Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Los refugios antiaéreos se encuentran en el antiguo aeródromo y fueron construidos en la Guerra Civil. ::

Ver fotos

Los refugios antiaéreos se encuentran en el antiguo aeródromo y fueron construidos en la Guerra Civil. :: LORENZO CORDERO

La Junta paraliza el plan sobre el Ferial para proteger los refugios antiaéreos

Deja «en suspenso» el proyecto hasta que se subsanen las deficiencias que advierte Patrimonio Cultural y que afectan a seis edificaciones

Miércoles, 29 de noviembre 2017, 07:24

Son 166 hectáreas de terreno al sur de la capital. Unos 100.000 metros cuadrados se destinarían a suelo comercial. Más de 570.000 irían a viviendas, en total, 4.243, según se recoge en la ficha urbanística del sector S.1.03 Nuevo Ferial. Son 3.000 plazas de aparcamiento, una nueva glorieta de acceso en la N-630 y, sobre todo, el gran área comercial que los promotores quieren desarrollar en una primera fase. Los costes de urbanización superan los 32 millones de euros y el programa de ejecución ya salió adelante en la Comisión de Urbanismo en julio. Es uno de los proyectos más ambiciosos que Cáceres tiene en el horizonte.

Sin embargo, por ahora, queda paralizado. «En suspenso», es la expresión que utiliza la Dirección General de Medio Ambiente en la comunicación que ha enviado al Ayuntamiento. Los propietarios estaban convencidos de que no habría problemas medioambientales. De hecho, una consultora especializada ya ha recibido el encargo de negociar con los operadores comerciales interesados en instalarse. El Ayuntamiento vio resueltas las deficiencias iniciales y resolvió que la Agrupación de Interés Urbanístico había presentado «las garantías para dar viabilidad» al programa de ejecución. La tramitación del expediente se había alargado durante más de cuatro años en los despachos del Ayuntamiento. Sí se consideraba necesario incorporar informes sectoriales, entre ellos el de Medio Ambiente.

LOS DATOS

  • Nuevo Ferial Sector 1.03. Se proyectan más de 4.000 viviendas, parque rústico y una gran área comercial.

  • Refugios aéreos 5.

  • Origen Guerra Civil. Están en el antiguo aeródromo, que funcionó hasta 1952.

El proyecto está a expensas de su Evaluación Ambiental Estratégica. La base debía ser la propia documentación aportada por los propietarios. En la misma se adjunta un documento de 46 páginas en el que se apunta que la actual ordenación ya fue aprobada con el vigente Plan General Municipal (PGM) en 2010. Sin embargo, la administración regional encuentra ahora algunas salvedades importantes. En concreto, Medio Ambiente se basa en «un informe desfavorable» emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural. Alude a las «deficiencias encontradas» pendientes de subsanación.

Interior de uno de los refugios:: L.C.

«La ordenación del Plan Parcial afecta negativamente al conjunto de edificaciones del campo de aviación, en concreto a cinco refugios antiaéreos y al edificio de oficiales», reseña Medio Ambiente. Por ello, el plan «quedará en suspenso» -advierte- hasta que un nuevo informe avale la viabilidad de la actuación. En ese momento, se retomaría. Es decir, el actual incidente no supone que el proyecto del Nuevo Ferial se descarte, pero sí que deberá acometer cambios.

Las seis edificaciones que se ven afectadas por el programa de ejecución ya fueron objeto de debate. Según publicó HOY en noviembre de 2012, la futura ejecución del planeamiento urbanístico de la ciudad, tal y como está en el PGM, las abocaba a su desaparición. No en vano, Adenex ya presentó en 2009 alegaciones al PGM. Dos refugios dejaban su sitio a una rotonda y encima de otros dos irían viviendas. La asociación conservacionista pidió que fuesen incluidos en el catálogo de bienes protegidos. También la Agrupación vecinal reclamó protección especial para ellos.

Lo que está haciendo ahora la Junta de Extremadura es velar por la integridad de esas construcciones. En su momento, hubo colectivos que plantearon que acogiesen un centro de interpretación de la Guerra Civil. Los promotores deberán por tanto compatibilizar su presencia con el proyecto. Se espera que ello no sea impedimento para sacar adelante una de las actuaciones comerciales más destacadas para el futuro de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta paraliza el plan sobre el Ferial para proteger los refugios antiaéreos