
Secciones
Servicios
Destacamos
Especialistas de la Guardia Civil y voluntarios expertos en caminar por la montaña regresarán este fin de semana a la vertiente extremeña de la sierra de Candelario (Salamanca) para buscar algún rastro de José Antonio Martínez, el montañero catalán de 45 años desaparecido mientras hacía una ruta senderista el 29 de diciembre de 2022. Había partido de Ceclavín, el pueblo cacereño de su pareja en el que estaban pasando la Navidad.
Las batidas se celebrarán tanto el sábado como el domingo, y en ellas participarán miembros del GREIM (Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña) de la Benemérita llegados desde Barco de Ávila, Arenas de San Pedro (en Ávila las dos) y Navacerrada (Madrid), según informa la Comandancia de Salamanca. Será el Instituto Armado quien organice y dirija el operativo, en el que participarán el 112 y asociaciones de montañeros y que contará también con un helicóptero de la Guardia Civil dotado con grúa de rescate y que tiene su base en León.
Al igual que en anteriores despliegues, el puesto de mando avanzado se fijarán en la plataforma El Travieso, donde el Instituto Armado estacionará su OMAC (Oficina Móvil de Atención al Ciudadano), un vehículo que cuenta con un equipamiento que lo hace equiparable a un puesto de la Guardia Civil. Cuenta con la tecnología más avanzada, lo que incluye conexiones 5G, equipamiento informático de última generación y sistemas de posicionamiento geográfico, entre otros recursos.
El operativo incluirá también a agentes de Seguridad Ciudadana de la Benemérita, de las provincias de Cáceres y Salamanca, según detalla la Comandancia de esta última provincia, que indica que el GREIM no ha dejado de buscar a Martínez en el casi año y medio transcurrido desde su desaparición. En esta ocasión, los grupos de rastreo partirán tanto de Tornavacas (en la parte más alta del Valle del Jerte, lindando con Ávila) como de Candelario (Salamanca).
El punto en el que el montañero dejó su coche y empezó a caminar está más arriba de la plataforma El Travieso, en concreto en una explanada de tierra y piedras situada justo donde acaba la carretera. Martínez es celador y auxiliar de Enfermería en el hospital de Mollet del Vallés (Barcelona), y su gran afición es el montañismo. Había coronado cimas en varios puntos de España, y llevaba tiempo queriendo ascender al Torreón o Calvitero, el punto más alto de Extremadura, a casi 2.400 metros de altitud.
La mañana de su desaparición madrugó, viajó en coche hasta más allá de la plataforma El Travieso y empezó a andar. Al iniciar su ruta, escribió a Merche, su pareja extremeña, pero los mensajes que ella le envió en las horas siguientes ya no fueron contestados. Tras denunciar ella su desaparición, dos agentes de la Guardia Civil se adentraron de noche en la montaña siguiendo el trazado que probablemente hizo Martínez.
La investigación posterior permitió averiguar que el catalán tuvo que enfrentarse a una noche fría y ventosa, en la que se registraron rachas de hasta 80 kilómetros por hora. La Unidad Central Operativa de la Benemérita ubicó la última señal de su móvil más allá del Torreón, en el descenso en dirección a Tornavacas. Ahí se pierde la pista de José Antonio Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.