Borrar

Educación concretará el martes el reparto de plazas de las pruebas

Los datos de las jubilaciones y las vacantes que convocan otras regiones, claves a la hora de definir cómo se distribuyen 166 puestos

C. J. VINAGRE

Jueves, 18 de diciembre 2014, 09:12

MÉRIDA. Los opositores de Secundaria, FP y otros cuerpos docentes saldrán de dudas sobre la oferta de sus especialidades el próximo martes. La Consejería de Educación y los sindicatos se han dado esa fecha como último día de plazo para despejar esa duda. Se trata de saber exactamente cómo se reparten entre especialidades y cuerpos las 166 plazas de la oferta pública que se convoca para el próximo año. Esto es, cuantas tendrán los licenciados de Historia, de Matemáticas, los de Lengua o los profesores de conservatorios de música.

Ayer se reunieron por segunda vez en la mesa sectorial de Educación para abordar el asunto. Aunque la Junta de Extremadura no llegó a la cita con una propuesta de reparto, de la reunión salieron algunos datos que, a juicio de los sindicatos, apuntan a lo que realmente se concretará el próximo martes.

Los representantes de los trabajadores docentes conocieron, por ejemplo, detalles sobre las jubilaciones que tendrán lugar a corto plazo, un aspecto clave para ver las especialidades a cubrir en las oposiciones de forma más perentoria.

Igualmente supieron las especialidades más abundantes entre los docentes que forman parte de los equipos directivos de los centros públicos y se pactó que se tendría en cuanta las especialidades que han sacado a concurso o sacarán las comunidades autónomas dentro de las anunciadas oposiciones docentes en cada territorio.

«Todo eso nos ayuda a ver las necesidades más evidentes del reparto de las 166 plazas, aunque los opositores van a seguir estando igualmente molestos como nosotros porque partimos de la base de que esas 166 plazas forman una oferta de empleo muy baja y, además, no ha sido negociada en ningún momento por la Junta cuando había posibilidad de ser más amplia», señaló a HOY Alfredo Aranda, vicepresidente del sindicato PIDE, el mayoritario en el sector educativo tras las últimas elecciones sindicales.

Como ha venido informando este diario desde noviembre, Educación debe repartir las 166 plazas convocadas para Secundaria, Formación Profesional, escuelas oficiales de idiomas y centros de música y artes escénicas entre más de 70 especialidades (las más reclamadas habitualmente son Lengua, Historia, Matemáticas e Inglés).

En realidad, son 102, pero unas treinta no tienen opción real de que salgan a concurso público, admiten los sindicatos educativos. «Y seguro que de esas 70 con opciones habrá más de una en las que no se les saque plaza porque hay poquísimas a repartir», añade el vicepresidente de PIDE.

Además de decidir qué especialidades y cuántas plazas para cada una de ellas, se debe definir por parte de la Administración cuántas de las 166 en general se reservan para discapacitados entre un mínimo de ocho y un máximo de diecisiete y si también se apartan del turno libre para promoción interna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación concretará el martes el reparto de plazas de las pruebas