Borrar
Los quintos portan sus tablas en un recorrido por las diferentes calles del pueblo.
Los quintos portan sus tablas en un recorrido por las diferentes calles del pueblo. CEDIDA POR EL AYUNTAMIENTO DE ALBALÁ
Albalá

Tablas adornadas para celebrar la quinta

En la festividad, que se celebra en diciembre coincidiendo con la Navidad, los quintos portan en sus cabezas unas tablas decoradas con panes, naranjas y flores

Gloria Jover

Miércoles, 22 de marzo 2023, 11:56

La localidad cacereña de Albalá celebra una de las tradiciones más ancestrales que se festejan en el municipio. Se trata de la fiesta de Las Tablas, una festividad que se remonta al siglo XV, y que se lleva a cabo durante los días 25, 26 y 27 de diciembre, coincidiendo y compartiendo día con la Navidad. Ya que según recogen los escritos, este rito surge como ofrenda al nacimiento del Niño Jesús.

Los protagonistas son los quintos, hombres y mujeres que a lo largo del año cumplen los 19 años. Los quintos visten con los trajes tradicionales. Ellas portan un refajo con diferentes bordados y colores, camisas blanca o negra y un pañuelo de colores.

Ellas lucen un refajo de colores con bordados y ellos, pantalón, chaleco y fajín rojo

Ellos llevan un pantalón y chaleco negro, camisa blanca y fajín rojo, complementado con un pañuelo bordado de tres puntas. Y sobre sus cabezas, unas hermosas tablas de un metro de largo por medio de ancho, aproximadamente, que los quintos adornan con panes, naranjas, flores y guirnaldas.

En la hoguera

La noche del 24 de diciembre los quintos acuden a la hoguera donde se queman restos de madera y muebles viejos que donan los vecinos. Una vez acabada la misa, realizan un recorrido por las diferentes calles de la localidad, en la que van bailando al son unánime del ritmo peculiar de la música que se origina con todo tipo de instrumento como tambores, panderetas, castañuelas, sartenes etc. El recorrido tiene una duración aproximada de seis horas y los quintos más vergonzosos y tímidos, que no quieren unirse al baile, reparten frutos secos, dulces y vino. El resto porta la tabla adornada que tiene un peso de 45 kilos y que las parejas van turnando en lo que dura la comitiva.

Es una fiesta en la que todo el pueblo de Albalá vive una tradición arraigada que pasa de padres y madres a hijos e hijas junto a los trajes y la alegría que inunda a vecinos y visitantes

Albalá como sinónimo de dehesa

Juan Rodríguez Alcalde de Albalá

Albalá como sinónimo de dehesa

En primer lugar, quiero aprovechar la oportunidad que se me brinda para dar a conocer el municipio de Albalá. Ubicado al sur de la provincia de Cáceres, en el corazón de un espectacular bosque de encinas en las faldas de la sierra de Montánchez, es sinónimo de dehesa.

La tradición y la ganadería adquieren gran importancia. En primavera ofrece un paisaje único, convirtiéndose en un perfecto lugar para desarrollar la práctica de senderismo y rutas a caballo, animal al que en nuestra localidad tenemos especial afecto. Por ello, es también conocida la Feria del Caballo. Esta cita tiene lugar en el municipio cada año durante el penúltimo fin de semana del mes de abril. Consigue reunir a miles de visitantes e interesados en el mundo equino, del que podría decirse, que junto al ovino y vacuno son los pilares de la localidad. Estos últimos son los protagonistas de la Feria Nacional de Ganado Selecto, que cada año tiene lugar en el mes de octubre.

También invito a que nuestros albalenses y visitantes disfruten y vivan las tradiciones que brinda la localidad al son del 'jole, jole' y la fiesta de Las Tablas.

Albalá es un pueblo de tradiciones enraizadas, con gente hospitalaria que hacen sentir al viajero como un ciudadano más. Queremos que los visitantes se vayan con un buen recuerdo de esta localidad, inundada por el olor del aire puro y la naturaleza. Albalá es hogar, tanto para los que viven aquí como aquellos que deciden honrarnos con su presencia en las diferentes citas culturales y de ocio que se suceden a lo largo del año. Os espero.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tablas adornadas para celebrar la quinta