Almendral se moviliza para salvar la iglesia de San Pedro
El pueblo busca donaciones para obtener, a través del micromecenazgo, un mínimo de 9.000 euros que añadir a los fondos que, acaba de confirmar, pondrá la Junta
«Estamos recibiendo mucho cariño. La iglesia de San Pedro y Almendral se lo merecen». Mientras habla Joaquín Pérez Guedejo, 'Quini', cronista y corresponsal de ... HOY en este pueblo de la comarca de Olivenza, de 1.200 habitantes, no deja de coger el teléfono, y cuando puede, de mirar una dirección web. Lo primero, porque está recibiendo muchas llamadas para que explique qué es eso del micromecenazgo para restaurar un monumento. Lo segundo, porque en Internet comprueba cuánto dinero se lleva recaudado para contribuir a rehabilitar la bóveda de esa iglesia de finales del siglo XVI.
«Tiene cosas especiales. Es un bien emocional no solo cultural para el pueblo», refrenda Quini. Con un torreón en uno de sus laterales que le confiere un aspecto militar –originalmente estaba rodeada de murallas del castillo que la protegían–, de estilo gótico tardío, presenta un aspecto tan robusto en apariencia como frágil en realidad. Sobre todo si se abre la puerta principal del templo y se pasa a la nave central.
«Esto se puede caer. De hecho, cuando se hizo la primera intervención se vio enseguida que se quedaba corta y había que hacer una segunda, mucho más amplia y, por tanto, costosa», relata.
Quini hablaba con HOY cuando el periódico le comunicó una buena nueva. La Junta acometerá el arreglo de la iglesia. Una segunda restauración. «Perfecto. Seguiremos ayudando, contribuyendo con dinero para que la restauración pueda ser más amplia», señalaba. A preguntas de este diario, la Consejería de Cultura indicó que en la última comisión mixta para obras en las diócesis extremeñas se ha aprobado una nueva intervención en las bóvedas de la iglesia de Almendral aunque no informa sobre el presupuesto de la obra. Se prevé que los trabajos comiencen este año.
El inmueble está cerrado desde hace siete años. En su exterior, seis contrafuertes que tienen gárgolas talladas en granito y representan animales fantásticos diferentes. En el situado junto a la escalera del campanario hay una vara castellana, tallada en uno de sus sillares. Es similar a la que hay en la Plaza Chica de Zafra.
Mínimo, 9.000 euros
En el interior es donde están los problemas de la iglesia de San Pedro. Dispone de una nave de bóveda de crucería de 20 metros de altura. En ella están los cuatro evangelistas, el emblema de San Pedro, querubines y rostros con otros símbolos.

La iglesia cerró a finales de agosto de 2017 por la caída de un trozo de plementería de la bóveda. Plementería es el conjunto de los plementos (los nervios) de una bóveda de crucería. Una parte vital del edificio.
A finales de 2018 se ejecutó una primera restauración, acordada en la comisión Junta-Arzobispado de Mérida-Badajoz. El Gobierno regional invirtió 105.535 euros. Pero se vio el peligro de desprendimiento de más nervios y de parte de la plementería, a lo largo de la bóveda, que desde abajo no se intuía.
Se elaboró un nuevo proyecto. Una segunda fase de rehabilitación del edificio. Su presupuesto se fijó en 220.675,65 euros en junio de 2022. Pero no había dinero. Quedó en suspenso. Ahora será posible según lo anunciado.
La ayuda, básica, de la Administración extremeña no será la única. «Desde hace tiempo estábamos pensando cómo podíamos ayudar desde la parroquia para una segunda fase de la restauración», dice Joaquín Pérez. En casi dos años «conseguimos casi 20.000 euros por actividades y donativos. Pero pensamos en más fórmulas. Hablamos con la asociación Hispania Nostra y de ahí salió la idea del micromecenazgo».
La asociación, que persigue preservar el patrimonio en riesgo de desaparición, expuso una campaña para ayudar a Almendral. El objetivo es recaudar una cantidad mínima de 9.000 euros por el micromecenazgo. Esto es, donando pequeñas cantidades. Hasta el viernes se llevaban recibidos 3.916 euros gracias a las aportaciones de 56 donantes.
Esa donación se puede hacer a través de la página web https://www.crowdants.com/hispania-nostra/todospodemosalvar-laiglesiadesanpedro/4165 o mediante transferencia bancaria en un número de cuenta que aparece en esa dirección web.
Se puede hacer la donación sin nada a cambio. Pero, si se quiere, por 100 euros 'apadrinas' (el nombre del donante quedará asociado a ella) a una dovela de los nervios de la bóveda.
Para incentivar esta donación se recuerda que hay deducción fiscal si se realiza. Para las personas físicas, en los primeros 250 euros de donación, la desgravación es de 200 euros. En cantidades superiores a 250 euros, la desgravación es del 80% para los primeros 250 euros y del 40% para el resto. Para personas jurídicas la desgravación será del 40% si se ha donado en el año correspondiente a la declaración.
«Estamos deseando poder reabrir la iglesia. Y que haya de nuevo vida en ella. El pueblo se está volcando para ello», concluye Quini esperanzado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.