Los empresarios piden a la Junta que agilice el pago de facturas
La Creex reclama a la Administración regional que active las licitaciones en curso
EFE
Mérida
Lunes, 20 de abril 2020, 17:24
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha planteado al Ejecutivo autonómico la necesidad de agilizar los pagos de facturas y ayudas pendientes, así como de activar las licitaciones en curso.
La patronal ha trasladado la necesidad de acometer estas acciones para minimizar la crisis actual en la economía, en una reunión telemática mantenida con el Consejo de Gobierno de la Junta, la delegada del Gobierno en la comunidad, Yolanda García Seco, y representantes sindicales.
«En un momento donde las empresas pasan por problemas de liquidez ante la caída de negocios, es fundamental que el Ejecutivo autonómico haga un esfuerzo extra para acortar los tiempos de pago de facturas a proveedores y agilizar las ayudas y subvenciones«, ha dicho el secretario general de la Creex, Javier Peinado.
La patronal autonómica ha reclamado también que se cierren las contrataciones públicas en curso, pues hay licitaciones pendientes de aperturas de sobres y celebración de mesas de contratación, mientras en las empresas participantes existe «incertidumbre« respecto al futuro de los plazos.
Peinado ha manifestado que es «muy importante» que se adjudiquen esos contratos, para que las compañías tengan la certeza «de que pueden contar con ellos».
La ejecución de contratos de obra y suministros también es «fundamental», siempre con las recomendaciones sanitarias, en ámbitos como los trabajos de prevención de incendios, las obras en colegios o las infraestructuras civiles.
Otra cuestión que la Creex ha puesto sobre la mesa ha sido la relativa a la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) por fuerza mayor, donde «no tendría sentido» que «estos decayesen cuando se levante el estado de alarma, pues las empresas no pueden abrir a pleno rendimiento de un día para otro».
Javier Peinado ha expuesto igualmente «la inquietud» por el modo en que se está diseñando la intensidad de las ayudas por comunidades autónomas, pues podría hacer aumentar la brecha por territorios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.