Domingo, 17 de enero 2021, 08:36
Monasterio de Guadalupe en donde estuvieron perdidos los restos del rey Enrique IV y su madre la reina María de Aragón


Las momias están en una galería detrás del retablo, en la zona señalada por un círculo. Justo en el lugar en el que está el cuadro de la Anunciación pintado por Vicente Carduncho.


Las momias están en una galería detrás del retablo, en la zona señalada por un círculo. Justo en el lugar en el que está el cuadro de la Anunciación pintado por Vicente Carduncho.


Las momias están en una galería detrás del retablo, en la zona señalada por un círculo. Justo en el lugar en el que está el cuadro de la Anunciación pintado por Vicente Carduncho.


La cabeza de Enrique IV momificada, sin pelo ni cejas


La cabeza de Enrique IV momificada, sin pelo ni cejas


La biografía de Ortí Belmonte escrita por Alonso J. Corrales Gaitán.


Ortí Belmonte fue quien avisó a la Real Academia de la Historia que un alumno le indicó el lugar en el que estaban escondidas las momias.


Acta de la localización de las momias fechada en 1946.


Gregorio Marañón en Toledo en la época en la que fue a la exumación. La fotografía es de Calparsoro al que llevó a Guadalupe.


El libro de Marañón 'Ensayo biológico sobre Enrique IV de Castilla y su tiempo'.


Boceto de 1616 del retablo de Guadalupe y los laterales en donde están los monumentos funerarios a Enrique IV y su madre.


Boceto de 1616 del retablo de Guadalupe y los laterales en donde están los monumentos funerarios a Enrique IV y su madre.


Boceto de 1616 del retablo de Guadalupe y los laterales en donde están los monumentos funerarios a Enrique IV y su madre.


Estatua orante de Enrique IV hecha por Giraldo de Merlo entre 1615 y 1618. Está a la izquierda del retablo.


Estatua orante de Enrique IV hecha por Giraldo de Merlo entre 1615 y 1618. Está a la izquierda del retablo.


Estatua orante de María de Aragón. Se encuentra a la derecha del retablo.


Estatua orante de María de Aragón. Se encuentra a la derecha del retablo.


Portada del libro 'Efigies y firmas de los reyes de España'.


Retrato de Enrique IV, 'El impotente'.


Su firma.


Este es el que se considera el retrato más fiable de Enrique IV. Aparece en un manuscrito del viajero alemán Jörg von Ehingen, que lo visitó en 1457, cuando el rey tenía 32 años.


Grabado del rey de 1642.


Retratos del siglo XIX y XVIII del Enrique IV de joven.


Retratos del siglo XIX y XVIII del Enrique IV de joven.


Grabado de 1794 de Enrique IV cuando ya debía de estar cerca de la edad de su merte, a los 49 años.


Publicidad
Te puede interesar
-
El Racing inicia hoy en La Albericia la pretemporada de un año muy exigente
El Diario Montañés
Publicidad
- 1 Desalojan a 18 personas de una gasolinera y tres fincas y cortan la A-5 por el incendio en Trujillo
- 2 El acusado de violar a una menor se jactaba con sus amigos: «Ni le baja la regla y tenemos sexo»
- 3 Mercadona responde a los rumores y aclara qué pasará con sus tiendas el 3 de agosto
- 4 El Cupón Diario de la ONCE reparte 105.000 euros en Ceclavín
- 5 El restaurante extremeño escondido en plena Gran Vía de Madrid
- 6 El vídeo viral del alcalde de Ourense bañándose con su concejala Noa Ruoco: «Atónita»
-
7
- 8 Un hombre muere apuñalado en el corazón en el centro de Salamanca
- 9 Dos pueblos extremeños se cuelan entre los más baratos para comprar casa en España
- 10 Herido grave un camionero tras salirse de la vía y quedar atrapado cerca de Hinojal
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.