Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de marzo, en Extremadura?
Preparativos para la apertura de una discoteca en Cáceres. JORGE REY
Extremadura es una de las nueve regiones que no quiere discotecas

Extremadura es una de las nueve regiones que no quiere discotecas

Solo Cantabria, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Cataluña se han decantado por aplicar la norma estatal en sus territorios

Martes, 9 de junio 2020, 21:00

Extremadura es una de las nueve comunidades autónomas que ha decidido impedir la apertura de las discotecas y bares de ocio nocturno a pesar de que el Ministerio de Sanidad lo permite en la fase 3 de la desescalada. Pero el Gobierno regional será el primero de ese grupo en dar luz verde a esas actividades a partir del próximo lunes.

En principio, los locales de ocio nocturno no estaban contemplados en la última etapa de la desescalada, por lo que no podrían abrir hasta el próximo 22 de junio. Pero el Gobierno introdujo una modificación el pasado fin de semana en la orden que regula las actividades de la fase 3. Permite su funcionamiento siempre que no se supere un tercio del aforo y la pista de baile solo se puede destinar a colocar mesas y sillas. En cuanto a las terrazas de estos establecimientos, pueden abrir con las mismas condiciones que el resto de locales.

Pero la fase 3 también permite a las comunidades autónomas adoptar sus propias medidas de flexibilización. Por ese motivo, el Gobierno regional anunció el sábado que no aplicaría esta medida hasta el próximo día 15 y solo permite la apertura de las terrazas al aire libre de este tipo de establecimientos.

La decisión del Gobierno extremeño contrasta con la de las regiones que han decidido aplicar la normativa estatal. Por tanto, no han aprobado ninguna regulación específica y permiten la apertura de locales de ocio nocturno con limitación de aforo y sin pista de baile. Así lo han hecho Cantabria, La Rioja y Aragón. Cataluña y Castilla-La Mancha no han anunciado modificaciones en sus territorios que ya están en la fase 3. Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana aún se encuentran en la fase 2 y no pueden aplicar esta medida.

Sin embargo, otro grupo de comunidades ha preferido vetar esta actividad al estimar que es demasiado arriesgada e incluso hay gobiernos regionales que son más restrictivos que el de Fernández Vara.

Navarra, de forma similar a Extremadura, prohibió el lunes la apertura de estos establecimientos a la espera de la evolución de la epidemia, pero permite que funcionen sus terrazas con un aforo del 75% y en las mismas condiciones que tienen los bares convencionales.

El sector en la región pide que se aplique el acuerdo al que llegó la patronal con el Gobierno para abrir sin pistas de baile

También desde el lunes, Murcia impide la apertura de discotecas en la fase 3, pero permite funcionar a los bares de ocio nocturno con el mismo horario que las cafeterías. En el interior el aforo es del 65% y no se puede consumir en barra. Para las terrazas se aplica la misma regulación que para el resto de locales de hostelería y restauración.

Baleares, que publicó la norma reguladora el día antes del pase a la fase 3, ha negado expresamente la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno en la fase 3. País Vasco también fijó el pasado domingo que se mantengan cerrados estos locales.

Canarias adoptó la misma decisión en un decreto publicado el pasado lunes. Galicia también reguló el mismo día que durante la fase 3 de la desescalada no podrán abrir discotecas y establecimientos de ocio nocturno.

Asturias ha tomado la misma medida, según la norma recogida este martes en su boletín autonómico. En todos estos casos, no habría cambios hasta el 22 de junio con el final del estado de alarma.

Andalucía, que inicialmente no se había pronunciado sobre este asunto, anunció este martes que tampoco permitirá estas actividades durante la fase 3 excepto las terrazas.

«Muy disgustados»

La Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (Cetex) ya ha expresado su malestar por que en la región los locales de ocio nocturno no puedan abrir hasta el 15 de junio. En la misma línea se expresa José Luis Mosquera, vicepresidente de la Asociación de bares, cafeterías y restaurantes de Mérida (Abacare) y miembro de la recién creada plataforma que agrupa a pubs y discotecas de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Don Benito.

«Estamos muy disgustados», afirma, ya que no entiende por qué no se permite al sector volver a la actividad a pesar de que la patronal nacional llegó a un acuerdo con el Gobierno para abrir con la condición de cerrar las pistas de baile.

Como indica Mosquera, los locales de ocio nocturno pagan alquileres muy altos, por lo que abrir esta misma semana les permitiría aliviar sus cuentas y dar trabajo a unos empleados que llevan tres meses en ERTE. Además, destaca que son establecimientos bien preparados y que suelen contar con portero, lo que asegura el cumplimiento de las normas.

Junto a esto, apunta que se está generando un problema añadido con el resurgimiento de los botellones, lo que fomenta el alcohol entre menores y complica cumplir el distanciamiento. «El ocio nocturno está ahora totalmente desordenado», recalca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura es una de las nueve regiones que no quiere discotecas