Las dos medidas fiscales de la Junta que cuestiona el Gobierno: nuevos residentes y mecenazgo cultural
El Ejecutivo regional pretende incentivar el aumento de población y promover el apoyo a la cultura y el deporte
Deducción para nuevos residentes que se trasladen a la región y por donativos a actividades culturales y deportivas. Son las dos medidas aprobadas por la ... Junta de Extremadura que el Gobierno central ha puesto en duda, lo que ha llevado a la convocatoria de la comisión bilateral para tratar de resolver discrepancias. Se trata de un paso previo para tratar de evitar un recurso de inconstitucionalidad.
En ambos casos, se trata de dos rebajas en materia del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que fueron aprobadas a finales de enero mediante el decreto-ley de medidas en materia tributaria. Ambas estaban incluidas en el proyecto de Presupuestos para 2025, pero ante la falta de apoyos para su aprobación el Gobierno regional recurrió a una norma de carácter urgente y aplicación inmediata.
Las discrepancias del Gobierno central se dirigen contra ese decreto-ley, aunque en la práctica ya no existe. Fue convalidado gracias al acuerdo entre el Ejecutivo regional del PP y Vox, pero a cambio se transformó en un proyecto de ley para poder introducir cambios pactados entre los dos partidos.
La ley resultante, en vigor desde comienzos de abril, sustituyó a la norma anterior. Pero en el caso de las medidas que afectan al IRPF no hubo cambios, por lo que las dudas sobre su legalidad afectan del mismo modo al texto actual.
La deducción para nuevos residentes es una de las medidas más novedosas del Gobierno extremeño. Fue anunciada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el debate sobre el estado de la región que tuvo lugar en junio del pasado año. Pero su alcance no se conoció hasta que se incluyó en el proyecto de cuentas para 2025.
La medida permite a los contribuyentes que trasladen su residencia habitual a Extremadura, y la mantengan de manera continuada durante al menos tres años, deducir el 50% de la cuota íntegra autonómica (la parte del IRPF que corresponde a la comunidad) en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de domicilio y en los dos ejercicios siguientes. La rebaja se eleva al 75% si se trata de personas que tengan menos de 36 años.
El impacto económico de esta rebaja fiscal es desconocido, ya que dependerá del número de personas que se apliquen la deducción por trasladar su domicilio a la región, algo que además no se conocerá hasta la declaración de la renta del próximo año. Pero el efecto en las arcas autonómicas será siempre positivo, ya que, aunque tengan una reducción en su cuota, se tratará de contribuyentes que antes no tributaban en la región.
En cuanto a la segunda de las medidas, se dio a conocer en el proyecto de Presupuestos para 2025. Consiste en la posibilidad de aplicar en la cuota íntegra autonómica una deducción del 20% de las cantidades donadas a entidades con domicilio fiscal en Extremadura que desarrollen actividades de cinematografía, artes audiovisuales y multimedia; artes escénicas, música, danza, teatro y circo; artes plásticas o bellas artes, fotografía y diseño; ediciones literarias, fonográficas y cinematográficas; las relacionadas con la investigación, documentación, conservación, restauración, recuperación, difusión y promoción del patrimonio; folclore y tradiciones populares y artes aplicadas como la orfebrería y cerámica artesanal.
También se podrá adoptar la misma rebaja por el patrocinio de deportistas extremeños. En ambos casos el importe máximo de la deducción no podrá pasar de 500 euros anuales por contribuyente. El impacto estimado por la Junta para las arcas autonómicas es de 130.000 euros.
La Consejería de Hacienda de la Junta señala que en la comisión bilateral se conocerá cuáles son los motivos exactos de discrepancia que han llevado al Gobierno central a dudar de la legalidad de estas dos medidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.