
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Viernes, 23 de mayo 2025, 12:06
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado este viernes Zama Plant, la gigafactoría más antigua de AESC, la multinacional ... japonesa que pondrá en marcha la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata.
Esta visita ha tenido lugar en el marco de la misión comercial e institucional que la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, emprendió el pasado 19 de mayo y que finaliza este viernes, coincidiendo con la Semana de Extremadura en la Expo de Osaka 2025.
En su visita, la jefa del Ejecutivo extremeño ha sido recibida por el CEO de AESC en Japón, Shoichi Matsumoto, además de otros responsables de la multinacional japonesa y de Agustín Pertíñez, project director AESC Spain.
Noticia relacionada
Por parte de la Junta, también han acudido el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, el director general de Avante, Miguel Ángel Mendiano, y la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, además del coordinador de Invest in Extremadura, Alfonso Muriel.
Durante el recorrido, la delegación extremeña ha podido conocer de primera mano las instalaciones y el funcionamiento de la primera fábrica de AESC, que se ubica en la ciudad de Zama, a unos 40 kilómetros al suroeste de Tokio, y que cuenta con una plantilla de 400 empleados.
Matsumoto ha expresado su agradecimiento, tanto a la Junta de Extremadura como al Gobierno de España por su «colaboración» en la implantación del proyecto, mientras que la presidenta de la Junta, por su parte, ha agradecido al CEO y al resto de representantes de AESC la oportunidad de visitar la planta.
«Todos los departamentos de la Junta implicados en la instalación de la fábrica en Navalmoral de la Mata están trabajando coordinados para facilitar, en la medida de lo posible, los trámites necesarios«, ha explicado Guardiola.
Cabe recordar que la gigafactoría ocupará una parcela de 108 hectáreas adquirida en el Parque de Desarrollo Industrial del Norte de Extremadura, en virtud de un acuerdo con la sociedad pública FEISA, filial de Extremadura Avante. Las obras de adecuación del terreno comenzaron en marzo, como paso previo a la construcción de la planta.
Con este encuentro, la Junta de Extremadura busca «reforzar su colaboración con una compañía estratégica en materia industrial y consolidar su apuesta por un modelo económico basado en la innovación verde, la transformación energética y la atracción de inversión extranjera directa«, concluye el Ejecutivo regional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.