Borrar
Toma de una muestra a una persona por el estudio de seroprevalencia. HOY

El 3,7% de los cacereños y el 2,6% de los pacenses ha generado anticuerpos al coronavirus

El estudio de seroprevalencia determina que el 97% de la población extremeña no ha estado en contacto con el virus

Tania Agúndez

Badajoz

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 13 de mayo 2020

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Sólo el 3% de los extremeños habría pasado ya la enfermedad y habría desarrollado anticuerpos al coronavirus. Por provincias, el 3,7% de la población cacereña y el 2,6% de la pacense ha estado expuesto al virus y ha generado ya estos anticuerpos, según han revelado los primeros resultados -todavía muy preliminares- extraídos del estudio de seroprevalencia realizado en la región. Este trabajo de investigación, impulsado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se inició el pasado 27 de abril para conocer la envergadura real de la epidemia. Así, estos datos determinan que Extremadura está lejos todavía de alcanzar la inmunidad de grupo, ya que un 97% de la población extremeña no ha estado en contacto con la COVID-19 y, por tanto, no ha desarrollado ningún tipo de defensa frente a la enfermedad. Para considerar que se ha logrado esa inmunidad colectiva deberían detectarse anticuerpos en, al menos, el 50 o 60% de la población, por lo que queda un largo camino por delante hasta llegar a esas cifras.

Este estudio, que permite realizar una radiografía de la situación de la enfermedad en Extremadura, no ha arrojado sorpresas respecto a la diferencia en la prevalencia de anticuerpos dentro de la comunidad autónoma. La población de Cáceres, que ha sido la provincia extremeña más afectada durante esta pandemia, cuenta con una mayor cantidad de habitantes con anticuerpos (un 3,7%), situándose un punto porcentual por encima de Badajoz (2,6%). Sin embargo, ambas provincias están muy por debajo de las cifras que han arrojado Soria (14,2%), Cuenca (13,5%), Segovia (12,6%), Albacete (11,6%), Madrid (11,3%), Ciudad Real (11,1%) y Guadalajara (10,9%), que se sitúan como las provincias con mayores porcentajes de habitantes que tienen anticuerpos.

En cambio, las provincias extremeñas están por encima de provincias como Huelva (1,5%), Las Palmas (1,4), Murcia (1,4), Sevilla (2,3%), Córdoba (2,4%), Cádiz (1,7%), Asturias (1,8%), Tarragona (1,6%) y Valencia (2,3%).

El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa los resultados de este estudio que permite tener una idea del número real de infectados que ha habido en el país. El ministro ha insistido en que era necesario tener este conocimiento preliminar para evaluar las decisiones tomadas. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está actuando en la buena dirección y que el confinamiento ha funcionado.

Según ha destacado el propio Illa, España, como el resto de países de su entorno, «está muy lejos de la ansiada 'inmunidad de rebaño'» que permitiría lanzarse a una desescalada mucho más agresiva y con menos precauciones. Por lo tanto, recomienda permanecer prudentes en la planificación de la escalada. Y es que de media sólo el 5% de la población nacional -aunque hay fuertes diferencias entre provincias y comunidades- habría superado ya la COVID-19 y tendría en la actualidad anticuerpos del coronavirus. La prevalencia es muy similar en hombres y mujeres. En cambio, sí se detecta cierta diferencia por tramos de edad: es menor en bebés, niños y en jóvenes, y permanece bastante estable en grupos de más edad.

Los datos ponen de manifiesto que, a falta de una vacuna o un tratamiento efectivo a la vista, España con solo 2,3 millones de inmunes sobre una población de 47 millones de habitantes, únicamente puede tratar de contener la pandemia con medidas de apartamiento social e higiene. Algo que se hace todavía más necesario sabiendo que el estudio ha revelado que el 26% de los positivos son totalmente asintomáticos.

«El planteamiento de una desescalada asimétrica y flexible era el correcto», ha destacado Salvador Illa, a la vista del grado tan diferente en el que el virus ha atacado a las diferentes zonas. «Ese 5% estaba dentro de nuestra hipótesis de partida y así fundamentamos el plan de desescalada con mucha prudencia. Los datos nos indican que debemos seguir actuando con cuidado», insistió el ministro.

El estudio revela que, sin embargo, no hay demasiada diferencia de inmunidad entre sexos ni por profesiones, ya que la prevalencia entre los trabajadores esenciales (un 5,3%) es muy similar a la del resto de empleados que desde el principio del confinamiento se han quedado en casa. Tampoco en los profesionales sanitarios hay una mayor tasa de personas que han estado en contacto con el patógeno y han desarrollado anticuerpos. Sí hay más diferencias por franjas de edad, donde hay menos casos positivos en los menores, según los test rápidos que detectan anticuerpos y cuya fiabilidad está siendo confirmada por los análisis en laboratorio.

Muestras en Extremadura

El estudio ha permitido realizar un total de 2.787 test en la región. De las pruebas analizadas, 1.389 han sido de hombres, de los que 2,8% eran portadores de anticuerpos, y 1.398 han sido de mujeres, de las que un 3,2% tienen defensas.

Por provincias, en Badajoz se tomaron 1.585 muestras. El 2,7% de los 794 hombres pacenses sometidos a estas pruebas eran portadores de anticuerpos mientras que de las 791 mujeres el 2,4% había generado anticuerpos. En Cáceres se efectuaron 1.202 test. Este análisis ha incluido a 595 cacereños de los que el 3% portaba anticuerpos, mientras que el 4,4% de las 607 mujeres tenía defensas. En la toma de muestras han participado hogares de toda Extremadura repartidos por las ocho áreas de salud en las que se divide la comunidad autónoma. A nivel nacional se han monitorizado 35.000 hogares.

En el conjunto de España algo más de 60.000 personas se han sometido a las pruebas. La tasa de participación entre las personas que han podido ser contactadas alcanza el 74,7%. La previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes cuando finalice el estudio, dentro de unas seis semanas.

Los resultados del muestreo han sido presentados en la tarde de este miércoles en Moncloa por los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Ciencia e Innovación, Pedro Duque, además de la directora del ISCIII, Raquel Yotti, el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco y la directora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), Marina Pollán.

El 87% de los participantes que refieren haber tenido una PCR positiva presentan anticuerpos. En los posibles casos sospechosos, la prevalencia aumenta con el número de síntomas. La directora del Centro Nacional de Epidemiología ha destacado que una de las conclusiones que más ha llamado la atención a los investigadores es que hay diferencias de prevalencia (o sea de porcentaje de infectados) según los síntomas manifestados por los ciudadanos. El 8% de los sujetos que tenían tres síntomas han pasado la enfermedad. Los que recordaban cinco síntomas presentan una prevalencia del 14,7%. Y las personas que han sufrido una pérdida súbita del olfato (anosmia) han estado infectadas en el 43%. Finalmente, un 2,5% de los participantes que no refieren ningún síntoma presentaron anticuerpos.

¿Cómo se han llevado a cabo estas pruebas?

El estudio nacional de epidemiología ENECovid19 se realizará en tres fases. Los resultados difundidos este miércoles corresponden a las primeras pruebas realizadas en la primera de las tres oleadas de las que consta la investigación.

En esta primera fase se han realizado llamadas telefónicas a 35.000 hogares de toda España elegidos al azar. En paralelo, se ha ido tomando muestras a los participantes en los centros de salud y domicilios.

Por una parte, se les ha hecho un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre, mediante un pinchazo en el dedo. Para asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico, se ha obtenido de forma adicional muestras de sangre por venopunción (pinchazo en el brazo), en aquellos participantes que han dado su consentimiento.

Los resultados presentados en la tarde de este miércoles no incluyen la información de este segundo tipo de pruebas, que miden los anticuerpos mediante inmunoensayo, ya que no se tienen los resultados de todas las comunidades autónomas.

En las oleadas siguientes, será posible conocer la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes. Así, este trabajo permitirá conocer cuántas personas están o han estado en contacto con el virus y saber si la inmunidad se mantiene en el tiempo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios