

Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos ya probando el ERTMS con intención de poder solicitar la autorización de puesta en servicio a la Agencia de Seguridad Ferroviaria a finales ... de año y conectar así Badajoz con Madrid en cuatro horas o menos, vamos a intentar que sean menos». El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado de esta forma en Mérida una nueva mejora prevista para el próximo año en los servicios ferroviarios de la región que permitirá rebajar los tiempos de viaje en tren.
Enlazar Madrid con Badajoz por tren en cuatro horas o menos sería un hito de los llamados psicológicos, por superar una barrera que hasta hace unos años parecía difícil de alcanzar. Pero sobre todo evidenciaría una mejora en todo el corredor extremeño, ya que lograr esa cifra también supondría mejorar los tiempos de viaje para Cáceres y Mérida.
El objetivo de bajar de cuatro horas en los viajes entre Madrid y Badajoz está sobre la mesa desde hace tiempo. De hecho, esa mejora ya fue planteada el pasado año el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, en una entrevista a HOY.
Noticia relacionada
Actualmente, en los horarios de Renfe la mejor relación se da en el Alvia diario que sale de la estación de Atocha en Madrid a las 16.38 y que llega a Badajoz a las 21.01. Tarda por tanto cuatro horas y 23 minutos. En el resto de conexiones, tanto el de la mañana como los dos que hacen el viaje contrario, el tiempo de viaje es superior.
Para llegar a cuatro horas o menos se necesita la combinación de varios factores. El primero ya se ha cumplido, la apertura del llamado baipás de Mérida, el tramo de la plataforma de alta velocidad que pasa junto a la capital autonómica.
Debido a las dudas sobre el proyecto y en concreto sobre la posibilidad de construir una nueva estación sobre la línea, se dejaron pendientes de estudio unos quince kilómetros de tendido ferroviario. Esto explica que, cuando en 2022 entró en servicio el corredor entre Plasencia y Badajoz, para que los trenes pudieran seguir circulando debían pasar a la vía convencional a la altura de Aljucén, entrar en Mérida y después continuar hacia la capital pacense, para lo que conectaban de nuevo con la plataforma de alta velocidad en La Garrovilla.
El baipás completa esos quince kilómetros con doble vía electrificada, y además permite que la entrada a Mérida se realice en un punto más cercano a la ciudad para los trenes que proceden de Madrid. Esto permite reducir el tiempo de viaje. Esta nueva infraestructura también permite conectar de forma directa Cáceres con Badajoz, pero no parece probable que se desestime la parada en la capital autonómica, ya que se trata del principal núcleo ferroviario de la región por sus conexiones con las líneas de Sevilla y Ciudad Real.
A esta mejora se sumará, previsiblemente el próximo año por lo anunciado por Puente, el ERTMS. El sistema europeo de control de tráfico, homologado por la Unión Europea para las líneas de alta velocidad, permitirá que los Alvia lleguen a una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora. Actualmente no pasan de 200, lo que supondrá una rebaja añadida en los tiempos de viaje.
Las pruebas del ERTMS se están llevando a cabo con trenes Avril de la serie 106, que permiten pasar de 300 kilómetros por hora en líneas de ancho ibérico electrificadas, como la extremeña. Pero la infraestructura de Plasencia a Madrid no tiene catenaria, con lo que esas locomotoras no pueden circular. Por ese motivo, para las conexiones entre Badajoz y la capital española seguirá en uso el Alvia. Con la mejora de velocidad que aportará el ERTMS, y con la entrada en servicio del baipás de Mérida, el objetivo de realizar el viaje en cuatro horas o menos será más factible.
Pero hay otros muchos condicionantes, como por ejemplo el desarrollo de las obras. La construcción de la plataforma de alta velocidad entre Plasencia y Talayuela incluye el tramo urbano en uso en Navalmoral de la Mata, lo que afecta a los servicios actuales. También está en marcha la duplicación de las vías entre Aljucén y Mérida, aunque en ese caso podría recurrirse al baipás, lo que permitiría rebajar los tiempos de viaje entre Badajoz y Cáceres. Y para los próximos años se espera la electrificación de la línea convencional de Talayuela a Illescas, lo que podría causar incidencias. Sin olvidar las actuaciones asociadas a los servicios de cercanías, entre Illescas y Madrid, y las grandes inversiones en las estaciones de Atocha y Chamartín, a la que llega el Alvia de Extremadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.