¿Qué ha pasado este martes, 17 de junio, en Extremadura?
Lea las cinco noticias principales de este martes, 17 de junio de 2025 | Conozca las informaciones más destacadas en Extremadura y en el mundo
Martes, 17 de junio 2025, 21:10
Cinco de las primeras nueve desconexiones del apagón fueron en Badajoz y Cáceres
El Gobierno reparte culpas por el apagón entre Red Eléctrica y las grandes energéticas. Aagesen apunta a que el 'cero energético' tuvo un «origen multifactorial» y señala a las empresas del sector por realizar desconexiones «indebidas».
Los sindicatos amenazan con una huelga en el inicio del curso escolar si no hay acuerdo salarial
Una huelga y una manifestación en Mérida en el inicio del curso escolar. Son las nuevas protestas anunciadas hoy por los cinco sindicatos docentes -PIDE, CSIF, ANPE, CC OO y UGT- si no alcanzan un acuerdo salarial con la Consejería de Educación que homologue los sueldos de los maestros y profesores extremeños con los del resto del país.
El incendio de Plasenzuela obliga a cortar la autovía A-58 y la N-521 entre Cáceres y Trujillo
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha activado entre este lunes y martes, 16 y 17 de junio, el nivel 1 de peligrosidad en nueve incendios forestales localizados en los términos municipales de Alcántara, dos en Granja de Torrehermosa, Campo Lugar, Zorita, Talarrubias, Plasenzuela, Valdecañas del Tajo y Hornachos. Los seis primeros ya han sido desactivados, mientras que se mantienen activos en Plasenzuela, Valdecañas del Tajo y, desde las 19.25, en Hornachos.
El Plan de Juventud de Extremadura presta especial atención a la vivienda y la salud mental
El nuevo Plan de Juventud de Extremadura prestará especial atención al acceso a la vivienda para los jóvenes en zonas rurales y a la atención a la salud mental desde la etapa educativa. Son dos de las principales novedades de este documento, que sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno de la Junta.
El Congreso aprueba una proposición de ley del PP que alarga la vida de las nucleares
El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una proposición de ley del PP que plantea alargar la vida útil de las centrales nucleares españolas, entre ellas la extremeña de Almaraz, que según el plan vigente a día de hoy debe apagar su reactor uno en noviembre del año 2027 y el dos un año más tarde. La iniciativa popular recibió 171 votos a favor (los del PP, Vox y UPN), por 166 negativos y siete abstenciones, entre estas últimas las de Junts.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.