Una pequeña casa del adarve del Cristo de Cáceres, mejor rehabilitación de 2019
El proyecto, premiado con 3.000 euros, ha hecho visible parte del lienzo de muralla; la convocatoria para este año finaliza el viernes
La reforma de una casi minúscula casa de 40 metros cuadrados de planta sobre uno de los tapiales defensivos de la muralla almohade, ubicada en el adarve del Cristo, entre las torres del Aire y Ochavada, se ha alzado con el Premio de Rehabilitación de Viviendas del Centro Histórico que convoca el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Este año alcanza su tercera edición y está dotado de 3.000 euros.
Publicidad
El proyecto de recuperación es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar encabezado por los arquitectos Adela Rueda y Pablo Cruz, quienes, junto con Jesús Cruz son los propietarios y promotores de la reforma del singular edificio, al que darán uso turístico. La intervención no ha estado exenta de complejidad al descubrir y recuperar –«casi con bisturí»– parte del lienzo árabe, datado antes del siglo XIII. Este tramo de muralla que, en principio, se creía que discurría por un trazado diferente, es visible en el interior de la casita que, probablemente, en su origen fue el cubo de la muralla. La terraza es, de hecho, el paso de guardia del baluarte. En la construcción se ha conjugado la recuperación de los oficios tradicionales (adobes antiguos, enfoscados con mortero de cal morena, etcétera) con una solución «espectacular», según resaltó el director técnico del Consorcio, Javier Sellers.
Sus promotores han llevado a cabo una rehabilitación «respetuosa sin caer en un falso historicismo», destacó Jesús Cruz, preservando, agregó, elementos patrimoniales de valor arqueológico, histórico y «de sensaciones». «Que cuando estés arriba sientas que estás en la muralla y, en su interior, que estás en una casa muy popular con sus adobes y arquerías», ilustró el propietario.
Los galardones se entregaron en la azotea en presencia de la consejera Nuria Flores, el alcalde, Luis Salaya, y el diputado Luis Fernando García Nicolás. Las otras dos actuaciones premiadas, y dotadas de 1.500 y 500 euros, respectivamente, han sido tres apartamentos turísticos en Pintores y otros cuatro en Pizarro.
Esta es la última edición en la que se reconocen tres proyectos. La convocatoria de 2020, abierta hasta este viernes y cuyo premio se llamará Qazrix, distinguirá una única reforma, con una gratificación de 5.000 euros.
Publicidad
El Gobierno local, según avanzaron el regidor y el edil de Patrimonio, José Ramón Bello, busca fórmulas para subvencionar la renovación de edificios decadentes en el casco histórico. Al año se conceden una media de 40 licencias de obra en el conjunto protegido, en su mayoría orientadas a su explotación turística.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión