

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Lombardo
Miércoles, 19 de febrero 2025, 11:12
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles 19 de febrero el decreto que regula el Registro de Demandantes de Vivienda ... Protegida de Extremadura y, desde mañana, jueves 20 de febrero, se podrán realizar las solicitudes a través de este enlace.
El objetivo del registro es que la Junta de Extremadura tenga datos reales de la situación, para así tener un conocimiento certero, actualizado y real de la demanda de viviendas protegidas en la región. En este concepto se incluyen viviendas de promoción pública y viviendas protegidas de nueva construcción, tanto medias como de régimen especial y de régimen regeneral.
La gestión de esta nueva herramienta se hará de forma telemática y el solicitante no tendrá que adjuntar ninguna documentación, sino que la Administración hará las comprobaciones de oficio.
Noticia relacionada
El registro de demandantes cuenta con dos secciones: una para las viviendas de promoción pública, que gestiona la Junta de Extremadura mediante alquileres sociales; y otro para las viviendas protegidas, en régimen de alquiler o venta con precios asequibles. Cada unidad familiar podrá solicitar la inscripción en una o varios tipos de vivienda.
Se podrá solicitar, además del lugar de empadronamiento de los solicitantes, una segunda localidad de preferencia. De este modo, en caso de que, posteriormente a un proceso de adjudicación, aún estén disponibles viviendas vacantes en un municipio, podrán acceder a ellas quienes la hayan seleccionado como segunda opción.
Una vez realizada la solicitud, la administración comprobará los datos de los solicitantes y, en caso de que cumplan con los requisitos para acceder a las viviendas que solicita, serán inscritos.
El decreto establece distintos niveles de renta según la vivienda. Así, para viviendas de régimen especial se fijan ingresos de hasta 4'5 veces el IPREM; hasta 5'5 veces el IPREM si se trata de viviendas de régimen general; y hasta 7'5 veces en el caso de viviendas medias.
Además, la Administración deberá resolver las solicitudes en un plazo de 3 meses.
La inscripción en este registro será obligatoria para acceder a todos los tipos de viviendas protegidas, si bien esta obligatoriedad no se aplicará hasta 2026, para que quienes quieran inscribirse tengan un plazo suficiente para hacerlo.
El pasado 5 de febrero, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció la intención del Gobierno regional de construir, al menos, 3.000 viviendas protegidas en la región durante lo que queda de su legislatura. Así dio a conocer esta medida en el Foro HOY celebrado en el Hotel Río de Badajoz.
Con una inversión estimada de 400 millones de euros y poniendo a disposición «todo el suelo urbanizable posible necesario que sea propiedad de la Junta», Guardiola intentará poner solución al problema de la vivienda que, según alega, tiene Extremadura.
A esto se sumará la aportación de los municipios que estén interesados en ofrecer su suelo municipal para construir nueva vivienda.
Tras aprobarse esta medida, ya se conoce que la ciudad de Cáceres acogerá 500 de estas 3.000 viviendas protegidas, iniciando esta primera fase con la construcción de 200 de estas. En Zafra, a su vez, se comenzará con la construcción de 16 viviendas unifamiliares. Los precios de estos nuevos inmuebles oscilan entre 120.000 y 140.000 euros.
Por su parte, la portavoz del PSOE en Extremadura, Isabel Gil Rosiñas, puso en duda la posibilidad de llevar a cabo los objetivos fijados por la Junta en el marco de la vivienda. La socialista alegó que, desde el su partido, no creen «ni un ápice que en dos años vaya a haber 3.000 viviendas», pues «es imposible».
Asimismo, Rosiñas recordó que los socialistas han instado a la Junta en distintas iniciativas parlamentarias sobre la necesidad de que aplique la ley estatal de vivienda, ya que «no lo está haciendo», según recoge Europa Press.
La Junta de Extremadura reconoció la dificultad de cumplir con la cantidad de viviendas estipuladas para 2027, pero confía en conseguirlo con la participación de todos los agentes implicados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.