

Secciones
Servicios
Destacamos
Las distintas administraciones públicas (Estado, Junta, diputaciones y Ayuntamientos) licitaron el año pasado en Extremadura obras por valor de 676,7 millones de euros. Esta ... cantidad es un 20,4% inferior a lo que salió a concurso en 2021.
Son datos de la patronal de las grandes constructoras, y ponen de manifiesto que Extremadura y Galicia son las dos únicas comunidades donde bajó la licitación en obra pública. En el otro extremo se situó Murcia, con un incremento del 141% y la Comunidad Valenciana, con un alza del 47,7%. En el conjunto del país, el aumento fue del 27,9%.
Hay que tener en cuenta que esta estadística suele oscilar con fuerza en función de las infraestructuras en marcha. Extremadura no tiene grandes obras en desarrollo toda vez que la nueva plataforma del tren está casi acabada en terreno regional.
Los datos de Seopan desvelan otro dato. La inversión que realizó exclusivamente la Junta también bajó el año pasado. Fue de 206,778 millones de euros, un 21,6% menos que en 2021.
A nivel nacional, la licitación ejecutada por todos los organismos públicos de España alcanzó un importe de 30.074 millones de euros, lo que representa un crecimiento del citado 27,9% respecto al año anterior.
En el conjunto del año, la Administración local lideró las licitaciones, con 11.550 millones de euros, un 30,4% más; seguida de las comunidades autónomas, con 10.150 millones (+48%), y de la Administración general, con 8.376 millones (+7,2%).
Dentro del Gobierno, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico licitó por 872 millones de euros, un 23% más, mientras que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el departamento que más inversiones concentra, las aumentó un 5%, hasta los 6.312 millones de euros.
Dentro de esta cartera, las autoridades portuarias experimentaron una variación positiva del 23% y Adif del 2,6%. Por el contrario, la Dirección General de Carreteras, Aena y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) registraron retrocesos del 1,3%, 23% y 81%, respectivamente.
En cuanto a las autonomías, Madrid fue el principal licitador, con 2.420 millones de euros, más del doble que hace un año, seguida de Cataluña, con otros 1.553 millones de euros, casi el doble que un año atrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.