
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Vázquez
Miércoles, 22 de marzo 2023, 12:26
El Día del Queso de Castuera se trata de una iniciativa que se puso en marcha el año 2018, con notable éxito, y que pretende tener continuidad en el tiempo demostrando la vinculación de Castuera con la ganadería ovina y la producción y tradición quesera.
Castuera puede presumir de ser la localidad donde se produce uno de los quesos más conocidos a nivel mundial de entre todos los quesos que se elaboran en España.
También pueden presumir de un producto netamente artesanales siendo los métodos que se emplean para su fabricación heredados directamente de los procedimientos tradicionales y que continúan haciendo en la actualidad los pastores e industriales queseros de esta zona de la provincia de Badajoz, ahora apoyados por los últimos avances tecnológicos.
Este entorno de comarca de La Serena es rico en la cría del ganado ovino que pasta en este privilegiado enclave de Extremadura, donde los pastos son de primera calidad y se asienta el mayor número de cabeza de ganado ovino de Extremadura y de España, haciendo de Castuera la 'Capital Mundial del Ovino'.
El Día del Queso de Castuera, que este año alcanza su cuarta edición, se presenta como un día de fiesta popular y el escaparate idóneo donde dar a conocer de manera didáctica las novedades en cuanto a variedades y formatos de presentación y aplicaciones culinarias del queso, además de suponer una gran oportunidad de comercialización y promoción, ya que el evento con sólo cuatro años de andadura se ha convertido en un referente del turismo gastronómico en el que se dan cita numerosas personas venidas tanto de diferentes puntos de Extremadura como de otras comunidades vecinas.
Para esta edición, que se celebrará en la Plaza de España el sábado 1 de abril, día previo al Domingo de Ramos, el Ayuntamiento de Castuera, en estrecha colaboración con la Diputación de Badajoz, ha programado numerosas actividades en torno al Queso de La Serena, con un gran espacio expositivo para los stands de las distintas queserías, en las que se podrán conocer, catar, degustar y adquirir los distintos quesos que se elaboran en la localidad.
También se podrán degustar tapas de queso en los stands de cuatro queserías invitadas, una de la comarca de la Serena, otra de Extremadura, esta, con queso de cabra, otra de España y una más, de ámbito internacional.
El programa de actividades, que pretende ser lo más completo y participativo para todos los públicos, contempla la realización de talleres prácticos y didácticos sobre la elaboración del queso nazurón y el suero, así como otros de sensibilización sobre los objetivos del desarrollo sostenible,
Tampoco faltará a la cita el taller 'Hazte tu Queso', en el que los participantes podrán aprender a elaborar un queso con sus propias manos y degustarlo dos meses después tras el proceso de maduración y afinado. Las plazas para participar en este taller son limitadas y las personas interesadas deberán de inscribirse previamente en la web www.escueladepastores.es.
Asimismo, durante toda la jornada los asistentes al evento podrán degustar tapas especiales de 'Cordero Asado al Carbón de Encina' que se realizan en directo en la Plaza de España.
Como novedad este año, habrá tallares para conocer las diferentes aplicaciones culinarias del queso de La Serena, que se encargará de dirigir el jefe de cocina del restaurante 'Artigi', Emilio Nogales.
En este espacio, que se ubicará a lo largo de la calle Constitución, seis asociaciones de la localidad son las encargadas de elaborar tapas con el Queso de La Serena como ingrediente principal y que podrán ser degustadas a precios populares.
También en el stand denominado 'Rincón Extremeño' habrá degustación y venta de cervezas artesanales y de productos típicos de Extremadura.
Este evento también dará cabida a actividades de animación para niños y un acto institucional en el que se nombrará al 'Embajador del Queso', distinción que el Ayuntamiento de Castuera otorga cada año a una persona que, en su actuación profesional, contribuye a la cultura del queso y, especialmente, a la difusión de los Quesos de La Serena. También se podrán visitar los lugares más emblemáticos de la localidad en un tren urbano-turístico que tiene su punto de llegada y salida en la calle Arcos.
