Borrar
Una de las pruebas de las oposiciones a Secundaria el pasado junio en Badajoz. :: hoy
95 de las 1.267 plazas convocadas por Educación en Extremadura quedaron desiertas

95 de las 1.267 plazas convocadas por Educación en Extremadura quedaron desiertas

Extremadura se sitúa algo por debajo de la media nacional en plazas sin cubrir, según un informe publicado por Comisiones Obreras

C. M. / AGENCIAS

PLASENCIA.

Sábado, 8 de septiembre 2018, 08:36

Las últimas oposiciones educativas de docentes convocadas en Extremadura han dejado sin cubrir 95 de las 1.267 plazas que se convocaron, concretamente para Secundaria. Es el dato definitivo que viene reflejado en el informe de inicio de curso presentado esta semana por el sindicato Comisiones Obreras, donde se puede ver que la región se ha situado algo por debajo de la media nacional en plazas sin cubrir, con un 7,32%, frente al 8,4% de todo el país.

Los datos son muy desiguales entre comunidades, desde el pleno de la Comunidad Valenciana, donde se cubrieron la totalidad de las 3.000 plazas convocadas, hasta el País Vasco, donde nada menos que 405 plazas quedaron desiertas de las 1.511 que salieron a oposición, lo que supone un 26,8%. También en Madrid y Navarra se ha superado el 20%. En toda España se celebraron oposiciones entre los pasados meses de junio y julio para un total de 23.689 plazas de docentes en la enseñanza pública, de las cuales se han quedado vacantes 1.984.

La demanda en ese sentido de CC OO es la misma que la del resto de sindicatos educativos, es decir, que todas estas plazas desiertas vuelvan a ser convocadas a la mayor brevedad posible. En Extremadura el gobierno regional ya se comprometió en julio a incluirlas en la próxima convocatoria de oposiciones de Secundaria.

El Ministerio anuncia que revisará el procedimiento de las oposiciones en busca de fallos

El informe de inicio de curso también detalla que en Extremadura hay en la actualidad 4.801 interinos. Para cumplir el objetivo establecido en el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, firmado a nivel nacional en marzo de 2017, que es reducir la temporalidad al 8%, la región tendría que convocar desde ahora hasta el año 2022 un total de 5.390 plazas de docentes, según los cálculos de CC OO teniendo en cuenta parámetros como la cobertura de las jubilaciones. A nivel nacional el número de interinos es de 119.650, y se necesitarían 150.131 plazas.

Basándose en estas cifras, y en otras como el número de empleos estables destruidos a nivel nacional desde 2011 a 2017 (59.958 en toda España), el incremento de la temporalidad entre el personal docente o el aumento del desempleo en el sector, CC OO concluye que estos datos, analizados en su conjunto y desde una perspectiva nacional, son consecuencia de «las políticas de recorte del Partido Popular», que bajo su punto de vista «ha dejado plantillas menos estables, ha disparado la temporalidad, ha aumentado la parcialidad de las jornadas y arrastra al desempleo en el periodo estival a un 28,9% del colectivo docente interino».

El sindicato advierte al nuevo equipo ministerial del gobierno de Pedro Sánchez de que «el empleo de calidad y con derechos ha de ser una prioridad», para lo cual considera imprescindible que el Ministerio de Educación ejerza su papel como coordinador con las comunidades autónomas e impulse medidas que reviertan la tendencia. Recuerda en ese sentido que la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público permite tomar decisiones en la Conferencia Sectorial que sean de aplicación en las comunidades autónomas. Reclama además la creación de un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales que permita realizar un seguimiento de la oferta de empleo público en los próximos años, siempre con el objetivo de reducir la temporalidad al 8% en el horizonte.

«Es un despilfarro y un despropósito», criticó el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Francisco García, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid para presentar el informe, en la que cuestionó la evaluación de las oposiciones de este año. «¿La gente que se ha presentado en la Comunidad Valenciana es más capaz? Eso no tiene sentido ninguno, hay gobiernos autonómicos que habrán dado instrucciones restrictivas», apunto, una acusación que también han venido realizando de manera velada otros sindicalistas.

Revisión del procedimiento

El Ministerio de Educación, por su parte, ha anunciado tras conocer el informe de CC OO que revisará el procedimiento de las oposiciones para docentes. Según informaron a Efe fuentes del Gobierno, la ministra Isabel Celaá ha expresado su preocupación por este hecho, por lo que abordará la modificación de los procesos de estas pruebas en busca de fallos que se puedan corregir.

Los sindicatos de docentes ya criticaron que el anterior ministro, Íñigo Méndez de Vigo, fijase que estas pruebas fueran eliminatorias, porque a su juicio se trataba de una oferta extraordinaria de plazas que debía ayudar a estabilizarse a los interinos afectados por los recortes de los últimos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 95 de las 1.267 plazas convocadas por Educación en Extremadura quedaron desiertas