Borrar
Miguel Sansón.
El amor por el cerdo y espirales que reflejan sentimientos

El amor por el cerdo y espirales que reflejan sentimientos

Miguel Sansón y Gloria Morán participan en la exposición itinerante Iberian Pork Parade

ÁLVARO RUBIO | JOSÉ M. MARTÍN

Sábado, 16 de mayo 2015, 10:02

«Tenemos una historia de amor con el cerdo». Con esa frase, el artista Miguel Sansón resume la obra con la que participa en la exposición itinerante Iberian Pork Parade. «La he titulado 'Love Story' porque quiero recalcar que gracias a un animal así los humanos disfrutamos de grandes momentos. A todos nos encanta lo que nos ofrece el cerdo. A quién no le gusta un plato de jamón entre amigos», comenta este escultor y pintor nacido en la localidad cacereña de Almoharín.

En la obra se aprecia una línea pop, con el amarillo, el azul, el rojo y el verde como protagonistas. Los corazones tampoco faltan en una creación sencilla pero muy visual. Precisamente esas dos características forman parte de la trayectoria profesional de Sansón.

Él empezó en el mundo de arte cuando tenía 31 años. Aunque no tiene formación académica relacionada con este ámbito, ha recibido numerosos premios. La mayoría de ellos por su capacidad para esculpir. «Me considero más escultor que pintor», matiza. De hecho, en el año 2006 recibió la Medalla de Extremadura en reconocimiento a su iniciativa empresarial en el diseño más avanzado de la forja.

Sansón ha participado en numerosas exposiciones colectivas pero nunca en una que sacara el arte a la calle. «Me parece genial que las obras interactúen con la gente. Además, en esta ocasión cada escultura esconde una historia diferente y eso es muy enriquecedor», añade.

Actualmente, Miguel está terminando una colección de pintura que verá la luz próximamente. En ella, la mujer es la protagonista.

Gloria Morán

Gloria Morán Mayo tuvo muy pocas dudas sobre qué hacer una vez que le propusieron participar en la Iberian Pork Parade. «Lo primero que pensé fue en conectarlo -su trabajo sobre cerdo- con mi obra, para transferirle mi identidad como artista, por eso tomé las texturas y las espirales de mi obra y aquí está», explica esta pintora.

Sin embargo, sí realizó un pequeño cambio sobre su idea original. En un principio había pensado en usar tonos rojos. «Pero al final opté por el azul», dice, argumentando esta modificación en que el logotipo de la empresa patrocinadora -Gasocex- está escrito sobre un fondo azul. «Así que adopté los tonos azules para hacerle un guiño a la empresa. El cerdo, al final, lo he titulado Azul para que se vea representado cromáticamente», añade Morán.

En el trabajo artístico de esta pintora, la espiral siempre está muy presente. «Mi obra es muy femenina y está dedicada a los sentimientos de la mujer. La espiral la utilizo como una especie de rúbrica, porque la doto de cierto simbolismo. Si la miras desde fuera hacia dentro, cada vez se hace mas pequeñita, sugiriendo recogimiento.

Y si la miras desde dentro hacia fuera, cada vez se va haciendo más grande, indicando apertura», apunta la pintora, que entiende esta iniciativa de manera muy positiva y enriquecedora.

«Concibo esto como una piara de colores que es una representación de Extremadura y una embajadora muy simpática de nuestra región, tanto económica como cultural, porque en ella están representadas empresas y artistas», apostilla Morán, que ve «algo didáctico a esta pasarela de cerditos, porque los niños y las personas que no conocen esta ganadería van a tener cerca este animal y van a ver como es físicamente. Y es que la escultura de Luis Martínez Giraldo es muy realista», concluye la pintora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El amor por el cerdo y espirales que reflejan sentimientos