-kq7B-U80565502397fuD-984x608@Hoy.jpg)
La serie de Hernán Cortés rueda en el casco viejo de Cáceres la juventud del conquistador
La producción, que graba hasta el próximo día 26 en Cáceres y Trujillo, tiene proyectada una segunda parte
Es el escenario perfecto para recrear dramas históricos, intrigas de corte medieval o renacentista, escenas de un pasado árido en donde la vida valía poco. La parte antigua de Cáceres vuelve a convertirse, dos años y medio después del histórico paso por la ciudad de 'Juego de Tronos', en un plató de cine. Y lo hace con la figura de Hernán Cortés como protagonista, un personaje en pleno auge del que se celebran los 500 años de su llegada a México, un hito que todavía genera una controversia que esta serie, según explicaron ayer sus responsables, no va a negar.
La productora mexicana Dopamine y la española Onza han elegido la ciudad para reconstruir la infancia y juventud de este conquistador extremeño nacido en Medellín. El resto de la serie, que consta de ocho capítulos de 46 minutos cada uno ha terminado recientemente su largo rodaje de cuatro meses en México. Un trabajo que, a juicio de sus productores, va a marcar un antes y un después, ya que nunca se había visto Tenochtitlan, la antigua capital del imperio azteca, recreada con tanto lujo de detalles, en tecnología 3D.
La parte extremeña de este rodaje millonario (no se dan cifras pero se dice que es la serie independiente con más presupuesto de la historia en España y América Latina) arrancó el pasado lunes en los Barruecos y desde ayer y hasta el próximo miércoles 26 de junio llenará la ciudad monumental de Cáceres, además de los trabajos de Trujillo, donde estuvieron también el pasado martes y que se compatibilizarán con los de la capital cacereña.
«Hernán es una gran sorpresa, es una serie 'premium' para el mercado internacional, pensada para una segunda temporada», explicó la directora ejecutiva de Dopamine, Fidela Navarro. Sobre las escenas que se ruedan en Cáceres no dio demasiados detalles, pero dijo que la serie permite ver a Hernán Cortés «desde múltiples perspectivas, cada uno de los episodios está narrado por alguien que le acompaña en cada etapa». En su primer momento se ve acompañado por su primo Sandoval. Navarro indicó que la serie presenta «un Cortés de claroscuros, con sus luces y sus sombras, queremos hablar de lo que ocurrió y de lo maravilloso que hemos heredado y que tenemos que entender en nuestro presente».
-kq7B-U80565502397OfC-624x385@Hoy.jpg)
La serie está protagonizada por caras conocidas del cine español como Óscar Jaenada, que da vida a Hernán Cortés, Víctor Clavijo y Almagro San Miguel, aunque ninguno de ellos ha tenido presencia en el rodaje en la ciudad, que se ha nutrido de intérpretes secundarios que construyen a un Hernán Cortés de distintas edades al principio de la vida. A diferencia del rodaje en los Barruecos, en las escenas filmadas en Cáceres se cuenta con figurantes. Ayer alrededor de 70 formaron parte de los trabajos que se llevaron a cabo en dos ubicaciones diferentes. En total se ha contratado a 140 extras que ha seleccionado la empresa extremeña Serprofilm. Arrancaron los trabajos en la calle Rincón de la Monja y continuaron en el adarve de Santa Ana y la Plaza de Caldereros. Mañana viernes, el 25 y el 26 de junio se completarán las tomas españolas de esta serie, que dirige en este periodo el director de fotografía Álvaro Ron.
¿Se convierten estas calles cacereñas en el Medellín de la infancia de Cortés? Gonzalo Sagardía, directivo de Onza, indicó que «entre Cáceres y Trujillo vamos a recrear parte de Medellín, pero también otras partes de la vida de Cortés antes de partir a México». Aún no hay fecha de estreno y tampoco está claro en qué plataformas podrá verse. «Se verá en distintos canales a través del mundo, todavía no se ha hecho público», explico Sagardía.
La consejera de Cultura, Leire Iglesias, respaldó ayer el papel como escenario de cine de Extremadura. «Estamos satisfechos de que una producción venga a rodarse a estas maravillosas localizaciones». La Extremadura Film Comission ha sido la encargada de cerrar el acuerdo que ha posibilitado este rodaje, en el que no hay aportación económica como tal, solo ayudas a las tareas de producción. «No ha llegado porque sí, sino porque lo ponemos fácil, porque les hacemos una buena oferta y es muy fácil decir que sí con el producto que ofrece Extremadura», dijo Iglesias, que dejó caer el interés por el rodaje de la segunda parte de esta serie histórica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.