
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Ambrona
Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:41
Cáceres goza de un amplio y surtido calendario festivo donde se dan cita las tradiciones más ancestrales y las celebraciones más innovadoras. Sus fiestas nos trasladan al pasado y nos conectan con el presente.
A través de sus calles viajamos a lo largo del año gracias a celebraciones tradicionales, como la representación de la leyenda medieval de San Jorge, patrón de la ciudad, que cada abril culmina con la quema del malvado dragón, hasta la celebración de los carnavales y la Fiesta del Febrero y Las Lavanderas, en las que también hay un fuego en el que arden el Pelele o el Febrero, que representa la despedida del invierno y la bienvenida al buen tiempo.
El final del mes de enero supone para los habitantes de Cáceres el comienzo del nuevo año. El domingo más cercano al 20 de ese mes tiene lugar la Romería de los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián, un evento multitudinario y con un marcado carácter folclórico en el que las roscas de anís comienzan a llenar las casas de los habitantes de la ciudad.
Las fiestas tienen continuidad durante el mes de febrero con la quema del Pelele como festividad que da inicio al carnaval cacereño. Una vez más la tradición se mezcla con la actualidad.
También existen eventos centenarios, como la Semana Santa cacereña, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, que logra transformar la atmósfera de la ciudad. El conjunto monumental adquiere un carácter aún más imponente y grandioso gracias a unas procesiones donde lidera el silencio, roto tan solo por el sonido de las cornetas y el tambor.
Entre las fiestas más arraigadas de la ciudad se encuentra también la festividad de la Virgen de la Montaña, que está declarada de Interés Turístico Regional. La imagen baja cada primavera a la ciudad desde su santuario ubicado en la sierra de la Mosca en una procesión donde los cacereños reciben con fervor a su patrona.
No se puede pasar por alto que Cáceres es una ciudad de festivales, que la han convertido en un destino cultural y de ocio de referencia en la región y en el país. La localidad se transforma en un escenario natural intercambiable entre lo irlandés, el teatro, el flamenco, el blues o la música de todas partes del mundo.
Los eventos programados superan la veintena y muchos de ellos han alcanzado los 30 años de historia, como el Festival de Teatro Clásico, el Womad que, año tras año sigue batiendo récord de asistencia, o el Festival de Cine Español, que en esta edición cumple la treintena y que continúa siendo un referente para los cinéfilos. Como colofón a las dos semanas intensas de proyecciones se entregan los particulares Goyas cacereños, los premios San Pancracio.
Junto a estos eventos han llegado otros más jóvenes, propuestas como el City of Dragons que abren paso a que la ciudad sea cada vez más conocida como plató de esos rodajes que la están proyectando internacionalmente.
Casi con total seguridad este evento, que este año cumple su segunda edición, es una de las propuestas culturales más relevantes que ha tenido la ciudad en los últimos años. Cáceres cuenta con un escenario sin parangón, la ciudad monumental, donde convergen las diferentes culturas. Es única, y es por ello que las principales productoras, tanto del país como a nivel internacional, han fijado sus ojos en ella para rodar series y películas de época de éxito.
Cáceres es una ciudad que disfruta con la cultura, con sus fiestas y tradiciones, y es capaz de llenar su agenda con una oferta cultural sin precedentes que cada año se sigue ampliando con nuevos eventos. Cáceres de fiesta es tradición y diversión, pasado y presente. Un futuro que se ha ido construyendo día tras día.
Luis Salaya Alcalde de Cáceres
Como cualquier cacereño o cacereña me he visto en la tesitura de tener que recomendar a amigos y conocidos la mejor época para descubrir la ciudad o cuál es la fiesta de visita obligada. También en congresos o eventos más informales, en los que como representante de la ciudad me encargo de contar nuestra impresionante oferta cultural y de ocio.
Entre todas es difícil elegir porque cada una guarda citas para los gustos más variados. Y no es suerte, es constancia y trabajo. Estas celebraciones llevan detrás el esfuerzo de colectivos ciudadanos, instituciones o empresas privadas que se encargan de reforzarlas año a año.
Si comenzamos por las celebraciones más antiguas, tenemos que hablar de la Semana Santa cacereña, uno de los símbolos de la ciudad y que este año ha cumplido 12 años de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional. No obstante, Cáceres destaca porque ha logrado aunar tradiciones que navegan más allá de lo religioso.
En este sentido, es imprescindible mencionar la Bajada de la Virgen de la Montaña, nuestra patrona, que cada año congrega a centenares de personas en su entrada a la ciudad. Su capacidad para integrar religión, cultura y tradición en un marco único como es la ciudad monumental, le valió la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Otras celebraciones del folklore local son capaces de añadir al calendario vertientes más festivas y bulliciosas como la Fiesta de Las Lavanderas y la quema del Pelele, que dan el inicio a nuestro carnaval, o San Jorge y su desfile y quema del dragón. Todos ellos, eventos cargados de gran simbolismo.
Pero si algo caracteriza a nuestra ciudad es su capacidad para asimilar y festejar entre lo moderno y lo clásico que ya forman parte indiscutible de nuestra esencia como el Womad o el Festival de Teatro Clásico. No se entiende Cáceres sin ellos.
Por lo que Cáceres es un destino que no se ve en un día. Es una ciudad a la que es necesario regresar y en la que siempre encontramos alguna razón para volver. Porque la ciudad es muchas ciudades en una.
Publicidad
J. López-Lago y María Díaz | Badajoz
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.