Borrar
El papa Francisco saluda desde el hospital Gemelli antes de recibir el alta

Los promotores del centro budista se dan de 5 a 7 años para ponerlo en marcha

Ayer se presentó en Fitur una recreación virtual de las instalaciones en las que se levantaría la estatua gigante de Buda

L. ALCÁZAR

CÁCERES.

Jueves, 23 de enero 2020, 08:29

De cinco a siete años es el plazo que se marcan desde la Fundación Lumbini Garden, promotora del complejo budista, para poner en marcha esta macroinstalación dedicada al turismo espiritual. Así lo manifestó ayer su presidente, José Manuel Vilanova, en la presentación del proyecto en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que está teniendo lugar en Madrid, en unas declaraciones a la agencia Efe.

Vilanova explicó que, inicialmente, se plantean 30 o 40 hectáreas de terreno «en una cesión de uso», y detalló que ocuparían un entorno natural «con arboleda, ligeras inclinaciones, montañas y agua si es posible». «Un espacio medioambientalmente limpio», precisó. Por su parte, el alcalde, Luis Salaya, señaló al respecto que «se va a integrar en una zona con vegetación propia de Extremadura» y que la construcción será «sostenible y respetuosa con el medioambiente». Esas son las premisas urbanísticas de las que se parte para llevar a cabo esta inversión, que cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y del Gobierno regional.

El suelo en el que se ubicaría sigue sin concretarse, pero ayer se desvelaron algunos detalles arquitectónicos y de diseño en la recreación virtual que se dio a conocer en Fitur. En el vídeo se aprecia un importante recinto con una vasta extensión ajardinada, aparcamientos, caminos geométricos conectando las distintas dependencias, zonas de esparcimiento con fuentes y bancos, y la majestuosa escultura de Buda de 40 metros de altura, el mayor atractivo visual del complejo.

Un pebetero con fuego, escalinatas de acceso a los templos en los que habitarían los monjes y a la figura de Buda, o 12 pabellones más pequeños, seis en cada uno de los extremos del recinto, que se corresponderían con los de los países asiáticos budistas que, además de Nepal, se adhieran a la iniciativa, son otras de las imágenes que muestra la recreación.

Manuel Vilanova reclamó a los políticos locales «unidad de actuación» para aprobar el proyecto, en referencia a que los grupos estén de acuerdo en el caso de que se requiera una modificación del Plan General Municipal (PGM) para edificar el complejo. «Necesitamos que estén técnica y jurídicamente todos los partidos de acuerdo. Esto es un proyecto de paz y demandamos unidad de actuación».

En un principio, los grupos municipales y ediles no adscritos han visto con buenos ojos la información que ha trascendido acerca de un proyecto que primero iba a Madrid y que se truncó en el cambio de Gobierno de Carmena a Almeida. En Cáceres, el PP garantiza el apoyo de sus concejales si ven que «es un proyecto solvente y no un pelotazo urbanístico», advirtió su portavoz.

El viaje de la delegación extremeña hace dos semanas a Nepal, fue el primer paso para afianzar las relaciones con los promotores e inversores asiáticos, e iniciar allí los trámites del hermanamiento entre la capital cacereña y el municipio de Lumbini, considerado el lugar en el que nació Buda hace 2.600 años.

Imagen principal - Los promotores del centro budista se dan de 5 a 7 años para ponerlo en marcha
Imagen secundaria 1 - Los promotores del centro budista se dan de 5 a 7 años para ponerlo en marcha
Imagen secundaria 2 - Los promotores del centro budista se dan de 5 a 7 años para ponerlo en marcha

En Madrid, en la que se considera una de la ferias internacionales más relevantes del sector turístico, el 'Gran Buddha' abrió la agenda de citas promocionales del stand extremeño, donde la capital cacereña y Mérida, cuentan este año con espacio propio, como las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de la región. Además del presidente de Lumbini Garden, asistieron el alcalde, el titular de Turismo, Jorge Villar, y la embajadora de Nepal, Dawa Futi Sherpa. El regidor resaltó que el objetivo del proyecto es que «al pronunciar el nombre de Cáceres, en cualquier lugar asiático o del mundo una parte importante sepa localizarlo en el mapa».

«Hoy comenzamos a poner ilusionados la primera piedra. Aunque todavía queda mucho trabajo por delante -admitió- se va a poner empeño y se va a trabajar para que sea una realidad», manifestó el primer edil lleno de optimismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los promotores del centro budista se dan de 5 a 7 años para ponerlo en marcha