugar en Eljas y los años pares, en Foios, al otro la do de La Raya. Eso sí, siempre tiene lugar sobre el uno de noviembre, coincidiendo con del Día de Todos los Santos, también denominado en otros lugares de Extremadura como los calbotes, la calbotá o magusto.

Los años impares la fiesta se celebra en Eljas y los años pares, en Foios, Portugal

Los visitantes y lugareños pueden disfrutar durante todo el día de diferentes actividades.

Senderistas durante la 'Ruta del Contrabando' entre Eljas y Foios.

La jornada comienza con la denominada Ruta del Contrabando, entre Eljas y Foios. Tiene una distancia aproximada de unos 14 kilómetros y sigue los pasos de los antiguos contrabandistas. En su organización participan colectivos y asociaciones de senderistas, además de vecinos de ambos lados de la Raya.

Ofrenda floral

Tras la ruta senderista tiene lugar uno de los actos más representativos de esta fiesta, una ofrenda floral ante la estatua del contrabandista ('Macuteiro') en honor a la unión entre ambos pueblos. Esta estatua fue inaugurada el ocho de abril de 1995, y es uno de los símbolos más importantes y fehacientes de la unión de Eljas y Foios.

También se suceden a lo largo de la jornada actuaciones folklóricas de grupos pertenecientes a uno y otro lado de la frontera.

Día de la inauguración de la estatua del 'Macuteiro' el 8 de abril de 1995, símbolo de la unión.

El día termina con el tradicional asado de castañas, en una gran y vistosa candela en plena calle, y la degustación de productos típicos de Portugal y de España, destacando entre ellos, las castañas, la miel y las aceitunas.

El día termina con el asado de castañas y la degustación de productos típicos de la zona

Todo el pueblo se vuelca con esta fiesta ya que es un lazo de unión con el país vecino con el que los 30 kilómetros que los separan no ha sido impedimento para que incluso haya florecido el amor entre lagarteirus y portugueses.

Tras mucho esfuerzo y sacrificio, la localidad cacereña de Eljas consiguió en 2022 que su fiesta más internacional, 'As Borrallás', fuese declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.

El alcalde y la concejala de Cultura de Ejas (izqda.), junto al alcalde de Foios.
«El contrabando provocó este hermanamiento»

Antonio Bellanco Alcalde de Eljas

«El contrabando provocó este hermanamiento»

Soy Antonio Bellanco Fernández, alcalde de Eljas (Cáceres). Como la mayoría de jóvenes de mi edad, desde muy joven empecé a trabajar en las campañas de espárragos, tabaco y vendimias para ayudar en casa y soy el mayor de cuatro hermanos. Estuve trabajando en Francia y también cinco años en Suiza.

Llevo 12 años como concejal del Ayuntamiento y desde el año 2007 soy alcalde de Eljas, por lo que voy a cumplir 16 años en la alcaldía.

Para mí es un orgullo ser alcalde de mi pueblo y luchar por él y por nuestras fiestas, tradiciones y cultura.

Implicarme junto a mi equipo de Gobierno municipal y a los vecinos y vecinas de Eljas en que nuestra lengua 'A Fala' siga muy viva, como está en la actualidad, es uno de los mayores objetivos que tengo.

Todo mi equipo de Gobierno hemos luchado durante tres años para lograr que la Fiesta de 'As Borrallás' fuera de Interés Turístico Regional, una declaración que la Junta de Extremadura por fin hizo realidad el pasado 29 de diciembre de 2022.

'As Borrallás'

Le estoy muy agradecido a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura por este hecho ya que es una fiesta que nos une a los vecinos de Foios, en Portugal, ya que supimos valorar lo que teníamos con el intercambio de productos para aliviar un poco las necesidades que padecíamos.

Desde el Ayuntamiento queremos que este hermanamiento se siga realizando para no perder las tradiciones y cultura de nuestro pueblo.

Invitamos a todas las personas que no conocen esta fiesta a que vengan a disfrutar de ellas, tanto como lo hacemos todos nosotros.

La fiesta de 'As Borrallás' es una celebración muy arraigada, la cual se hace en torno a sus gentes, tradiciones y costumbres. El motivo de este hermanamiento con la localidad de Foios, en Portugal, se debe al contrabando de las décadas de los 50, 60 y 70, facilitando relaciones entre las personas de ambos pueblos, que aún perduran en la actualidad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El calbote que se degusta en los dos lados de la raya