Las actuaciones de la Banda Municipal de Música, de los grupos folclóricos 'Los Arrieros', de Castuera, el grupo de Coros y Danza Ntra. Sra. de La Piedad, de La Coronada y de Coral de la Asociación Músico-Folklórica del Centro de Mayores de Castuera, además de un concierto de tributos con música de los años 80 y 90 en horario pondrán la animación musical a esta jornada festiva en torno al Queso de La Serena y a su importancia para la economía local y comarcal.
Por otra parte, la asistencia a esta jornada desde distintos puntos de la provincia de Badajoz puede realizarse en el denominado 'Tren del Queso' que, con una tarifa reducida y con descuentos especiales para grupos, permitirá llegar a Castuera desde Badajoz pasando por Montijo, Mérida, Guareña, Valdetorres, Don Benito, Villanueva y Campanario. Desde Mérida, el tren contará con grupos de animación para difundir el evento y alentar a visitantes a asistir al mismo. La animación musical en los trenes la podrán los componentes del grupo folclórico 'Los Arrieros» y los sketches de recreación histórica corren cargo de los talleres de teatro de la concejalía de Cultura, Atizar y Serena Teatral.
En definitiva, un evento entorno a un producto de alta calidad y saludable, mostrar las queserías, productoras y marcas ya sean pequeñas, medianas o grandes, es el objetivo de esta jornada en la que se pone de relieve, lo vinculados que está la localidad al queso y a la ganadería ovina.
En Castuera también se celebran otros importantes festejos, como las fiestas patronales a principios de septiembre; la romería de San Isidro, el 15 de mayo; las veladas de San Juan y Santa Ana, en junio y julio, respectivamente, y la Feria de la Cultura en agosto y el Salón Ovino, principalmente.
Francisco Martos Alcalde de Castuera
De ovejas felices y pastos de finura insuperables a quesos y tortas de excelencia.
Estos son tres de los motivos que avalan la celebración del Día del Queso en Castuera. Además, lo hacemos en abril, el día 1, por aquello del conjunto de sabios refranes que distribuyen por meses los mejores sabores de los alimentos naturales. En abril es cuando, según el refrán se reservaba para el pastor el mejor queso: «El queso de marzo para el amo, y el queso de abril para mí».
La singularidad de nuestro queso, que a lo largo de ese día podrá degustarse en variadas formas, se podría resumir en un decálogo que nos da el Queso Diez, cumpliendo con las más exigentes normas de calidad y de bienestar animal que en La Serena y en Castuera son patrimonio cultural cada generación.
Se elabora a partir de la raza merina, siendo las tierras de La Serena parte integrante de su área geográfica de origen y procede de ovejas felices. Previamente al ordeño la oveja ha alimentado al cordero durante al menos 45 días. Las ovejas han convivido con su cría de forma natural y e incluso cuando son ordeñadas conviven con sus crías hasta el destete de los corderos.
Ordeño 'slow', la oveja ha pastado de en pastos naturales con una gran riqueza de flora, donde hay al menos 40 plantas diferentes en diferentes fases de desarrollo y en formaciones que ha creado la propia oveja. Se cuaja con la flor de un cardo silvestre, recolectado manualmente, y sin ningún tipo de tratamiento hasta la noche antes del día de elaboración. Se moldea con un cincho de esparto, pleita elaborada por artesanos que previamente han recolectado el esparto en una época concreta.
Elaborado a mano, por un maestro quesero con manos calientes, creencia tradicional indispensable para que el queso salga 'fino' o cremoso. Se usan paños y vendas de algodón en la elaboración, los paños para el desuerado y las vendas durante la maduración, vendando el queso para evitar un excesivo 'atortado'. Está salado a mano, de uno en uno con sal marina natural sin procesado. Se madura sobre tablas de madera de pino durante dos meses, volteándolo diariamente.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.