
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Tras semanas de descontrol culinario llegan las lentejas, los garbanzos y las alubias del inicio de enero a salvarnos la vida y a regular nuestros ... niveles sanguíneos. La vuelta a la rutina después de los excesos huele a guisote casero, a infusión y paseo mañanero, huele a tratar de disfrutar del día a día, pese a los sinsentidos que a veces nos acechan.
Pero no todo en estos días ha sido sumergirse en la vida cotidiana a la espera de una nueva fiesta. El ballet clásico, siempre tan señorial y delicado hizo una incursión en el Palacio de Congresos el pasado jueves. Se trata del clásico 'El lago de los cisnes', a cargo del Tchaikovsky National Ballet. «Investigamos» en Google: está basado en un cuento de hadas estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. Cuenta la historia del príncipe Sigfrido, quien se enamora de la princesa Odette, convertida en cisne por el hechicero Von Rothbart.
La agenda cultural va reponiéndose después de los días de villancicos y se retoman las presentaciones de libros. La Biblioteca Pública de Cáceres acogió el jueves la puesta de largo del libro 'Del amor y otros sentimientos y emociones', de Luis Puerto Durán.
Ese mismo día pero en el Ateneo se dio a conocer '999 Sugerencias que me hizo la natura' de Joaquin Araujo, divulgador de temas medioambientales. Se trata, indica la Editora Regional, que publica esta obra, de un libro de aforismos, «el género literario más breve que existe a la par que el más elegante e ingenioso» que a lo largo de la historia «ha sido tan del gusto de filósofos y pensadores, que en una o dos frases han sido capaces de cristalizar un conocimiento o alguna perspectiva profunda o trascendente que invita a la reflexión esta obra». Joaquín Araujo regala las sugerencias que a modo de susurros aforísticos le ha hecho la naturaleza a lo largo de su trayectoria vital. Es un libro «lleno de briznas literarias que, en palabras de su autor, le han permitido pensar y comprender un poco más y mejor, y que ahora comparte con todos sus seguidores y lectores», señala la síntesis de su editorial. «Trazos rápidos y grabados a fuego lento, siempre conectados con la música. Frases o estribillos que se quedan en la cabeza y salen como dibujos, o dibujos que están en la cabeza y necesitan su música».
Ayer viernes, y coincidiendo con la presentación y firma de libros de la obra 'Lecturas a poniente: poesía en Extremadura (2005-2024)' de Álvaro Valverde, publicado por la Editora Regional de Extremadura, se celebró en la Biblioteca Pública de Cáceres una mesa redonda sobre 'Panorama de la lírica extremeña en el primer cuarto de siglo' en el que intervinieron como ponentes Sandra Benito, Jordi Doce, Miguel Ángel Lama y Luis Sáez Delgado. En palabras del autor, en el libro reúne «las reseñas de libros de poesía de autores extremeños o vinculados a Extremadura» que ha publicado en su blog, que es, sobre todo, un diario de lecturas. Son «unos ciento cincuenta libros de sesenta y tres poetas y de un puñado de antólogos». Sin pretender ser una antología ni una lista canónica preceptiva de poetas extremeños o vinculados con Extremadura, recoge las lecturas que ha realizado el autor en estos últimos años.
Arrancan también las exposiciones. En Belleartes se presentó ayer la muestra del ilustrador madrileño Chico salvaje 'Arde, quema, duele', un viaje de sentimientos encontrados donde sus ilustraciones, a veces arden, otras queman y algunas duelen, explica la sala en su nota de prensa. Se trata de «trazos rápidos y grabados a fuego lento, siempre conectados con la música» y «frases o estribillos que se quedan en la cabeza y salen como dibujos, o dibujos que están en la cabeza y necesitan su música».
Su obra estará expuesta en el citado espacio cultural, situado en la calle Donoso Cortés, y se podrá visitar hasta el 31 de enero. Con esta muestra Chico Salvaje repite presencia en el Espacio Belleartes de Cáceres, donde ya estuvo en enero del año pasado con la exposición titulada 'Puto amor'.
Cambio total de tercio, de lo cultural a lo espiritual. El pasado jueves estuvo en el Seminario Diocesano de Cáceres Luis Argüello, el presidente de la Conferencia Episcopal Española. Mantuvo una jornada de formación permanente dirigida a sacerdotes, diáconos y miembros de la vida religiosa para abordar temas clave como el congreso de vocaciones y la aplicación de las conclusiones del sínodo. Por la tarde se celebró una conferencia dirigida a religiosos, laicos y todos los interesados en profundizar en los desafíos pastorales, sociales y espirituales que enfrenta la iglesia en el contexto actual, indica la Diócesis de Coria-Cáceres en una nota de prensa.
Luis Argüello, que asumió su cargo el año pasado nació en Meneses de Campos (Palencia) en 1953 y estudió en Valladolid, en el colegio de los Hermanos de La Salle y luego en la Universidad, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho Civil.
Nos vamos con una inauguración que viene a reforzar el tejido cultural en la ciudad. Se trata de la librería-papelería Cohete, que abrió sus puertas el pasado 20 de diciembre en la calle Alfonso IX. Tal y como cuenta su dueña, Lucía Núñez, está enfocada a la literatura infantil y también a artículos de papelería y copistería que pueden ser muy útiles a los alumnos del colegio Nuestra Señora de la Montaña, que está muy próximo a este establecimiento. También tiene pensado organizar actividades culturales próximamente. ¡Hasta el próximo viernes!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.