La Junta tiene que admitir al concurso de las residencias a una empresa a la que excluyó
La Comisión Jurídica de Extremadura estima el recurso de la mercantil e insta a que se valore su oferta entre las 19 presentadas
A. B. Hernández
Lunes, 16 de junio 2025, 07:33
Asoma Asistenciales S. L. puede participar en la licitación abierta por la Junta para la concertación de plazas sociosanitarias en residencias privadas de ... mayores.
La Mesa de Contratación había descartado a la mercantil, al considerar que no había presentado la documentación exigida y que con la adjuntada no garantizaba el cumplimiento de las condiciones de la licitación. Sin embargo, la Comisión Jurídica de Extremadura, una vez ha analizado el recurso presentado por la empresa por este motivo, ha concluido en una resolución del pasado día 5 que la misma debe ser considerada y que, por tanto, Asoma debe participar en el concurso público porque ha justificado que puede cumplir con los requisitos técnicos que exige la concertación.
Son en total 19 las empresas que han presentado ofertas a una licitación por la que se concertarán un total de 930 plazas con una inversión de 124.355.530 euros por un periodo de cinco años. Fue el pasado 20 de diciembre cuando se aprobó el expediente para la contratación del servicio y el 14 de enero cuando se publicó el anuncio de licitación correspondiente en el perfil del contratante.
El pasado 1 de abril se procedió a la apertura de los sobres con la documentación administrativa y se dio un nuevo plazo para que las empresas que no habían completado la documentación exigida lo hicieran. La Mesa consideró que Asoma no había subsanado el error y por eso decidió su exclusión. Pero ahora de nuevo, tras la resolución de la Comisión Jurídica, deberá valorarse su oferta en la licitación.
En un concurso centrado exclusivamente en la concertación de camas del tipo 2 y 3. Cabe recordar que son cuatro tipos de camas las que se conciertan en residencias, en función del grado de dependencia y de los cuidados sanitarios que requiera el usuario. En la región hay 303 residencias de las que 222 son públicas y suman en total 15.400 plazas. De este total, alrededor de 1.200 son las que concierta la Junta y la inmensa mayoría, 930 en el concurso en marcha, del tipo 2 y 3. Los otros dos tipos que hay, 1 y 4, saldrán en concursos diferentes.
Un 38% más
El actual se convoca con una mejora en las condiciones después de que las residencias privadas que tienen plazas concertadas rechazaran nuevas prórrogas del concurso en vigor, por la dificultad que les supone continuar asumiendo la gestión de unas plazas sin financiación suficiente, según expuso la Asociación de residencias privadas de Extremadura (Asorex). Es la entidad que en la región aglutina al mayor número de residencias privadas, con un total de 3.500 plazas en 34 centros.
La Junta ha atendido la reivindicación de Asorex y, en base a un estudio de mercado, ha mejorado las condiciones de la licitación. De este modo, si en el anterior concurso de 2021 las camas de tipo 2 salieron por un precio de 72,11 euros por día, ahora se ha elevado a 97,87 euros. En cuanto a las plazas de tipo 3, la subida es de 48,03 euros a 68,49. Los aumentos suponen que la Junta pagaría una media de 2.000 euros al mes por una plaza de tipo 2 y de 2.900 por una de tipo 3. Esto refleja un incremento de un 38% de media el precio por plaza y día.
Asorex valora públicamente la subida plasmada en la licitación, pero considera que aún queda margen por mejorar en la financiación de las plazas concertadas en las residencias privadas de Extremadura y reclama avanzar en la elaboración de un acuerdo marco que fije un precio mínimo, por debajo del cual ningún licitador pueda concurrir.
«Los diferentes operadores que han concurrido ofrecerán un precio menor, porque la valoración económica de este punto sigue teniendo un peso importante en el concurso», ha argumentado Asorex.
No obstante, si en el anterior concurso lanzado por la Junta de Extremadura el precio suponía un 49% de la valoración global de la oferta de turno, ahora ha descendido a un 30% aunque sigue siendo el principal criterio de adjudicación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.