Borrar
Alcaraz supera a Norrie por la vía rápida y ya está en semifinales
Socorristas en la playa de Orellana. HOY

La Junta formará a 30 socorristas para vigilar las playas extremeñas con bandera azul

La Administración regional mejorará las pasarelas flotantes, señalización, refugios climáticos y las medidas de accesibilidad

R. H.

Viernes, 13 de junio 2025, 17:09

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha anunciado el inicio de un programa de formación en socorrismo en aguas abiertas del que se beneficiarán 30 personas, con el objetivo de mejorar la seguridad en las playas extremeñas distinguidas con Bandera Azul.

Esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con la Federación Extremeña de Salvamento y comenzará este viernes en Orellana, ha anunciado Bazaga este viernes en Cheles (Badajoz), durante el acto de entrega de las banderas azules, donde Bazaga ha celebrado el izado de este distintivo como símbolo del compromiso de Extremadura con un modelo de turismo sostenible, inclusivo y seguro.

Este año, Extremadura ha sido reconocida con siete banderas azules en playas de interior y una más en el puerto deportivo de Orellana la Vieja, lo que reafirma su posición como referente nacional en calidad de aguas continentales.

Bazaga ha subrayado que este logro es fruto de un «trabajo coral» entre instituciones, municipios y técnicos, y ha felicitado al equipo de la Dirección General de Turismo por su implicación, indica la Junta en una nota de prensa.

Además de la formación en socorrismo, la consejera ha destacado la ayuda de 15.000 euros para cada ayuntamiento con playa certificada, destinada a reforzar la seguridad con la contratación de personal cualificado en salvamento.

Izado de la bandera azul en la playa interior de Cheles, en el embalse de Alqueva. HOY

La Junta trabaja también en la mejora de los entornos naturales con pasarelas flotantes, señalización, refugios climáticos y medidas de accesibilidad, así como en la promoción de estas zonas a través de herramientas como la guía y la app Extremadura es agua.

Además de las siete playas certificadas con bandera azul, Extremadura dispone de 44 zonas de baño, más de 1.500 kilómetros de costa dulce y una variada oferta de actividades náuticas en 175 embalses y termales en sus seis balnearios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta formará a 30 socorristas para vigilar las playas extremeñas con bandera azul

La Junta formará a 30 socorristas para vigilar las playas extremeñas con bandera azul