Los hospitales privados realizan casi el 20% de las operaciones en Extremadura
Los centros privados disponen de 417 camas, que son el 11% de todas las que hay en esta comunidad autónoma
Los centros sanitarios privados de Extremadura realizan el 19% de las intervenciones quirúrgicas en la región, según los últimos datos recogidos en el informe ... de la Fundación IDIS.
Son 20.073 operaciones de las 105.647 que se llevaron a cabo en Extremadura en 2022, último año recogido por el Ministerio de Sanidad y reflejado en dicho informe.
Las operaciones en la privada bajan respecto al año anterior, cuando el porcentaje fue del 22%. No sucede lo mismo con las consultas con el especialista. La privada registró 408.354, el 17% del total en Extremadura, donde se superaron los dos millones. Las urgencias en la fueron el 14% del total y los ingresos no llegaron al 10%.
Son porcentajes menores que los de todo el país si se tienen en cuenta cada uno de los territorios. El sector llevó a cabo el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas en España y atendió el 33,6% de las urgencias, según el Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025.
En Extremadura se trata de una actividad que se llevó a cabo en los nueve hospitales privados de la región extremeña que contabiliza la Fundación IDIS.
Cuentan con 417 camas, que son el 11% de todas las que hay en centros hospitalarios de esta comunidad autónoma. Las públicas ascienden a 3.450.
A nivel nacional, el sector privado dispone de 431 hospitales privados, lo que supone el 56% del total de centros y cuentan con de 49.837 camas, que son el 31% del total en España.
Por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía son las que tienen un mayor número de camas privadas. Extremadura, junto a Navarra, Murcia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Asturias son las que se sitúan en la parte baja de la tabla.
El avance de los seguros de salud
Desde 2019 el número de extremeños con seguros de salud ha pasado de 136.570 a 170.312, lo que supone un incremento de casi el 25%. Desde entonces todos los años se ha registrado una subida que ronda el 4,5%, según el informe anual de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la entidad que representa a los principales grupos de hospitales y clínicas del sector, además de a las compañías de seguros del país. Aun así, la región extremeña sigue estando a la cola de los territorios que más recurren a la sanidad privada, que son Madrid con un 37,5%, seguida de Cataluña (31,80%) y Baleares (30,80%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.