
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 20 de mayo 2025, 20:50
La Fundación Caja Extremadura entregó este martes los Premios Scellentia a Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Vida y la Salud, una iniciativa desarrollada junto con la Universidad de Extremadura. En esta tercera edición, los galardones han recaído en Elena Lavado Fernández, Irene Sánchez López y Federica Marinaro, en cada una de sus tres modalidades.
Al acto, que tuvo lugar en el Hospes Palacio de Arenales de Cáceres, asistieron el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera; el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, y la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno, entre otras autoridades. También hubo una gran afluencia de la comunidad científica y el personal investigador de la región.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer la calidad y distinguir los trabajos de los jóvenes investigadores en la región que sobresalgan por «su excelencia científica, su carácter innovador y el interés social de la materia que abordan».
Elena Lavado Fernández se alzó con el galardón en la modalidad A, de jóvenes investigadores que estén en posesión del título de Máster desde 2021, dotado con 1.500 euros, por su trabajo 'Reprogramando Macrófagos: Resolución del Fenotipo Inflamatorio en Esteatohepatitis Alcohólica', presentado por y distinguido por estudiar los mecanismos moleculares y celulares por los que el consumo abusivo de alcohol produce un daño irreversible en el hígado.
En la modalidad B, de jóvenes investigadores en posesión del grado de doctor desde 2019, dotado con 3.000 euros, la ganadora ha sido Irene Sánchez Lópezal, por su trabajo 'Complejos reparadores del daño en el ADN: nuevos integrantes e implicaciones terapéuticas'. En este caso, el jurado reconoce el uso de nuevas estrategias para estudiar la reparación del ADN y su potencial impacto en el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia como el cáncer, destacando además el empleo de IA para comprender estos procesos.
Y, por último, en el Premio Especial al trabajo de una joven investigadora, dotado con 3.000 euros, ha obtenido el reconocimiento Federica Marinaro, autora del proyecto 'Terapias Avanzadas Basadas en Células Madre y Vesículas Extracelulares: Caracterización y Aplicaciones en Modelos Animales'. Mariano ha sido galardonada por las significativas contribuciones a la medicina regenerativa a través del estudio del potencial terapéutico de las células madre.
A esta tercera edición de los Premios Scellentia, cuyo jurado ha estado presidido por Guadalupe Sabio, se han presentado un total de 46 proyectos referentes a diversas áreas de investigación científica como biología, biomedicina, bioquímica, biotecnología, ciencias del deporte, ciencia y tecnología de los alimentos, educación primaria, gastronomía y artes culinarias, podología, química, terapia ocupacional y veterinaria.
La presidenta de la Fundación Caja Extremadura, Pilar García Ceballos-Zúñiga, recalcó en el acto que «invertir en ciencia es sembrar futuro, y en la Fundación Caja Extremadura estamos firmemente convencidos de ello. En ese compromiso, el talento joven se erige como un pilar irrenunciable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.