
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN/AGENCIAS
BADAJOZ/ MÉRIDA.
Viernes, 30 de octubre 2020, 07:58
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, considera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 arroja las cuentas «más justas que ha recibido Extremadura en la historia democrática», a tenor de la inversión real y de las partidas sociales que se destinarán.
Sumando todos los conceptos, García Seco dice que llegarán a Extremadura 3.728,2 millones de euros, un 8,8% más respecto a las cuentas de 2018, con un aumento del 7,5% en lo relativo a la inversión regionalizada, donde se alcanzan los 415,12 millones.
Detalló que la inversión en ferrocarril llega a los 311,2 millones de euros (un 15% más), área en la cual se continúa con la ejecución de los tramos de la alta velocidad en la región, proyecto donde además está «prácticamente finalizado» el estudio informativo del trazado Madrid-Oropesa.
Además, asegura que se continuará colaborando en el desarrollo de las plataformas logísticas de Badajoz, Mérida y Navalmoral, con 5,63 millones de euros (un 50% más). En infraestructura vial, García Seco ha destacado por ejemplo el desdoblamiento de la carretera de Sevilla, en Badajoz, cuya obra se sacará a licitación en 2021 si se aprueban las cuentas.
También resaltó la partida de 200.000 euros para el convenio para adecuar las avenidas de Martín Palomino y de España (Plasencia) y los cuatro millones de euros para la variante de Zafra.
Las cuentas también recogen la declaración de interés general para el proyecto de regadío de Tierra de Barros, una noticia «muy importante» para la delegada del Gobierno, ya que demuestra la «implicación» del Gobierno.
Sin embargo, la Confederación Empresarial Extremeña (Creex) considera una «decepción» las partidas contempladas para la comunidad autónoma en el proyecto de Presupuestos.
El secretario general de la Creex, Javier Peinado, dijo ayer que el texto no contempla «el mayor esfuerzo inversor, especialmente para las tan necesarias actuaciones en infraestructuras» que sí se incluía en el proyecto de presupuestos de 2019.
Además no refleja el cumplimiento «de una vez» con la deuda histórica y los fondos «tan prometidos por gobiernos de todo signo que permitan hacer un cambio real en las políticas económicas e impulsar el tejido productivo autonómico».
David Salazar (Ciudadanos), también criticó las partidas de los presupuestos para la región al entender que no son lo que Extremadura «necesita» para salir de la crisis provocada por la covid-19.
«La única región Objetivo 1 de Europa en España, que es Extremadura, necesita de un impulso mucho mayor por parte del Gobierno si realmente queremos que esta sea una tierra de oportunidades», explicó Salazar.
Mucho más optimista sobre el efecto de los presupuestos en la comunidad extremeña se mostró Irene de Miguel (Unidas por Extremadura), que afirmó que el proyecto recoge «un aumento del 7,7% de inversión» para la región y «acabará con décadas de austeridad y recortes».
«El regadío de Tierra de Barros demuestra la implicación del Gobierno»
«Las cuentas no contemplan el mayor esfuerzo inversor»
«Los Presupuestos no son los que la región necesita ahora»
«El texto acabará con décadas de austeridad y recortes»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.