Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 13 de mayo 2025
La Junta de Extremadura ha paralizado una gravera situada en ambas márgenes del río Zújar, en el término municipal de Campanario.
Según informa a ... HOY la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, tras una denuncia se han hecho las pertinentes inspecciones« que han determinado que esta industria trabajaba en zonas »con nidos activos de abejarucos y avión zapador y, por ello, se ha firmado un requerimiento de paralización«.
En una nota de prensa, el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (Fondenex) afirma que la zona de extracción de áridos se encuentra en un paraje catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEC (Zona de Especial Conservación). En este espacio existían dos grandes colonias de abejarucos y aviones zapadores, dos especies que hacen sus nidos excavando en los taludes de las riberas.
La gravera recibió una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable, y en la misma figuraban tres condiciones principales que consideran que se han incumplido «claramente»:
-Respeto del arbolado y vegetación existente en las márgenes del cauce, formado por fresnos, atarfes, tamujos, mimbreras, etc…
-Respeto de las colonias de aves presentes en los taludes, en especial, de abejarucos y aviones zapadores.
-El periodo de extracción de áridos se produciría entre el 1 de agosto y el 15 de marzo. Los trabajos seguían en la primera semana de mayo.
Desde la entidad detallan que el avión zapador es una especie catalogada como «sensible a la alteración de su hábitat», con riesgo de desaparición a medio plazo debido a que ocupa un hábitat (las riberas) amenazado; mientras el abejaruco es de «interés especial», una especie de «gran interés científico y muy singular».
Es por ello que estiman obligatorio para el primer caso establecer un Plan de Conservación del Hábitat y, para el segundo, un Plan de Manejo.
Fondenex asegura que la Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura califica la destrucción de hábitats de especies sensibles como una infracción muy grave, sancionada con 300.000 euros, sin contar con la destrucción de nidos y muerte de pollos. Además, lamentan que lo acaecido incumple también la Directiva de Aves de la Unión Europea, por lo que informan haber puesto los hechos acaecidos en conocimiento de Bruselas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.